Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Un máximo histórico en Sao Paulo no le alcanza al mercado de Latinoamérica

Publicado 03.01.2019, 23:51
Actualizado 04.01.2019, 00:05
© Reuters.  Un máximo histórico en Sao Paulo no le alcanza al mercado de Latinoamérica
US500
-
DJI
-
GM
-
AAPL
-
CL
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-
MXX
-
COLCAP
-

Bogotá, 3 ene (.).- Un máximo histórico en el corro de Sao Paulo no le alcanzó a las bolsas de Latinoamérica que cerraron mixtas, aunque mantuvieron la racha positiva del comienzo del año y se sobrepusieron a los días difíciles de Wall Street, y en especial, del sector tecnológico por cuenta de la caída de Apple (NASDAQ:AAPL).

El parqué neoyorquino terminó con fuertes pérdidas dado que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 2,83 % y se situó en 22.686,22 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, descendió un 3,04 % y acabó en 6.463,50 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 2,48 %, hasta las 2.447,89 unidades.

Esta fue una jornada negra para el sector tecnológico y para Apple en particular, que se hundió casi un 10 % tras admitir que no iba a cumplir con la facturación prevista.

Los inversores también concentraron su atención en los resultados corporativos que hoy presentaron en EE.UU. los principales fabricantes de vehículos.

Uno que generaba gran atención era General Motors (NYSE:GM), cuyas ventas en Estados Unidos se redujeron en el último trimestre del año un 1,6 %, al situarse en 2.954.037 unidades tras la entrega de 785.229 vehículos.

De otra parte, en el ámbito latinoamericano se conoció que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentará a partir de mañana en tres ciudades su plan económico de la Zona Libre de la Frontera Norte para incentivar la inversión y el empleo en la franja con Estados Unidos.

Mientras que en Argentina, la Central de Trabajadores de ese país y el Sindicato de Camioneros anunciaron movilizaciones y acciones judiciales contra las subidas en las tarifas de energía y transporte público anunciadas por el Gobierno en la última semana de diciembre.

Asimismo, se conoció que el Tesoro argentino realizará la próxima semana una colocación de letras en dólares estadounidenses, la primera del 2019, y será a 217 días de plazo.

Otro de los aspectos relevantes de la agenda económica tuvo que ver con la producción de petróleo y gas en Brasil, que bajó 2,3 % en noviembre en relación con el mes de octubre y 1,02 % en el comparativo con el mismo período del año pasado.

Este resultado se debe principalmente a las paradas para el mantenimiento de tres plataformas en campos en aguas profundas, informó hoy el Gobierno.

Así las cosas, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 0,61 % y su índice Ibovespa se situó en los 91.564 enteros tras efectuar negocios por 20.187 millones de reales (unos 5.377 millones de dólares).

Dicho resultado supone un nuevo máximo histórico para el corro paulista y muestra una tendencia positiva desde que asumió la Presidencia Jair Bolsonaro, cuyas primeras medidas económicas han sido respaldadas por los mercados.

La Bolsa de Comercio de Santiago apuntó una subida del 0,07 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 5.129,15 puntos, luego de negocios por 87.939.124.880 pesos (unos 126,42 millones de dólares).

La Bolsa de Valores de Colombia avanzó un 1,18 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.348,53 unidades, una vez se intercambiaron títulos por 56.194 millones de pesos colombianos (unos 17,3 millones de dólares).

A su vez, el índice de Bonos Globales de la Bolsa de Valores de Montevideo progresó un 0,44 % y se ubicó en los 107,54 enteros al cabo de operaciones que totalizaron 1.641.870 pesos uruguayos (unos 50.635 dólares).

En cambio, el Índice de Precios y Cotizaciones mexicano retrocedió un 0,54 % y cerró en 42.044,32 unidades, al cabo de movimientos por 8.465 millones de pesos mexicanos (unos 432,1 millones de dólares).

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires anotó una bajada del 0,10 %, hasta los 31.065,12 enteros, después de efectuar operaciones por 515,6 millones de pesos argentinos (13,4 millones de dólares).

Y el índice S&ú General concluyó en 19.242,95 puntos, tras registrar una caída del 0,65 %, en una sesión en la que se negociaron 23.630.674 soles (unos 7.009.989 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,61 % 91.564

MÉXICO -0,54 % 42.044,32

BUENOS AIRES -0,10 % 31.065,12

SANTIAGO +0,07 % 5.129,15

COLOMBIA +1,18 % 1.348,53

LIMA -0,65 % 19.242,95

MONTEVIDEO +0,44 % 107,54

EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.