
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Durante la sesión del miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció una reducción más rápida de su programa de compra de activos y tres posibles aumentos de tipos de interés para el próximo año debido a la subida que ha tenido la inflación recientemente en el país norteamericano. En Reino Unido la inflación también se dispara, obligando a que el Banco de Inglaterra sea el primer banco central de los principales bancos centrales en subir los tipos de interés desde inicios de la pandemia.
De los principales bancos centrales, se esperaba que el Banco de Inglaterra fuese el primero en subir los tipos de interés, pero aun así la libra se fortalece con el anuncio de un aumento del 0,15% para fijar la tasa en el 0,25% para intentar bajar la inflación al objetivo del 2%. Sin embargo, su programa de compra de activos se mantiene intacto y el banco central británico muestra algo de preocupación por los efectos que pueda tener Ómicron sobre la economía.
Según el Banco de Inglaterra, los efectos de Ómicron se pueden sentir a inicios del próximo año, pero al mediano o largo plazo debería haber menos afectaciones, aunque el curso de la pandemia en sí es incierto todavía. Aunque la libra se dispara frente al dólar tras el comunicado del Banco de Inglaterra, el FTSE 100 de Reino Unido no ha caído demasiado. Recordemos que esos dos instrumentos tienen una correlación inversa.
Tras el comunicado de la Reserva Federal del miércoles, la libra frente al dólar llegó a caer por debajo del 1,3200 debido al anuncio de aumento de tipos de interés por parte de la Fed, pero al ir transcurriendo la jornada, el GBP/USD regresó al alza y para este jueves rompe por encima del 1,3300 para llegar al 1,3360. De continuar subiendo, la zona del 1,3400 podría actuar como resistencia y pese a la reciente subida de la paridad, la tendencia bajista a medio plazo todavía se mantiene.
Los futuros del S&P 500 en máximos históricos
Los mercados de valores tanto en Estados Unidos como en Europa han reaccionado positivamente al anuncio de la Fed y del Banco de Inglaterra de apretar el estímulo económico. Eso nos señala que por un lado, los mercados ya habían descontado dichas noticias y por otro lado los inversores sienten que la economía en ambas regiones es lo suficientemente fuerte para aguantar un alza de tipos de interés.
Los futuros del S&P 500 rompen por encima del pico en los 4.744 puntos y registran un nuevo máximo histórico. El Dow Jones también acelera su impulso alcista junto con el Nasdaq y sube a los 36.150 puntos. Sin embargo, el Nasdaq sube hasta los 16.400 puntos, pero esa zona ha probado ser una fuerte resistencia para el índice. Desde el 23 de noviembre, el Nasdaq ha visitado varias veces la zona de los 16.400 puntos sin poder confirmar una ruptura real de ese nivel.
El Dax de Alemania rompe por encima de la media móvil exponencial de 55 días en los 15.663 puntos y sube hasta los 15.726 puntos. Sin embargo, el índice se mantiene dentro de una zona de congestión de donde no ha podido salir desde la semana pasada, oscilando alrededor del EMA de 55 días. El Ibex 35 de España también acelera su impulso alcista considerablemente desde la zona de los 8.280 puntos hasta los 8.426 puntos, pero los 8.500 puntos podrían actuar como resistencia.
Indecisión en el FTSE 100
El FTSE 100 de Reino Unido se mantiene por encima de la media móvil exponencial de 55 días en los 7.211 puntos y de cerrar la vela de este jueves en positivo, se podría estar confirmando un patrón de martillo sobre el gráfico diario. El martillo es un patrón de velas japonesas de cambio alcista. Por lo tanto, el índice podría continuar subiendo, aunque la zona de los 7.300 puntos podría actuar como resistencia.
La intención de Finlandia de entrar a la OTAN ha traído un nuevo matiz al conflicto presente entre Rusia y Ucrania. No es nada complicado pensar la importancia de la frontera entre...
La inflación es preocupante, pero siempre existió. Si bien en Estados Unidos no es tan habitual cómo en Latinoamérica, la inflación es silenciosa y va deteriorando el poder...
Aumenta la aversión al riesgo en los mercados financieros y las acciones globales regresan con su tendencia bajista. La subida del martes fue simplemente un retroceso alcista para...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.