Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

El consenso, un gran indicador contrario

Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)Bolsa17.01.2023 07:09
es.investing.com/analysis/el-consenso-un-gran-indicador-contrario-200459137
El consenso, un gran indicador contrario
Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)   |  17.01.2023 07:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
-0,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MS
+0,28%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Seguramente cuando les digo que en los mercados financieros el consenso debe utilizarse como un indicador contrario, es decir, que suele funcionar mejor hacer lo contrario de lo que dice el consenso que seguirlo a pies juntillas, pensarán que es una exageración. Pero la estadística demuestra que la mayoría de las veces el consenso de analistas —y desde luego el de inversores— suele equivocarse mucho más que acierta.

Y este año no ha sido una excepción. A continuación, les muestro cuáles eran las previsiones de los analistas de las, no diré mejores, sino mayores casas de inversión de los EE.UU. Y no identifico mayores con mejores porque los mejores analistas y estrategas suelen estar en “boutiques” pequeñas o hedge funds, donde tienen más libertad de acción y en muchos casos mejor remuneración.

Las predicciones de los analistas para 2022

Fuente: Jonathan Ferro vía Twitter
Fuente: Jonathan Ferro vía Twitter

Como podrán observar, no acertó ni uno. Y no me refiero a dar con la cifra en la que acabaría el año el S&P 500, que eso es literalmente imposible, sino a que la mayoría predijo una bolsa que o bien subiría o que se quedaría más o menos donde estaba.

El que más se acercó fue el director de estrategia de Morgan Stanley (NYSE:MS 4.400), que es el que dijo que el S&P 500 caería un 6% respecto al inicio del año (ha caído un 19%).

Y ese era el “bicho más raro”, porque la mayoría predijo subida.

En honor a la verdad, simplemente haber acertado en que el S&P 500 acabaría en negativo ya dice mucho a favor de todos los que predijeron una cifra negativa. No se puede pretender que nadie “clave” lo que va a subir un índice, ya es mucho ser capaz de predecir la tendencia, aunque luego se hayan quedado cortos. El resto ni siquiera fueron capaces de eso.

Los pesimistas fueron muy pocos. La mayoría esperaba ver al S&P 500 por encima de los 4.800 puntos, es decir, que como mínimo subiría un 2% respecto al inicio del año.

Vayamos ahora con las predicciones para el año entrante, que aparecen a continuación. En principio no son muy tranquilizadoras: casi todas indican que la bolsa norteamericana subirá en 2023 y solo hay tres que apuestan por una ligera bajada. Pero ojo: también se puede interpretar el dato cómo que el consenso podría equivocarse por exceso de prudencia.

El consenso también podría equivocarse si el mercado tiene una fuerte recuperación en 2023, pongamos que del 20%, ya que el consenso es mayoritariamente alcista para 2023 pero con subidas muy moderadas en todos los casos. Y cuidado: el consenso también podría estar quedándose corto de pesimismo, es decir, que el mercado caiga otro 20% en 2023.

Ya hemos visto que, de hecho, donde el consenso se equivoca más es a la hora de pasarse o quedarse corto. Y no necesariamente de una forma tan brutal como ha ocurrido este año.

Fuente: Jonathan Ferro vía Twitter
Fuente: Jonathan Ferro vía Twitter

La opinión generalizada es que el mercado tendrá una recuperación moderada, es decir, que supere los 4.000 puntos. Eso supondría una revalorización del 5% respecto al cierre de 2022, lo cual es una visión bastante pesimista teniendo en cuenta que en 2022 el índice ha perdido un 19%. Y solo tres estrategas predicen bajadas moderadas.

Lo anterior es importante porque desde el punto de vista de tomar al consenso como un indicador contrario, lo que más probabilidades tendría para el año que viene es que el mercado o bien suba mucho o vuelva a caer de forma significativa.

Esto último —que el año sea malo en las bolsas— no tiene por qué ser un problema si somos capaces de detectarlo. Actualmente es igual de fácil invertir contra el mercado que hacerlo a favor, es decir, podemos utilizar fondos de inversión —y sobre todo ETF— para apostar por que bajen las bolsas.

Para acabar, probablemente ustedes se pregunten cuál era nuestra expectativa, ya que criticamos tanto al consenso.

La respuesta es que nosotros nunca ponemos un número a dónde va a estar un índice al cabo de 12 meses, porque sabemos que es imposible acertar. Donde sí nos “mojamos” es en decir cuáles son las probabilidades de que el mercado suba o baje. Y más que hacer una predicción, actuamos.

Concretamente, el año pasado actuamos a finales del mes de marzo, reduciendo a la mitad el peso de la renta variable en las carteras recomendadas, cuando vimos que la Reserva Federal de los EE.UU. empezaba a subir los tipos de interés y lo de Ucrania podría ir para largo. Y nos “quedamos” con países y sectores que lo hicieran razonablemente bien en un entorno de inflación y subida de tipos, estrategia que venía de antes y que llamamos “La Gran Rotación” (explicada profusamente en estos “Cuadernos”).

Previamente habíamos recomendado eliminar totalmente los fondos de renta fija de medio y largo plazo, que han tenido el peor año de su historia como consecuencia de la subida de los tipos de interés de los bonos (1) (que es donde invierten los fondos de renta fija de medio y largo plazo).

El consenso, un gran indicador contrario
 

Artículos relacionados

Carmen Muñoz
Deutsche Bank Por Carmen Muñoz - 28.03.2023

Deutsche Bank AG NA O.N. (ETR:DBKGn) es uno de los mayores grupos bancarios alemanes con cerca de 85.000 empleados. Sus ingresos están bien diversificados, más de un 37% en banca...

El consenso, un gran indicador contrario

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (1)
pablo catalán
pablo catalán 17.01.2023 20:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hombre,si baja es que cae y si sube es que levanta. Vaya sesudo análisis !!!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email