
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La semana que viene, del 10 al 15 de julio, podría ser una de las más importantes del año. Esto se debe a dos razones principales:
Como siempre, son los Estados Unidos los que mandan en el lado de los mercados, así que ahí es donde tenemos que ver lo que pasa...
En este caso, dado que ya se ha descontado un escenario negativo, es más probable que una cifra inferior a la esperada dé un respiro a los mercados, y no al revés. Como he mencionado en algunos de mis análisis anteriores, la inflación esperada ya muestra signos de caída (véase la inflación de equilibrio en el punto 5).
Si observamos, por ejemplo, las simulaciones de Ed Yardeni, vemos que las estimaciones de los beneficios por acción (BPA, gráfico central) siguen siendo positivas y están aumentando.
En cualquier caso, por ambas razones, la próxima semana será muy importante. Mientras tanto, con el cierre del segundo trimestre, los mercados de renta variable volvieron a tener un comportamiento negativo (-16,1% para el índice S&P 500), lo que, como se ha mencionado en los horizontes corregidos, también puede representar una oportunidad si observamos la historia (véase el cuadro siguiente).
También me gustaría recordarles que por fin está en marcha nuestra nueva sección GRATUITA de la academia Investing.com, en la que encontrarán diversos contenidos útiles para su formación de inversor/operador.
Hasta la próxima.
Si mis análisis te resultan útiles y quieres recibir actualizaciones cuando los publique en tiempo real, haz clic en el botón SEGUIR de mi perfil.
"Este artículo se ha redactado únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y no pretende en modo alguno fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarles que cualquier tipo de activo, se valora desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo de ustedes."
El informe del IPC fue una sorpresa positiva, pero la mediana del IPC subió un 6.3%. La sorpresa se debe a los grandes movimientos en las partidas pequeñas,...
El informe de empleo de EE.UU. que se publicó el viernes 5 de agosto fue inequívocamente fuerte, desafiando las crecientes señales de ralentización del crecimiento que han...
Resumen Sesión AYER Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de AYER de forma mixta, intentando hacerse una “composición de lugar” de la situación actual, tras los...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.