
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El dólar estadounidense ha subido con fuerza este martes con respecto a las demás monedas principales, mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense aumentaba y las acciones se desplomaban. Varios factores alejan a los inversores de los activos de riesgo, así que los traders de divisas deberían tener cuidado ya que la aversión al riesgo podría intensificarse en los próximos días.
Desde la subida de los precios de las materias primas, la perspectiva de un ajuste de la política monetaria, el riesgo de un cierre del Gobierno de Estados Unidos e incluso de un impago, hay muchas razones para estar preocupados. El coste del gas natural se está disparando y la subida se está trasladando al petróleo. En los últimos dos días, los precios del gas natural han subido más de un 10% y, en el último año, han subido un 180%. De cara a los meses más fríos del otoño y el invierno, los hogares se verán afectados por facturas de calefacción considerablemente más caras. La crisis energética es tan grave que en países como el Reino Unido y China se han producido apagones forzosos y cierres de fábricas. En algunas provincias chinas se han apagado los semáforos.
Además de tener un impacto directo en los bolsillos, la subida de los precios del gas natural y del petróleo también es un problema para la inflación. En su comparecencia de ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, admitió que "es justo decir que" la inflación es más amplia, más estructural y más preocupante que a principios de año. Más concretamente, dijo que las limitaciones de la cadena de suministro, como la escasez de chips, "no sólo no han mejorado, sino que han empeorado".
Una inflación más elevada impulsa la necesidad de disminuir el carácter acomodaticio de la política monetaria, lo que es positivo para los tipos y negativo para las acciones y las divisas de riesgo. Teniendo en cuenta que nadie espera que la crisis energética o los problemas de la cadena de suministro se resuelvan rápidamente, la aversión al riesgo podría intensificarse, lo que provocaría una demanda de dólar estadounidense, yen japonés y franco suizo. Algunos cruces con yen japonés se debilitaron ayer, pero es probable que otros les sigan.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha advertido de que el Gobierno no podrá hacer frente a todos sus pagos si no se eleva el techo de la deuda antes del 18 de octubre. Empresas como JPMorgan (NYSE:JPM) han anunciado que han empezado a prepararse para un posible impago de la deuda estadounidense. Aunque es muy poco probable, si eso ocurre las consecuencias para los mercados serían breves pero importantes. Acciones y divisas caerían con fuerza. La financiación actual del Gobierno expira el 1 de octubre y los legisladores se apresuran a aprobar una legislación que evite un cierre parcial.
Esta semana están pasando muchas cosas en Washington y la batalla en el Capitolio está perjudicando y no impulsando el interés por el riesgo. La confianza de los consumidores se ha debilitado en septiembre y, dados los últimos acontecimientos, esperamos un mayor deterioro este mes.
Sin informes económicos importantes en la agenda de hoy, las acciones y los bonos del Tesoro impulsarán los flujos de divisas. El Banco de Inglaterra podría ser uno de los bancos centrales menos moderados, aunque su divisa ha sido una de las más afectadas por la aversión al riesgo. El Reino Unido se enfrenta a su propia crisis de la gasolina, agravada por la escasez de conductores.
El euro sigue siendo la divisa más resistente, ya que las pérdidas que ha experimentado han sido discretas debido al bajo rendimiento del euro. La aversión al riesgo es normalmente negativa para el par USD/JPY, pero el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que registró su cota más alta desde junio, está teniendo una mayor influencia en los flujos del dólar.
Comenzamos preparando las expectativas a tener en cuenta en algunos activos de cara a la próxima semana, teniendo en cuenta que serán unos días bastante tranquilos en el panorama...
Pese a la pérdida de la semana pasada, el GBP/USD consigue retomar el soporte perdido y se cambia en el inicio de esta jornada en los 1,2258. La media móvil de 50 se encuentra por...
La mayoría de las monedas latinoamericanas están comenzando a revaluar lentamente La suba de tasas que ha ocurrido en algunas economías Latino americanas, debido a la inflación...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.