- El Ibex cotizaba en rojo: -0,74%.
- En negativo, destacamos (30 de 35): Indra (MC:IDR), Grifols (MC:GRLS) y ArcerlorMittal.
- En números verdes, destacan: Red Eléctrica, Repsol (MC:REP) y Endesa (MC:ELE).
Vuelta a las caídas en Europa, los índices cotizaban en rojo a las 11:51 horas, el cierre en Asia ha sido negativo, continúan las preocupaciones sobre la guerra comercial intensificadas con los aranceles que Canadá podría agregar ahora a China.
El DAX alemán perdía un 0,17%, el Euro Stoxx 50 se dejaba un 0,43%, mientras que el Cac 40 francés, el PSI portugués y el MIB italiano bajaban un 0,22%, un 0,19% y un 0,67%, respectivamente.
En España, el Ibex 35 también cotizaba en rojo, con una caída del 0,74%. Eran 30 de las 35 empresas las que reducían posiciones.
Destacaba Indra como la que más perjudicada, con una caída del 2,64%, continuando con su tendencia bajista, después de que el pasado 19 de junio cerrase por debajo del soporte de los 10,765 euros. Hoy cotizaba por debajo del nivel de soporte S3 de los 10,43 euros y trataba de rebotar desde los mínimos de la sesión de 10,26 euros, intentando salir de la sobreventa.
Hoy hemos conocido que la empresa junto a Codaltec desarrollarán el primer sistema de defensa antiaérea fabricado en Latinoamérica, y lo harán en Colombia.
Grifols era el segundo valor que más caía hoy, con una pérdida del 2,39%, en lo que podría ser su quinto día consecutivo de caídas, la cotización se mantenía por debajo del nivel de soporte S2 localizado en los 25,85 euros.
En siguiente lugar, destacaba ArcelorMittal (MC:MTS), con una caída del 1,88%, el lunes cerró por debajo de su media móvil de 200, algo que no hacía desde septiembre del año pasado. Las acciones cotizaban por debajo del nivel de soporte S1 de los 25,50 euros. Un soporte en gráfico diario podría estar localizado en los 24,62 euros, nivel que podemos vigilar muy de cerca, ya que en caso de perderlo a precios de cierre diario, aumentarían las probabilidades de caídas mayores. El siguiente soporte estaría en el entorno de los 21 euros.
En el lado de las ganancias se situaban acciones del sector energético, que se veían beneficiadas por la subida del precio el petróleo, después de que haya habido una interrupción del suministro en Canadá. Altos cargos del gobierno americano han indicado a países importadores que dejen de comprar petróleo a Irán a partir de noviembre.
Red Eléctrica subía un 0,53%, hasta su nivel de resistencia R1 localizado en los 18,19 euros. Repsol subía un 0,32%, cotizando por encima del punto pivote y poniendo rumbo hacia R1 en los 16,66 euros. El tercer valor que mejor se comportaba era Endesa, que se apreciaba un 0,21% y atacaba al nivel de resistencia R1 de los 19,657 euros.
Dentro de blue chips caían, únicamente encontrábamos alzas en Iberdrola (MC:IBE) que subía un 0,11%, mientras que Santander (MC:SAN), BBVA (MC:BBVA), Telefónica (MC:TEF) e Inditex (MC:ITX) caían un 1,35%, un 1,08%, un 0,84% y un 1,06%, respectivamente.
Fuera del Ibex 35, destacamos pérdidas en: eDreams (MC:EDRE) (-11,28%), después de haber publicado resultados y haber previsto caídas en las reservas, Service Point Solutions (MC:SPSL) (-5,65%) y Ebioss Energy (MC:EBI) (-5,54%), mientras que las que más ganaban hoy eran: GMP Property (MC:YGMP)(+4,35%), OHL (MC:OHL) (+3,61%) y Montebalito (MC:MTBA) (+3,44%).
En el ámbito de noticias empresariales, “Reuters” informa PharmaMar (MC:PHMR) y su socio japonés, adelantan el final de licencia de Zepsyre, mientras que “Expansión” publica que Orient Hontai proyecta la salida a bolsa de Mediapro tras comprar un 53% de la compañía.
Hoy tenemos juntas de accionistas de Gas Natural (MC:GAS), Técnicas Reunidas (MC:TRE), Barón de Ley (MC:BDL), Tubos Reunidos (MC:TUR) y Audax Renovables (MC:ADXR).