
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 3 de febrero de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
El mes de febrero comenzó con una nota al alza. Sin embargo, tras la caída de enero en Wall Street, parece que la volatilidad va a persistir, al menos durante las próximas semanas. En consecuencia, muchos inversores buscan diversificar sus carteras.
En el actual contexto inflacionario, una de las estrategias que más atención recibe es la de los rendimientos estables.
El artículo de hoy presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) que podrían ser apropiados para los buscadores de ingresos pasivos, como los que se acercan a la jubilación o están en ella, o los que buscan pagar algunos gastos regulares.
Precio actual: 20,75 dólares
Rango de 52 semanas: 17,51-21,40 dólares
Rentabilidad por dividendos: 5,27%.
Relación de gastos: 0,45% anual
El ETF Global X SuperDividend US (NYSE:DIV) da acceso a 50 de las acciones estadounidenses de mayor rentabilidad por dividendos. El fondo, que comenzó a cotizar en marzo de 2013, se distribuye mensualmente.
Los productos de primera necesidad se llevan la mayor tajada en el DIV, con un 23,8%. Le siguen los servicios públicos (15,5%), el sector inmobiliario (12,3%), el industrial (11,7%), el financiero (9,2%), el energético (9,0%) y el sanitario (7,4%). Los 10 principales participantes acaparan aproximadamente una cuarta parte de los activos netos que ascienden a 704 millones de dólares.
El gigante farmacéutico Pfizer (NYSE:PFE), BP (LON:BP) Midstream Partners, que es una sociedad limitada maestra, los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) Public Storage (NYSE:PSA) y CubeSmart, que se centran en las instalaciones de autoalmacenamiento, la empresa de servicios públicos American Electric Power son algunos de los principales valores de la cartera.
En los últimos 12 meses, el DIV ha subido casi un 17% y registró máximos de varios años en enero. Sin embargo, desde entonces, varios nombres del fondo se han visto presionados, y el ETF ha perdido alrededor de un 0,5% en lo que va de año. No obstante, nos gustan los nombres diversos y robustos de la cartera y creemos que el fondo debería estar en las listas de seguimiento de los inversores.
Precio actual: 61,47 dólares
Rango de 52 semanas: 53,96-63,67 dólares
Rentabilidad por dividendos: 7,04%.
Relación de gastos: 0,35% anual
Nuestro siguiente fondo, el ETF JP Morgan Equity Premium Income (NYSE:JEPI), invierte en acciones de gran capitalización de Estados Unidos con dividendos y también genera ingresos mensuales mediante la venta de opciones de compra cubiertas. El fondo se redistribuye mensualmente. Los gestores del fondo también tienen como objetivo la baja volatilidad y el crecimiento del capital.
El JEPI cuenta actualmente con 105 participantes, mientras que ninguna empresa representa más del 2% de la cartera.
En cuanto a los subsectores, tenemos el sanitario (12,2%), el informático (11,6%), el industrial (11,5%), el financiero (10,0%), el de consumo básico (10,9%), el de servicios públicos (7,1%) y el de consumo discrecional (6,9%).
Entre los valores del fondo se encuentran el grupo energético diversificado DTE Energy, las farmacéuticas AbbVie (NYSE:ABBV) y Eli Lilly (NYSE:LLY), los gigantes tecnológicos Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), la aseguradora Progressive, la empresa de servicios profesionales y consultoría Accenture, el grupo de servicios financieros Mastercard (NYSE:MA) y el peso pesado de la logística United Parcel (NYSE:UPS) Service.
El JEPI ha subido más de un 10,8% en los últimos 12 meses y registró máximos históricos en diciembre de 2021. Sin embargo, ha bajado un 2,3% desde el inicio de 2022. En comparación, el índice S&P 500 ha bajado un 4% en lo que va de año y su rendimiento es de alrededor del 1,3%, mientras que el rendimiento actual del JEPI supera el 7%.
Los lectores habituales de esta columna saben que creemos que las opciones cubiertas podrían tener cabida en las carteras minoristas. Sin embargo, el establecimiento de operaciones con opciones puede no ser apropiado para la mayoría de los inversores. Por lo tanto, un ETF como el JEPI podría eliminar las conjeturas sobre la inversión en opciones.
Otros fondos similares a considerar serían:
ETF FT Cboe Vest S&P 500 Dividend Aristocrats Target (NYSE:TGT) Income (NYSE:KNG)
ETF Global X NASDAQ 100 Covered Call (NASDAQ:QYLD)
ETF Global X S&P 500® Covered Call (NYSE:XYLD)
ETF Invesco S&P 500 BuyWrite (NYSE:PBP)
Como es lógico, hay varios factores que influyen en el funcionamiento de una determinada estrategia de emisión de opciones de compra de un fondo. Por ejemplo, los rendimientos de la distribución dependerán de cómo expiren las opciones de compra escritas (es decir, sin valor o dentro del dinero). Por lo tanto, los inversores deberían estudiar detenidamente un determinado fondo antes de invertir.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Wall Street se esforzó por recuperar terreno en junio en medio de vientos en contra macroeconómicos mundiales sin precedentes, como la intensificación de las tensiones...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.