Comentario sobre el IBEX 35
Subidas del 0,45% para el Ibex 35 en la sesión de ayer hasta cerrar en los 9.445 puntos. La jornada fue de menos a más y a primeras horas de la mañana tantearon los soportes situados entre los 9.350 y los 9.400 marcando un mínimo en 9.372 puntos para rebotar hasta los máximos del miércoles e incluso romperlos ligeramente al alza hasta los 9.468 puntos. La resistencia la seguimos encontrando en la zona 9.500/9.500 y si nos fijamos en el gráfico, vemos como ayer lo pararon en la recta directriz bajista que se obtiene de unir los máximos del día 5 de abril con los del pasado martes. Para la sesión de hoy tomaremos como referencia de resistencia esa línea y también los máximos del martes y de la semana pasada, de momento el Ibex tiene mucho papel en esa zona de 9.550 aunque también es cierto que en la zona de soporte le entra dinero y no lo dejan caer.
Comentario sobre el DAX 30
El futuro del Dax también tuvo una sesión de menos a más ayer y lo pararon por la mañana ligeramente por encima de los 11.866 puntos que se convierten ahora en el primer soporte de corto plazo. Eso 11.866 son los mínimos de la sesión del martes y la sesión del miércoles y ayer jueves el mínimo fue 5 puntos por arriba en los 11.871. Así que ya sabemos donde está el cuidador poniendo dinero y tomamos esos niveles como referencia en el corto plazo. Por arriba, la zona de los 12.000/12.070 es la zona de congestión y resistencia, así que ya tenemos al futuro del Dax acotado entre esas dos referencias. De momento, el sesgo sigue alcista pero metidos en zona de sobrecomprado. Por encima del 12.070 se irían teóricamente a los 12.260 y perforando los 11.866 el siguiente nivel serían los 11.784 puntos.
Comentario sobre el futuro del S&P 500
El futuro del S&P 500 lleva varias sesiones con rango muy estrecho y sin apenas movimiento, por lo tanto las referencias que marcábamos en días anteriores siguen vigentes. La zona de 2.900/2.950 es fuerte resistencia y es la vuelta al origen de la caída iniciada en septiembre de 2018 desde máximos históricos del S&P por lo que son zonas de sobrecomprado. Por abajo, los 2.855 y los 2.820 son los primeros soportes de referencia en el corto plazo y por debajo de ellos, se iniciaría un giro bajista.
En el gráfico podemos apreciar la posible formación de una cuña alcista, dibujada en azul, cuyas implicaciones teóricas son bajistas, pero de momento siempre que esté por encima de los soportes mencionados, la estructura y sesgo alcista se mantienen.