EUR. Sin datos macroeconómicos relevantes para el euro ayer, ni grandes noticias políticas, el euro se dejó influenciar sobre todo por los acontecimientos en otras partes del mundo. Lo que le llevó a retroceder frente a USD y CHF, pero también a avanzar frente a las divisas más dependientes de las materias primas. Esta mañana se publicó el índice de precios al consumo definitivo de junio en Alemania, que coincidió con las expectativas, 0,1%, mientras que el índice equivalente en Francia fue un poco peor de lo esperado, manteniéndose en 0,0%. Hoy, a las 11.00 CEST, se publicará la producción industrial en mayo en la eurozona, y durante todo el día se mantendrán reuniones del Eurogrupo en Bruselas.
GBP. La libra esterlina fue una de las divisas del G10 con mejores resultados, aunque ayer todas las divisas retrocedieron frente al dólar, al esperar los mercados que se vayan aclarando las posturas del gobierno sobre el Brexit. El tan esperado “estudio técnico”, que define las líneas principales del acuerdo que Theresa May presentará a la UE se publicará hoy. Este documento técnico aportará nuevos detalles en distintos apartados como el área de Libre Comercio de bienes y el acuerdo aduanero para la facilitación del comercio, mencionados en la declaración de Chequers de la semana pasada. Los mercados prestarán especial atención a los aspectos logísticos del acuerdo, además de a la reacción de los euroescépticos dentro del partido conservador. Según el contenido de dicho estudio técnico, podría reavivarse la amenaza de la presentación de una moción de censura. Si esta propuesta de acuerdo resulta más blanda de lo que se espera, la facción más conservadora del partido podría reclutar los 48 miembros que necesita para cuestionar el liderazgo de May. En cuanto a los datos macroeconómicos, la atención se centrará en la encuesta sobre condiciones de crédito del Banco de Inglaterra, que se publicará a las 10.30 CEST.
USD. El anuncio de Trump de la imposición de nuevos aranceles sobre importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares, avivó los temores a una escalada de las tensiones comerciales, lo que benefició al billete verde, que acabó encaramándose a lo más alto del panel de divisas del G10. Y en línea con lo esperado, CNY y las divisas más dependientes de las materias primas, como AUD, NZD y NOK acabaron hundidas entre números rojos. Un dato, el índice de poder adquisitivo, más robusto de lo esperado ayudó a impulsar el repunte del dólar, resultando en 0,3% intermensual en mayo, por encima de lo esperado, y tanto el índice principal como el subyacente alcanzaron sus niveles más altos desde 2011. Hoy a las 14.30 CEST se publicará el índice de precios al consumo, aportando información adicional sobre el incremento de la presión sobre los precios en la economía estadounidense.
CAD. Pese al gesto de confianza que supone la subida de tipos del banco de Canadá, el dólar canadiense siguió ayer a la defensiva frente al USD, el incremento de las tensiones comerciales y la caída de los precios del petróleo afectaron al CAD donde más le duele. El banco de Canadá subió los tipos en 25 puntos básicos, hasta 1,50%, tal y como se esperaba, transmitiendo una sensación de confianza y un tono optimista en la publicación del informe de políticas monetarias y durante la conferencia de prensa posterior. El gobernador del banco de Canadá, Stephen Poloz, admitió que los aranceles estadounidenses ralentizarán la economía en ⅔% hasta 2020, pero añadió también que la economía seguirá creciendo hasta entonces por encima de su capacidad, lo que justifica la restricción monetaria. De hecho, el Banco de Canadá incluso ha incrementado sus estimaciones con respecto a la contribución de las exportaciones al crecimiento del producto interior bruto en 2018 hasta 0,5pp, frente a los 0,00pp incluidos en sus estimaciones para abrir. Se habló también de que el banco de Canadá quiere mantener su dependencia de los datos, y no basar sus políticas monetarias en hipótesis teóricas acerca de la posible evolución de las tensiones comerciales. No tenemos nuevos datos de interés para el loonie en lo que queda de semana, lo que hará que la evolución de esta divisa dependa de la evolución de las tensiones comerciales y de los mercados del petróleo.