Las acciones europeas tuvieron una muy buena jornada durante el día de ayer, después de que en Estados Unidos se anunciara un paquete de estímulo económico por unos 2 billones de dólares para ayudar al sector financiero y de la salud en el país norteamericano. Aunque la ayuda no va dirigida directamente a las empresas europeas, las bolsas se ven contagiadas de optimismo y registran una de sus mejores subidas desde la crisis financiera del 2008.
A inicios de la sesión de hoy, los principales índices de bolsa europeos continuaron con su impulso alcista, pero a medida que fueron pasando las horas, el optimismo se fue desvaneciendo y algunos índices llegaron a entrar de nuevo en territorio negativo. No obstante, los índices se mantienen estables y oscilando alrededor del cierre de ayer, pero sin una dirección clara.
La alta volatilidad en las bolsas europeas nos indica indecisión por parte de los inversores, los cuales no están del todo convencidos de que las acciones hayan tocado fondo y estén listas para cambiar de dirección al alza. Por un lado, los temores por el coronavirus continúan y el número de nuevos contagios no cesan en la región. Eso es lo que principalmente preocupa a los mercados, ya que por más dinero que se le inyecte a la economía, si la situación con el coronavirus no mejora, la industrial no puede regresar a su pleno potencial.
Adicionalmente, la economía europea apenas estaba intentando salir de recesión antes de la emergencia global por el coronavirus, lo que sugiere que aunque la situación de salud se controle, no hay manera de evitar una recesión en la zona. La economía estadounidense estaba en mejor estado antes del coronavirus y es por eso que posiblemente en Estados Unidos el golpe económico no sea tan fuerte, pero también se espera que la economía estadounidense entre en recesión en la segunda mitad de este año.
Europa a la espera de su propio paquete de ayuda
El grupo de los ministros de finanzas de la Eurozona no lograron llegar a un acuerdo para acudir al Mecanismo de Estabilidad Europea para mitigar el impacto económico del coronavirus sobre la región y eso también ha presionado al mercado de valores. Aunque el Banco Central Europeo anunció un aumento de estímulo económico, las empresas esperan que los gobiernos hagan más para salvar ciertas industrias que han sido fuertemente golpeadas por la pandemia y que ya estaban resentidas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El dato del clima empresarial del Ifo de Alemania salió por debajo de lo esperando, indicando que el optimismo entre las empresas se está desvaneciendo en la primera economía más grande de Europa. Para mañana tenemos el comunicado del Banco de Inglaterra sobre tipos de interés y política monetaria, pero se espera que el banco central británico mantenga los tipos de interés en el mismo nivel, aunque podría haber algún anuncio sobre más estímulo económico por medio de la compra de activos.
La inflación en Reino Unido se mantuvo estable en el 1,7%, pero es posible que los datos se hayan recopilado antes de la emergencia por el coronavirus. Lo mismo sucede en Estados Unidos con el dato de ventas de bienes duraderos, el cual salió por encima de lo esperado con un aumento del 1,2% cuando se esperaba una caída del -1%, pero la información fue obtenida antes de que el coronavirus obligara a negocios a cerrar y las personas se resguardaran en sus hogares.
Alta volatilidad en el VIX
El índice del VIX que mide la volatilidad implícita del S&P 500 se mantiene por encima del 40,00, pero es posible que el 53,00 actúe como resistencia. Aunque el índice ha bajado desde la zona del 80,25 al 40,00, la volatilidad sigue siendo bastante alta y eso también ha cohibido a los inversores de entrar de lleno de nuevo al mercado de valores. Antes de la emergencia global por el coronavirus, el VIX se encontraba en la zona del 14,00 y es por eso que solo cuando la volatilidad baje por debajo del 20,00, podríamos llegar a ver que las bolsas regresen con una tendencia alcista sostenida.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.