Este artículo fue escrito en exclusiva para Investing.com
- La tendencia es siempre nuestra mejor amiga en los mercados
- Las monedas digitales realizan movimientos parabólicos
- Es imposible hablar de tocar techo o fondo en los mercados parabólicos más agresivos
- Los funcionarios del gobierno se están poniendo nerviosos
- El problema es el control de la oferta monetaria
La subida del bitcoin ha sido poco menos que alucinante. Después de alcanzar máximos de más de 20.000 dólares por moneda a finales de 2017, el precio sufrió una corrección hasta registrar mínimos de 3.120 dólares en 2018. Luego se consolidó por debajo de máximos históricos hasta 2020.
Warren Buffett y Charlie Munger llamaron al Bitcoin y los otras criptomonedas "matarratas financiero". Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JPMorgan Chase (NYSE:JPM), dijo que el mercado de divisas digitales era un "fraude".
La semana pasada, como el precio de los futuros de próximo vencimiento del bitcoin eclipsó el nivel de 58.000 dólares por moneda, al igual que muchos otros ingenuos, han estado notablemente tranquilos. En octubre de 2020, Jack Dorsey de Square (NYSE:SQ) invirtió 50 millones de dólares en bitcoin al nivel de 11.000 dólares.
Más recientemente, Elon Musk y Tesla (NASDAQ:TSLA) subieron la apuesta con una inversión de 1.500 millones de dólares por debajo del nivel de 40.000 dólares por moneda. La semana pasada, Square recaudó otros 170 millones de dólares para aumentar sus participaciones en bitcoin. Square y Tesla no sólo invierten en bitcoin, sino que promueven la aceptación de la clase de activos de las monedas digitales. Square está procesando pagos en bitcoin, y Tesla ha dicho que lo aceptará como pago por sus vehículos eléctricos.
Con cualquier activo, los riesgos de una corrección severa aumentan durante la apreciación parabólica de los precios. La tendencia es siempre nuestra mejor amiga en los mercados, pero las monedas digitales siguen enfrentándose a algunos enemigos poderosos a medida que sube el precio.
La tendencia es siempre nuestra mejor amiga en los mercados
Las tendencias en los mercados son fundamentales porque:
- Nos dicen si los vendedores o compradores son más agresivos en los mercados
- Una tendencia refleja el impulso. En física, un cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento
- El camino de menor resistencia para los precios representa los fundamentales subyacentes de la oferta y la demanda
- Los mercados bajistas a menudo hacen lo mismo a la baja. Los traders e inversores que siguen la tendencia saben que la tendencia es su amiga hasta que se tuerce.
Es imposible hablar de tocar techo o fondo en los mercados parabólicos más agresivos
Hablar de tocar techo o fondo en los mercados tiene que ver más con el ego que con obtener ganancias. Dado que las tendencias alcistas o bajistas pueden convertirse en movimientos parabólicos o caídas en picado, la oferta y la demanda a menudo ocupan un segundo plano tras el impulso de los precios.
El advenimiento de las monedas digitales, una clase de activos que tiene poco más de una década de antigüedad, ha puesto a prueba las palabras de Keynes para aquellos que creen que los valores de las criptomonedas han alcanzado niveles insostenibles. Por otro lado, aquéllos que abrazan la revolución de la moneda digital creen que los repuntes que impulsaron la capitalización de mercado de la clase de activos por encima del nivel de 1 billón de dólares todavía están en sus primeros días.
Las monedas digitales realizan movimientos parabólicos
Un movimiento parabólico se refiere a una tendencia de precio al alza que se parece al lado derecho de una curva parabólica.
Fuente: Google (NASDAQ:GOOGL)
En matemáticas, una parábola es una curva plana que es simétrica y aproximadamente en forma de U. En los mercados, se produce un movimiento parabólico a lo largo de los lados positivos del eje X e Y.
Fuente: CQG
El gráfico mensual de los futuros de bitcoin del CME, que reflejan la acción de precios de la moneda digital, califica como un movimiento parabólico que llevó el precio de los 4.210 dólares de marzo de 2020 a los máximos de 57.790 dólares de febrero de 2021, o casi 14 veces más alto, en 12 meses.
Cuando se trata del Bitcoin, Warren Buffett sigue creyendo que la criptomoneda y las otras monedas digitales son "probablemente matarratas al cuadrado". En los precios actuales, puede que haya subido la apuesta al cubo.
Los funcionarios del Gobierno se están poniendo nerviosos
Warren Buffet y Charley Munger son algo más que "vieja escuela". Los dos legendarios inversores son ya nonagenarios. A sus 97 años, Munger se acerca al siglo, mientras que el más joven Buffett acaba de cruzar el umbral de los 90. Es fácil no hacer caso a sus comentarios sobre el bitcoin y otras criptomonedas a causa de su avanzada edad. Sin embargo, los bancos centrales y los gobiernos son otra historia.
Las monedas digitales no van a desaparecer. Sin embargo, Estados Unidos, Europa y otros Gobiernos no se rendirán a ellas hasta que emitan y controlen los medios digitales de intercambio.
El problema subyacente no es la "financiación ilícita", los "negocios curiosos" y la "eficiencia". Es el control de la oferta de dinero.
El poder del Gobierno proviene del control de la moneda de curso legal que es la base del sistema financiero mundial. El dólar estadounidense y el euro son las monedas de reserva mundiales. Si bien un dólar digital y un cibereuro serían aceptables para aquéllos que controlan las imprentas o la función digital que amplía y contrae el suministro de efectivo, los que están fuera de su control no lo son.
El problema es el control de la oferta monetaria
El movimiento parabólico del bitcoin comenzó a finales de 2020.
Fuente: CQG
El gráfico semanal muestra el alcance del movimiento en los últimos cinco meses. No hay duda de que la tendencia sigue siendo al alza. Los compradores son más agresivos que los vendedores, el impulso es al alza, y la demanda de bitcoin y otras criptomonedas es mayor que la oferta.
La tendencia del bitcoin sigue siendo al alza, pero el riesgo aumenta exponencialmente a medida que continúa la subida parabólica de los precios.