
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El selectivo español ha cerrado la primera sesión de 2019 con un repunte del 0,12%, hasta los 8.550 puntos, después de haber llegado a bajar más de un 2% durante la jornada.
El Ibex ha subido este miércoles un 0,12%, hasta los 8.550 puntos, después de haber llegado a retroceder un 2,16% durante la sesión (ha marcado un mínimo intradía de 8.354,8 puntos) y a pesar de la primera caída del PMI manufacturero chino en 19 meses, un dato que alimenta el pesimismo sobre una desaceleración económica mundial. En lo que respecta a las principales bolsas europeas, el Cac 40 francés se ha dejado un 0,87%, mientras que el Dax alemán ha subido un 0,2%, el Mib italiano ha repuntado un 0,04% y el Ftse británico ha ganado un 0,09%. Además, el selectivo Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,27%.
Las previsiones de los gestores no son muy positivas para 2.019. Han anticipado un año marcado por la guerra comercial entre China y EEUU, la ralentización de la economía, las dudas sobre cómo terminará el Brexit y las políticas que llevará a cabo el Gobierno de Italia.
ANÁLISIS IBEX-35
El año parece comienza con buen pie para el selectivo de la bolsa española que rebota desde la zona de los 8.400 puntos como nivel de soporte importante y parte baja del amplio canal bajista que viene desplegando desde prácticamente inicios de 2.018 y esperamos cierto rebote desde niveles actuales que nos lleve a testear zonas de resistencia intermedias, primero en los 8.850 y después en los 9.200, aunque el cambio de tendencia se produciría superando los 9.450 enteros.
Los indicadores técnicos adelantados son bajistas en el momento actual, aunque sí que vemos factible un rebote desde estos niveles, tanto por sobreventa como por la importancia del soporte al que se está enfrentando.
DAX
Apoyo claro en los 10.400 y 10.450 puntos que han funcionado como soporte de muy corto plazo desde donde este índice, el Dax alemán, trata de rehacerse. La tendencia principal sigue siendo bajista, al igual que lo era durante los últimos meses, aunque vistas las 3 últimas velas desplegadas, es muy probable que asistamos a un rebote contundente desde actuales niveles de cotización que nos lleve a visitar la zona 11.000 puntos y la búsqueda del cierre de alguno/s de los huecos bajistas que llevamos abiertos y que han servido para hundir la cotización de este índice. Vamos a ver si estamos en lo cierto y se produce un rebote importante desde niveles actuales, ya que la sobreventa es excesiva y los indicadores adelantan rebotes a corto plazo.
DOW JONES
En lo relativo al mercado americano, sus índices también han sucumbido a las turbulencias y volatilidad de las últimas semanas. En índices como el Dow Jones, se ha perdido su zonao de soporte creciente que pasaba por los 24.500 puntos, provocando un desplome en su cotización llegando incluso a cerrar por debajo de los 22.000 puntos casi de forma inmediata.
Dado el alto nivel de sobreventa existente en dicho mercado, los índices en su mayoría han conseguido rebotar en forma de V, alcanzando sus primeras zonas de resistencia intermedia que en el caso que nos atañe se sitúa en 23.500. Mientras no se recupere su zona de neutralidad por encima de 24.500 enteros no daremos por concluído el actual episodio bajista, con sombras de recesión en EEUU. Vamos a ver en los primeros compases del ejercicio si esto se recupera a buenos pasos, esperemos que sí.
En cuanto a valores:
Banco Santander
Si hay un sector que el pasado 2.018 ha sufrido el varapalo de las ventas, éste ha sido el bancario, y en concreto Santander (MC:SAN) que ha caído desde prácticamente la zona de los 6 euros hasta los 3,80 que tocó hace unos dias. Con un PER de 9 veces, se convierte en una clarísima apuesta para este 2.019, además de por los motivos que a continuación detallaremos.
Técnicamente, sigue en formación de mínimos decrecientes, pero ya comenzamos a ver cierto agotamiento en la caída, puesto que la verticalidad con la que caía parece que va reduciéndose paulatinamente. El soporte ahora mismo lo tiene confeccionado en los 3.80 euros, y es desde ahí donde quiere rebotar aunque no asistiremos a un cambio de tendencia principal hasta que no se superen los 4.30 euros por acción, un nivel que queda algo lejos de su precio actual, pero es lo que hay. Si no queremos esperar a perdernos una parte de la subida, pensamos que se puede entrar, sin demasiadas prisas con objetivos precísamente en esos 4,30 y si supera esa resistencia decreciente, 4.80 euros.
El stop para cualquier posicionamiento en el valor pasaría por no perder los 3.80 en precios de cierres.
Siemens Gamesa (MC:SGREN)
El ejercicio que dejamos atrás, 2.018 no ha sido un buen año para Siemens-Gamesa. Fusiones, cambios en su cúpula directiva y otros de carácter corporativo e industrial han servido de excusa para que los bajistas se adueñen de la situación y los inversors tomen ventas a diestro y siniestro desde la zona cercana a los 21 euros donde cotizaba en el mes de mayo hasta los poco más de 10 euros donde lo hace ahora mismo.
Técnicamente, ha formado una estructura muy clara de doble suelo en los 9 euros donde ha conseguido apoyar y formalizar un rebote más o menos sostenido aunque dentro siempre de la tendencia bajista que viene desplegando el valor en los últimos meses.
Vemos complicado que se vuelva a esos 9 euros a menos que no haya una debacle en el mercado, por ello estimamos que en la zona 10,40 y entornos es un buen nivel para retomar las compras en el valor de cara a este ejercicio, buscando un rebote que nos lleve directamente hacia los 12,50 euros por acción que es exactamente por donde pasa la bajista de medio plazo que como mínimo irá a buscar.
Si trazamos el correspondiente Fibonacci, observamos un potencial importante desde precios actuales, ya que sus dos zonas de resistencia importantes están situadas en los 15 y 16,50 euros respectívamente (50 y 61.80% de Fibo).
Un saludo cordial y mucha suerte,
Daniel Santacreu Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa
Vídeo análisis técnico de Amazon (NASDAQ:AMZN) (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL) (NASDAQ:AAPL), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (NASDAQ:GOOGL), Meta (NASDAQ:META)...
Continúan las caídas en el Futuro del S&P 500 que le han hecho perder los 4.400.¿Podría llevarlo a la SMA200 en gráfico diario? Lo analizamos en el siguiente vídeo.
En este vídeo veremos estas 3 ACCIONES que se pueden tener en cartera UnitedHealth Group Incorporated (NYSE:UNH)Humana Inc (NYSE:HUM)Molina Healthcare Inc (NYSE:MOH) En el video...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.