Última hora
Investing Pro 0

¿Buenas perspectivas para S&P 500, Dow Jones y Nasdaq?

Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)Bolsa26.01.2023 07:55
es.investing.com/analysis/buenas-perspectivas-para-sp-500-dow-jones-y-nasdaq-200459400
¿Buenas perspectivas para S&P 500, Dow Jones y Nasdaq?
Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)   |  26.01.2023 07:55
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
NDX
+1,87%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
+1,42%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
+1,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MSFT
+1,92%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GOOGL
+0,36%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AAPL
+1,98%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Te voy a comentar unas cositas del S&P 500, Dow Jones y NASDAQ que creo que te interesarán conocer…

S&P 500

Nos encontramos en un año preelectoral ya que las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el martes 5 de noviembre de 2024 y será la número 60. 

Cogiendo el S&P 500 tenemos que el primer trimestre de un año preelectoral ha sido positivo en 17 de las 18 ocasiones desde el año 1950 subiendo una media de un +7,4% y siendo el mejor trimestre de todo el ciclo presidencial de cuatro años. Además, el segundo trimestre también ha sido bastante bueno.

Y eso no es todo, tenemos la pauta del ciclo presidencial que se basa en que los dos primeros años del mandato presidencial son los peores para la Bolsa, ya que es cuando se adoptan las medidas menos populares, en cambio, los dos últimos años del mando, son el mejor periodo para la Bolsa porque es cuando se adoptan las medidas más populares por la sencilla razón de que se acercan las elecciones y se quiere ganar votos.

Así pues, la pauta del ciclo presidencial en Estados Unidos implica que el primer y segundo año del mandato son los peores para la Bolsa, mientras que el tercero y el cuarto son los mejores. De todos los años el tercero sería el mejor. 

La historia nos muestra que el S&P 500 desde el año 1900 tiene el siguiente rendimiento medio:

  • Primer año presidencial: +6,82%

  • Segundo año presidencia: +2,94%

  • Tercer año presidencial: +11,84%

  • Cuarto año presidencial: +7,63%

Por cierto, con los demócratas suelen verse favorecidos los sectores de biotecnología, industria y salud. Por su parte, los que salen ganando con los republicanos son farmacia y aerolíneas.

Además, suele comportarse bien cuando el Capitolio no está en manos de un partido que lo controle, aunque mejor se ha comportado cuando lo controlan los demócratas.

En el anterior artículo comenté dos apuntes acerca del S&P 500. Sigue todo ello plenamente vigente, de manera que lo vuelvo a repetir de manera muy resumida: 

1º Sigue sin poder con la media móvil de 200 días. No pudo en marzo del 2022, en agosto de 2022, en diciembre de 2022 y ahora en enero de 2023. En algunas de esas ocasiones hizo un amago, empezó a superar un poco la media, pero sin éxito y acto seguido venían las caídas.

Mientras siga por encima de los 3.783 puntos no habrá problemas, pero urge romper la media de 200 días para empezar a remontar el vuelo.

2º Trazando niveles Fibonacci hasta el mínimo relevante (octubre de 2022) obtenemos una serie de zonas que generalmente actúan por un lado como objetivos de subida y por otro lado como resistencias.

La primera zona fue alcanzada en noviembre de 2022 y era el primer objetivo de la subida, actuando también como resistencia. La segunda zona o segundo objetivo de subida a medio plazo se encuentra en los 4.150 puntos.

Dow Jones

Dow Jones
Dow Jones

Al igual que el S&P 500, desde el año 1.900 el Dow Jones ha funcionado mejor cuando los demócratas están en la Casa Blanca en detrimento de los republicanos. 

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca, el Dow Jones ha marcado 44 nuevos máximos históricos y ha subido un +7% ocupando el puesto 13 de entre los últimos 21 presidentes. Si lo miramos con perspectiva, por ejemplo con los demás presidentes desde el año 1900, tenemos que en el mismo tiempo que lleva Biden en el poder, ha habido otros presidentes que vivieron un mejor rendimiento del Dow Jones. El top ten es el siguiente:

Franklin Roosevelt (1933): +90,5%

Calvin Coolidge (1923): +51,7%

Barack Obama (2009): +48,7%

Warren Harding (1921): +39,3%

Dwight Eisenhower (1953): +36,5%

Richard Nixon (1963): +33,9%

Gerald Ford1974): +26,8%

Donald Trump (2017): +24,6%

Bill Clinton (1993): +19,4% 

George Bush (1989): +18,4%

Pero lo que hay que destacar del Dow Jones son dos cuestiones:

1º Al igual que el S&P 500, sigue sin poder con su resistencia, en este caso la que se formó en agosto y que no pudo en los intentos de noviembre, diciembre y enero. Rompiendo por arriba los 34587 puntos sería una señal favorable.

2º Se activó un cruce dorado, patrón alcista que consiste en cruce al alza de la media móvil de 50 y de 200. Se activó a mediados de diciembre y originó subidas, pero de momento la resistencia ha impedido verlas más allá.

Nasdaq

Nasdaq
Nasdaq

El año que hemos terminado asistimos a un hecho que no es nada habitual de ver. Me estoy refiriendo a que Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Google (NASDAQ:GOOGL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) cayeron en Bolsa y para ver un año así había que remontarse hasta el 2008.

En 2022 quedaron así:

Apple : -26%
Amazon : -50%
Google : -39%
Microsoft : -28%

En 2008:

Apple : -57%
Amazon : -45%
Google : -56%
Microsoft : -44%

Entre ambos periodos, 14 años, ningún año perdieron las acciones de las cuatro compañías. Hubo años en los que ganaron las cuatro (2009, 2012, 2013, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021).

La evolución del Nasdaq 100 (Total Return) desde el año 2000 es la siguiente:

2000: -37%
2001: -33%
2002: -38%
2003: +50%
2004: +11%
2005: +2%
2006: +7%
2007: +19%
2008: -42%
2009: +55%
2010: +20%
2011: +4%
2012: +18%
2013: +37%
2014: +19%
2015: +10%
2016: +7%
2017: +33%
2018: +.04%
2019: +39%
2020: +49%
2021: +27%
2022 : -32%

El índice está en camino de registrar su mejor mes desde julio y está doblando al S&P 500 gracias al sector de semiconductores. Y es que el índice Philadelphia Semiconductor sube un +30% desde el mínimo de dos años alcanzado a mediados de octubre.

El gráfico del Nasdaq Composite refleja una zona clave que es justamente donde viene prácticamente a coincidir una resistencia + la directriz bajista. Concretamente los 11.542 puntos.

Por tanto, cuando logre romper este nivel estará en condiciones favorables de continuar su senda al alza.

¿Buenas perspectivas para S&P 500, Dow Jones y Nasdaq?
 

Artículos relacionados

¿Buenas perspectivas para S&P 500, Dow Jones y Nasdaq?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (13)
Juan Madridejos
Juan Madridejos 29.01.2023 19:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen articulo, destaca que el dji ha roto niveles fibeles de correccion proporcional, por lo q desde perspectiva fibo está alcista, como el ftse, y varios indices europeos. Y hay rotura de bajistas en bonos americanos
JE DS
JE DS 29.01.2023 19:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El mejor analista de datos de Investing.
JC PADILLA HN
JC PADILLA HN 27.01.2023 11:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
interesante lo del S&P 500 índice que me gusta mucho.
Harrinson Bonelo
Harrinson Bonelo 27.01.2023 10:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias excelente articulo 👍
Jorge Rojas
Jorge Rojas 27.01.2023 10:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias hoy aprendi muchas cosas interesantes
Javier Pérez
Javier Pérez 26.01.2023 23:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Como siempre, aportando contenidos imuy interesantes. Gracias.
Vicente Pinardell
Vicente Pinardell 26.01.2023 23:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
siempre me sorprendes ,,Ismael
Patricia Florez Vazco
Patricia Florez Vazco 26.01.2023 22:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
gracias , interesante información
Johnny O Fantasy
Johnny O Fantasy 26.01.2023 21:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Se nota que no lo escribió Laura, un articulo que aporta algo e es interesante.
jose Villau
jose Villau 26.01.2023 20:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente y muy curioso el artículo
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email