Se recupera el apetito por el riesgo

Publicado 05.02.2014, 09:35

El tema de la sesión nocturna fue la recuperación del apetito por el riesgo. Por tanto, el dólar presentaba pocos cambios frente a la mayor parte de las divisas del G10, pero los refugios -JPY y CHF- cedieron, mientras que subieron las divisas sensibles al riesgo SEK y NZD (más cosas sobre el NZD en un momento), así como la GBP. La recuperación de las bolsas en EEUU ayudó, pero más que eso fue por la recuperación en las divisas emergentes. La mayor parte de las divisas emergentes quedaba o bien sin cambios o más fuertes frente al USD, algunas muy notablemente: PLN, RUB, BRL y HUF ganaron todas un 1% o más frente al USD. El HUF fue el principal ganador, y una de las razones por las que mejoró el sentimiento: la agencia de deuda húngara encontró buena demanda para sus notas del tesoro a 3 meses, vendiendo por valor de 80 mil millones de HUF frente a los 60 que había esperado vender. Por contraste, en las dos subastas previas de deuda no consiguieron vender la cantidad prevista. El giro puede haberse visto ayudado por comentarios positivos sobre el país desde la agencia de calificaciones Fitch. En cualquier caso, sugiere que a los inversores no necesariamente es que no les gusten los activos emergentes, es sólo que no les gusta su precio, y una vez que el precio se ajusta, están dispuestos a comprar. Eso cambiaría la percepción de la reciente caída, de inicio de una masacre a una sencilla corrección, lo cual es una historia completamente distinta. Implicaría una recuperación en el AUD y el NZD, un retroceso en el JPY y el CHF, y probablemente un dólar más fuerte. Un día no hace tendencia, no obstante, de modo que aún no siento mucha disposición a declarar el final de un movimiento que se basa en un análisis fundamental sólido de los problemas económicos de estos países.

En contraste con Hungría, los EEUU vendieron notas del Tesoro con una rentabilidad media del 0,11% en comparación con el 0,04% en la subasta anterior del 28-ene y del 0,0% en la anterior a esa. Los temores al techo de deuda están comenzando a infiltrar de nuevo el mercado. Dudo de si los Republicanos serán tan insensatos como para repetir todo ese incidente desastroso, pero nunca se sabe.

La tasa de paro en Nueva Zelanda para el T4 salió como se esperaba, cayendo al 6,0% desde el 6,2%. La tasa de paro habría bajado aún más pero subió la tasa de participación que la salvo, un otro buen signo. El Tesoro de NZ ya ha declarado que es probable que el gobierno suba los tipos en marzo, pero no obstante la anticipación de los datos de empleo fortaleció al NZD. Sin embargo, fue un evento del tipo "compra con el rumor, vende con la noticia", ya que la publicación del dato resultó marcar el máximo en el NZD/USD y el par cedió a continuación por recogidas de beneficios. Aún me gusta el NZD, como una de las raras divisas cuyos bancos centrales presentan una tendencia de apretamiento distinta.

Durante la sesión europea de hoy tenemos PMIs del sector servicios para enero desde Suecia, Italia y Reino Unido. Se pronostica que el índice de Suecia bajará pero seguirá por encima de 50, mientras que la cifra de Italia será más alta pero aún por debajo de la línea de equilibrio. Se espera que el PMI británico de servicios suba a 59.0 desde 58.8, lo que no es un cambio muy grande pero al menos en la dirección correcta. Será interesante ver si ello tiene un impacto más duradero del que tuvo ayer el PMI de construcción mejor de lo esperado. SI no fuera así, entonces quedará claro que el sentimiento hacia la GBP realmente se ha dado la vuelta. También tendremos los PMIs definitivos en servicios desde Francia, Alemania y la Eurozona en su conjunto, junto con el PMI compuesto definitivo de la Eurozona. También conoceremos las ventas minoristas de la Eurozona para diciembre.

El foco de interés de la sesión será el dato ADP de variación del empleo en EEUU durante el mes de enero. Se espera en 190k frente a los 238k de diciembre. Por supuesto, la cifra de diciembre no guardó relación alguna con el sorprendentemente bajo dato de empleo del mes (+74K), pero la gente seguirá vigilando este dato como el mejor indicador de que disponemos sobre el dato del viernes. Se espera que el índice ISM no manufacturero haya subido a 53,7 desde el 53,0 anterior, pero esto probablemente no será suficiente para contrarrestar el pesimismo provocado por el desplome del lunes en el ISM manufacturero.

Por lo demás, se espera que las licencias de construcción de Canadá en diciembre hayan subido un 2,0% m/m, un giro desde una notable caída del 6,7% en noviembre.

Hay tres conferenciantes de la Fed en la agenda del día. El Gobernador de la Reserva Federal Daniel Tarullo testifica sobre la Regla de Volcker ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso, mientras que el Presidente de la Fed de Philadelphia Charles Plosser y el Presidente de la Fed de Atlanta Dennis Lockhart hablan sobre el panorama económico.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD se movió el martes en tono de consolidación, manteniéndose por debajo de la resistencia en 1.3525 (R1). El par confirma la validez de esa barrera, y si los largos no consiguen superarla, yo esperaría que el par se moviera a la baja y apuntando al nivel de soporte de los 1.3400 (S2), que coincide con el nivel de extensión Fibonacci del 161,8% respecto a la remontada del 23-ene. Mientras que el par siga cotizándose por debajo de ambas medias móviles, el panorama sigue siendo negativo. Tan sólo una perforación del máximo previo en 1.3700 señalaría que la caída desde el 27-dic habría terminado.
Soportes: 1.3480 (S1), 1.3400 (S2), 1.3300 (S3).
Resistencias: 1.3525 (R1), 1.3570 (R2), 1.3640 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
El EUR/JPY subió ayer, pero tras tocar el suelo del descendente púrpura, se movió ligeramente a la baja. Yo esperaría que el par siguiera moviéndose a la baja y si consigue traspasar el soporte en 136.20 (S1), podríamos asistir a nuevas extensiones bajistas hacia el siguiente soporte en los 134.10 (S2). Mientras el par siga negociándose por debajo de ambas medias móviles y por debajo del techo del canal descendente, el escenario sigue siendo negativo. En gráficos diario y semanal, la tendencia alcista de más largo plazo sigue en marcha y por el momento consideraría la caída de corto plazo como una corrección dentro de la trayectoria ascendente principal.
Soportes: 136.20 (S1), 134.10 (S2), 131.20 (S3).
Resistencias: 138.00 (R1), 139.15 (R2), 141.25 (R3)

GBP/USD
GBPUSD
El GBP/USD rebotó desde el soporte en los 1.6260 (S1) y se movió en ascenso. El par está ahora verificando la resistencia en 1.6335 (R1), cuya perforación puede extender el avance hacia el siguiente obstáculo en los 1.6465 (R2), cerca del techo del canal descendente. Sin embargo, mientras que el par siga dentro del canal descendente, la tendencia general a corto plazo es a la baja y yo consideraría cualquier avance como una onda correctiva alcista. Nuestros dos estudios de impulso favorecen tal corrección, ya que el RSI salió de su situación de sobreventa, mientras que el MACD, aunque en territorio bajista, cruzó por encima de su línea de activación.
Soportes: 1.6260 (S1), 1.6135 (S2), 1.6060 (S3).
Resistencias: 1.6335 (R1), 1.6465 (R2), 1.6640 (R3).

ORO
Oro
El Oro halló soporte en los 1250 (S1) y se movió ligeramente al alza. Sigo neutral sobre el metal precioso, ya que se requiere una caída por debajo del soporte de los 1235 (S2) para confirmar que el avance del 19-dic al 27-ene fue tan sólo una corrección de la tendencia bajista principal, pero una perforación del máximo previo en los 1268 (R1) puede tornar el escenario positivo de nuevo. Ambos estudios de impulso quedan cerca de sus niveles neutrales, confirmando las reticencias de los inversores para elegir la siguiente dirección tendencial del metal. El escenario se hace incluso más ambiguo si consideramos que el metal está negociándose por debajo de la línea de tendencia azul, pero por encima de las medias móviles.
Soportes: 1250 (S1), 1235 (S2), 1220 (S3).
Resistencias: 1268 (R1), 1290 (R2), 1315 (R3).

Crudo
Crudo
El WTI se movió al alza tras encontrar soporte en el nivel de los 96.50 (S1) y llegó a la resistencia de los 97.85 (R1), ligeramente por debajo de la línea de tendencia alcista en azul. Yo esperaría que esa zona ofreciera una fuerte resistencia a la acción del precio, pero si los alcistas son suficientemente fuertes como para superarla el escenario puede volverse positivo de nuevo. Por otra parte, se necesita una pérdida de los 96.50 (S1) para completar una posible vuelta en el corto plazo. Ambos estudios de impulso mantienen sus trayectorias descendentes, indicando que el impulso se debilita.
Soportes: 96.50 (S1), 95.00 (S2), 94.00 (S3).
Resistencias: 97.85 (R1), 98.90 (R2), 100.55 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.