Relevantes:
-Domingo 12. Los mercados petroleros esperan que la OPEP, Rusia y otros productores de crudo anuncien, la próxima semana en Orán (Argelia), una reducción importante de la oferta mundial de crudo para apuntalar los precios de esa materia prima.
-Domingo 14. Dos de los principales diarios estadounidenses, evidencian la grave situación económica por la que atraviesa la prensa. La quiebra esta semana de Tribune, la compañía editora de Los Angeles Times y el Chicago Tribune, dos de los principales diarios de Estados Unidos, evidencia la grave situación económica por la que atraviesa la prensa escrita en este país.
-La vulnerabilidad y riesgos persistirán en el sistema financiero internacional y los bancos deberán estar atentos y asegurarse de que tienen el capital y liquidez adecuados para afrontar los desafíos que se avecinan. Esa es la advertencia y recomendación formuladas por el Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras en su informe sobre estabilidad financiera de diciembre, presentado hoy.
-La tasa de saldos no pagados entre las personas que compraron vehículos a plazos en Estados Unidos aumentó un 15.9% durante el tercer trimestre del año, reflejo de las dificultades económicas de muchos consumidores estadounidenses.
-El ministro argelino de Energía y presidente en ejercicio de la OPEP, Chakib Jelil, dijo hoy que, ante la previsión de una fuerte caída de la demanda mundial de crudo, los países de la OPEP están de acuerdo en recortar su producción conjunta de petróleo.
- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn, aseguró que no ve un riesgo inminente de deflación en el mundo a causa de la desaceleración económica y el descenso de los precios de materias primas.
- La producción de las fábricas, minas y plantas de servicios públicos de EU disminuyó un 0.6% en noviembre, con caídas que se extendieron a amplios sectores industriales, informó hoy la Reserva Federal (FED).
Comentarios:
Al inicio de esta semana tenemos una fuerte depreciación del dólar donde podríamos estar viendo una anticipación de la reducción esperada en 0.5% el día de mañana por parte de la FED, agregado a la indecisión sobre la resolución de los problemas en el sector automotriz”. Hoy tuvimos datos importantes de la economía como lo fue el índice precios al productor los cuales han disminuido y el índice de actividad manufacturera en el estado de NuevaYork. Durante la semana habrá que estar enfocados a las siguientes noticias: como mas importante el día de mañana la decisión de tipos de interés de Estados Unidos, la inflación al consumidor, los permisos de construcción de viviendas nuevas, la actividad manufacturera de Filadelfia y habrá también que seguir pendientes con el asunto de el plan automotriz; así como los precios del petróleo.
Precios:
Hora: 11:20 am tiempo local México.
Precio Barril de petróleo : 47.71 USD
Precio de la onza de oro 839.70 USD
Gas natural: 5.69 USD
Fundamentales importantes del día:
Índice de precios de viviendas Rightmove (GBP)
Actual Esperado Previo
-2.3% -2.9%
Índice manufacturero Empire State
Actual Esperado Previo
-25.8 -27 -25.40
Flujos de capital en productos de largo plazo TIC (USD)
determina la diferencia mensual entre transacciones extranjeras y nacionales con respecto a la compra de títulos valores a largo plazo. Una tendencia en alza tiene un efecto positivo en la moneda de la Nación, dado que los individuos extranjeros deben cambiar sus monedas antes de adquirir los títulos valores de la Nación.
Actual Esperado Previo
1.5 40.00 66.20
Producción industrial
Este indicador determina el valor de la producción total realizada por fábricas y minas. Una tendencia en alza tiene un efecto positivo en la divisa del país dado que niveles elevados de producción son señal de una sólida economía.
Actual Esperado Previo
0.60% -0.7% 1.30%