NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ucrania pide a Bruselas que acabe con el veto a su grano en cinco países de la UE

Publicado 30.05.2023, 16:54
© Reuters.  Ucrania pide a Bruselas que acabe con el veto a su grano en cinco países de la UE
ZW
-
ZC
-

Bruselas, 30 may (.).- El ministro de Política Agraria de Ucrania, Mykola Solskyi, pidió este martes a la Comisión Europea que no prorrogue más allá del 5 de junio el veto temporal a cinco productos agroalimentarios ucranianos en Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría porque esta decisión está creando "dificultades" para el sector agrícola ucraniano.

"Estamos en contra de ello (una posible prórroga) y pensamos que no es una actuación correcta", dijo en declaraciones a los medios en Bruselas tras reunirse con los titulares de Agricultura de los Veintisiete.

Solskyi argumentó que "pocos días" después de que Bruselas acordase restringir el comercio de maíz, trigo, colza, aceite de girasol y semillas de girasol en estos cinco Estados miembros (en los que estos productos solo pueden transitar hacia el resto de la UE, pero no quedarse), su sector primario empezó a encontrarse con "grandes dificultades" para sacar el grano del país.

El titular ucraniano de Agricultura defendió, por ejemplo, que su país ya vendía colza a la UE antes de la guerra y, por tanto, "es difícil entender que haya restricciones durante la guerra si no había restricciones antes" de la misma.

Solskyi quiso aclarar que "es normal tener discusiones" entre "amigos y miembros de una familia", en referencia velada a los cinco países del bloque más afectados por las importaciones de productos agrícolas ucranianos, pero también advirtió de otros "potenciales problemas", el "mayor" de los cuales es que Rusia se aproveche de la situación.

Por eso, el Gobierno ucraniano está intentando "evitar" que el Ejecutivo comunitario prorrogue esta medida excepcional más allá de la fecha establecida (el 5 de junio) y, aunque no descartó directamente acudir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en caso de que esto suceda, sí precisó que Kiev no quiere tener "nuevas situaciones complicadas".

Los ministros de Agricultura de la UE y su homólogo ucraniano abordaron el asunto de las restricciones temporales a las importaciones de estos productos ucranianos en Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría durante un almuerzo en el marco de la reunión que mantuvieron este martes en la capital europea.

A su llegada, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, llamó a "clarificar" esta situación porque se trata de una "excepción significativa" que afecta al funcionamiento del mercado único y, en consecuencia, debe "justificarse adecuadamente".

Planas subrayó que España importó en 2022 casi 2.000 millones de euros en grano procedente de Ucrania, en particular maíz, lo que supone el doble que en 2021.

En una línea similar, el ministro francés de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Marc Fesneau, remarcó la necesidad de mostrar solidaridad y también "unidad", cargando así contra "iniciativas que se han tomado de manera unilateral por socios europeos dentro de la UE".

"Somos conscientes de las dificultades que tienen los países fronterizos, pero también necesitamos respuestas colectivas y no individuales", indicó.

También se pronunció el ministro finlandés de Agricultura y Política Forestal, Antii Kurvinen, quien, a pesar de entender los problemas que tienen los países vecinos de Ucrania, llamó a encontrar "un camino para desprendernos de este tipo de restricciones unilaterales" que "no son las adecuadas para gestionar problemas en los mercados".

"Todos los países de la UE tenemos problemas agrícolas por la guerra. (...) La Comisión Europea tiene que encontrar soluciones creativas", expresó el finlandés.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.