Si buscamos compras en banca española, ¿cuál sería la mejor opción? (II)

Publicado 20.02.2018, 08:20

Queremos dar continuidad con el post de hoy al que redactamos a inicios del 2017, analizando la evolución actual de los bancos españoles.

Veamos sus % de recorrido en precio por acción desde lo comentado en el post anterior.

  1. Banco Sabadell (MC:SABE) +35,57%
  2. Caixabank SA (MC:CABK) 25,94
  3. B. Bankinter (MC:BKT) 21,43%
  4. Banco Santander (MC:SAN) 15;66%
  5. BBVA (MC:BBVA) 12,29%
  6. Bankia (MC:BKIA) -2,98%
  7. Banco Popular (MC:POP). Desapareció.


Que me hace pensar varias cosas, la primera es esta:
.1


No les hagan caso ni una sola vez, no son las hermanitas de la caridad y buscan, obviamente, sus propios intereses. Estos querían salir de la posición antes de que desapareciera.

Si analizamos ahora el mensual de los bancos, nos quedaría algo así (en resumidas cuentas, se encuentran en zonas de resistencias).
Análisis semanales y diarios.

Banco Sabadell

Desde los 1,056€ en los que terminó su secuencia de máximos y mínimo decrecientes en el precio en su tramo iniciado correctivo, en los 2,18 €, parece ser que la entidad catalana hace suelo coincidiendo con un suelo previo formado en el euro por acción en 2012/2013. Se encuentra en un tramo lateral entre los 2,22€ y 1€ por acción. En caso de reestructurarse al alza y romper la zona de 2,3€, podría dejar un doble suelo en formación de 5 años de cotización.


2

Actualmente se encuentra en Zona Pivote de su parte alta del lateral, en los 1,90€. Mientras la vela semanal dejada con mínimos en 1,66€ no sea cotizada bajo ella, es muy probable que se dirija a su zona alta del lateral y testee la oferta dejada desde Marzo a Junio del 2015. Veremos allí.

Su recta directriz creciente parece clara en su inclinación alcista, por la que éste construye su tendencia alcista, objetivo los altos del lateral.

3


Bankia

No es un valor que personalmente me guste mucho, nunca lo ha sido y mi opinión es, dejarlo, no tocarlo.

Cuando abro una cotización y le veo este aspecto… la descarto totalmente. No digo que no se pueda especular y ganar dinero, pero creo que se tiene más a perder o que la inversión realizada se pueda quedar estancada durante mucho tiempo y su fluctuación o posibles plusvalías estén siempre encerradas. Si me lo permitís, no la analizo (hay que trabajar lo que uno se sienta cómodo y sepa, aquí ni me siento cómodo ni sé hacerlo de manera que pueda aportar algo)


4

De rebuscar e intentar analizar algo, decir que ha repuntado hasta la zona de 0.62% de su desplazamiento previo con la no superación por dos intentos de la zona de los 4,6€, por la que nos deja una secuencia decreciente que podemos canalizar. Puede ponerse algo más fea si pierde los 3,60€, por donde en primera instancia debería de actuar como soporte en base de canal y por hueco generado en casi todos los valores del Ibex35, éste incluido. Lo más probable es que se dirija a esa zona como zona natural de apoyo.

5

Y, encima, para colmo, las últimas noticias que se publican sobre la entidad, afirmando que pondrá en marcha un ERE para 2.510 empleados.

BBVA

BBVA y Santander tienen exactamente el mismo aspecto. La gran diferencia entre ellos es la fortaleza o debilidad; Santander, más fuerte que BBVA. Con lo que si la predisposición fuera alcista, es más interesante tomarla en el fuerte.

Dicho esto, el BBVA se encuentra en clara zona de resistencia. Lo más significativo bajo mi punto de vista es el fallo en ese tercer intento de superar o igualar los 7,81€ por acción en su zona alta del lateral y primer pivote del precio antes de atacar los altos desde el 2008. No puede con ellos y pierde su inclinación alcista que une sus máximos y mínimos decrecientes en el precio y falla.

7

En gráfico diario se encuentra en su soporte natural decreciente y se apoya en su GAP alcista generado en abril de 2017. Es muy probable que veamos un rebote las próximas semanas; de perder la zona actual se dirige a los 6,4€ con permiso anterior de los 6,7€. Por arriba, resistencia en los 7,80€ y de ser superada la misma, que actúa desde el 2008, parte alta del rango lateral en los 8,40€.

8

Banco Santander

Mismo aspecto que BBVA, pero con más fortaleza. La cuestión es que ambos se encuentran en zonas de soportes, lo que es algo significativo. Todo el lateral traído entre los dos gigantes del sector bancario lleva desde abril del 2017.

Cuando ambos atacan zona de altos, el BBVA lo hace con menos fuerza ya que no llega a igualar la zona más alta en resistencia de mayo, mientras que el Santander sí lo hace.

Si nos centramos en Banco Santander, vemos que se encuentra en su zona de soporte en los 5,40€ y de forma creciente con respecto a sus mínimos previos. Sigue alcista a sabiendas de su gran lateral, mientras que las zonas de soporte sirven de dos cosas, de posicionamiento en el valor y bajo ese lateral en forma de Stop de protección. La eterna duda siempre será si rompe. Si rompe, Stop. Para busca el lado corto en zona de resistencia y largos en zona de soporte.

9

Su secuencia en diario es alcista: sus soportes de momento no los ha perdido; cosa distinta es que en espacios temporales más amplios se encuentra en zona de resistencia, y por ello este parón.

10


De llegar a la zona a la que ha llegado éste y la gran mayoría de los bancos que hemos analizado (en resistencias y con fallos por arriba). Probable que podamos estar en zonas de papel (resistencias) y que al menos se frenen como se están frenando. Creo que es más bien momento para ajustar Stops de protección en beneficios más que para adoptar posiciones en éstos.

Bankinter

Nuestro valor, el que más nos gustaba, sigue alcista y en subida libre. Doble canalizado por rango de precios mayor y otro en el más corto plazo. Es probable que consuma algo de tiempo lateral sin perder crecientes y aspecto técnico alcista para ir a buscar su parte alta de canal por partida doble en los 10,55€. La señal que comentábamos en abril del 2017, ayudándonos de su Pauta Plana y el MACD, ha funcionado a las mil maravillas.


11

Si descendemos al gráfico a cierres diarios vemos algunas cosas más.

Un gran desplazamiento alcista con su corrección al mismo, dentro de su canalización, igualando en altura de éste la zona de máximos previos y absolutos del valor. Que consume tiempo lateral y propicia otro desplazamiento alcista que pudiera ser proporcional y lo llevaría a la zona comentada en las partes altas de ambos canales.

Si medimos el segundo desplazamiento en proporción al previo podemos observar dentro de éste otros desplazamientos de grado menor.

12


Con lo que nos da todo, la parte alta del canal, los 10,55€

Caixbank

En 2018 se ha registrado un nuevo máximo histórico en el valor, aunque no puede con su resistencia horizontal (si cogemos dilataciones, creciente).

13


En gráfico diario podemos observar MÓDULO Y DOS AL ALZA desde sus mínimos de los 1,75€, pero no puede con los 4,40€ y parece ser que se acerca a su recta directriz alcista desde los mínimos de julio del 2016. En mi opinión, si estás comprado desde zonas bajas lo que te gustaría es que rompiera por arriba y que se quedara en subida libre, pero la realidad es que por ahora no puede y pienso que es buena zona para salir y estar fuera o al menos darle ese margen a la duda de ir comprados y esconderle el BE de beneficios bajo los 3,64€ por acción. De perder esta zona no tiene sentido seguir alcista. Gap por abajo y Pivot precio en la zona de 3,30€/3,09€ por acción. No buscaría compras a menos que ya estés dentro.

14


Veremos pasadas unas semanas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.