EUR/USD
En nuestro último análisis hablamos de una recuperación del USD de 200 pips después de un comienzo de año en el que semanalmente perdía puntos respecto a las principales divisas, incluida el euro. Sin embargo, la semana pasada la moneda común europea volvía por la senda alcista y se situó por encima de 1,24, llegando a alcanzar nuevos máximos desde 2014 en 1,2555.
A principios de semana comenzó el euro recuperando un poco de terreno por una mayor presión en la venta del billete verde por parte de los inversores. El miércoles, tras publicarse todos los datos del IPC, tanto el de enero, como el subyacente de enero, que fueron mejor de lo esperado, el dólar repuntó e hizo que el par volviera por debajo del 1,23.
Este repunte duró apenas unos minutos y el euro retomó su tendencia alcista por el regreso de los temores que provocaron las nóminas no agrícolas de la semana anterior que hacían entrever una subida de los tipos de interés con mayor rapidez de lo previsto.
La semana terminó con una pequeña caída del EUR tras las declaraciones de un miembro del BCE que aseguraba que no se subirían los tipos de interés mientras siguieran las compras de bonos del plan de expansión cuantitativa, dejando el par en 1,24.
Esta semana tendremos varios acontecimientos a partir del miércoles, por la mañana tendremos el PMI manufacturero de Alemania y la reunión del Ecofín y por la tarde en EE.UU. el dato de venta de viviendas de segunda mano y las actas del FOMC.
El jueves el índice IFO de confianza empresarial en Alemania y las actas del BCE, y por último el viernes el PIB alemán del cuarto trimestre y el IPC de enero de la zona euro.
Así pues, marcamos una zona de soporte de 1,2220 y resistencia de 1,2580.
EUR/GBP
El par EUR/GBP tuvo escaso movimiento la semana pasada, moviéndose en un rango de unos 100 pips, concluyendo la semana tal y como empezó en zona de 0,8850. Aunque cabe destacar que volvió a superar la barrera de 0,89 por unos instantes, marcando máximos de febrero.
Las preocupaciones del brexit tras las declaraciones que se hicieron posteriores a la votación de los tipos de interés, y que hacían referencia al ajuste que se deberá hacer en materia de política monetaria antes de consumarse el brexit, hicieron que el euro ganará algunos pips. Estas pequeñas ganancias se diluyeron en la jornada del viernes con las declaraciones que hemos comentado anteriormente del miembro del BCE sobre la compra de bonos.
Esta semana tenemos varios acontecimientos, esta tarde y el miércoles las declaraciones de Carney, también el miércoles el audiencia sobre inflación, los datos de ingresos medios de los trabajadores incluido el bonus y la evolución del desempleo, el jueves la publicación del PIB del cuarto trimestre.
Así pues, marcamos una zona de soporte de 0,8720 y zona de resistencia 0,8960.