Repasamos la actual situación del índice de referencia alemán, en el que nos encontramos, como en su hermano mayor, el S&P 500 una fuerte tendencia alcista.
Aquejado de los mismos miedos, nos encontramos con unos máximos de vértigo que auguran una posible corrección importante. Si bien los datos macroeconómicos ayudan a mantener esta tendencia, sabemos positivamente que muchos de ellos están construidos a partir de la ficticia liquidez que aporta la inyección de capital del QE de nuestro conocido Mario Draghi, lo que hace que una posible corrección de EE.UU. afecte de manera mucho más significativa a Europa y por consiguiente al Dax.
El ciclo macroeconómico por el que debería estar atravesando la eurozona sería un ciclo de recuperación en un estadío mucho menos desarrollado que el ciclo estadounidense, por lo que una corrección profunda en el nuevo continente podría cortar de raíz la ficticia bonanza de este índice.
A pesar de lo anteriormente expuesto, tengo la firme creencia de que los indices son por naturaleza siempre alcistas a medio y largo plazo, puesto que quienes los componen son las empresas mejor capitalizadas de cada país, y en el caso de no hacerlo bien durante un tiempo prolongado, son sustituidas por otras de crecimiento más estable, por lo que a la larga no paran de crecer.
Esta semana no recomendamos ni comprar ni vender este activo, sino que ponemos un gráfico mensual lo más limpio posible para que se que pueda identificar de nuevo el momento actual y de donde venimos.
A continuación, gráfico de niveles de la semana actual:
: