La OPEP+ se reunió virtualmente el lunes, en una breve sesión en la que sus miembros decidieron no implementar ningún cambio en sus planes de producción para el mes de noviembre. Todo ello a pesar del repunte de los precios del petróleo y el gas que sacude a Europa y Asia.
Incluso antes de la reunión del lunes, los precios del petróleo llevaban subiendo desde mediados de agosto por las razones comentadas en columnas anteriores.
Además, el mercado se ha visto lastrado por los nuevos temores de que la escasez de suministro de gas natural en Europa y Asia se traducirá en un aumento de la demanda de petróleo este invierno, ya que los generadores de electricidad podrían pasar a quemar fuelóleo u otros líquidos de petróleo.
En vísperas de la sesión de la OPEP+, Reuters informó de que el grupo podría considerar la posibilidad de duplicar el aumento de la producción previsto para noviembre. El plan de la OPEP+ preveía aumentos de 400.000 barriles al día cada mes, pero algunos delegados de la OPEP+ han indicado que el grupo podría considerar aumentar la producción de petróleo en 800.000 barriles al día en noviembre y renunciar a un aumento en diciembre.
Sin embargo, el grupo se limitó a reafirmar sus planes originales de aumentar 400.000 barriles al día. Algunos analistas se sorprendieron de que la OPEP+ decidiera no aumentar la producción, pero los delegados de la OPEP+ han expresado su preocupación en torno a que el mercado no estará tan ajustado en invierno como ahora mismo.
Según el Comité Conjunto de Supervisión Ministerial de la OPEP+, se prevé que las reservas mundiales de petróleo comenzarán a aumentar en el primer trimestre de 2022. Algunos delegados manifestaron su preocupación en torno a la posibilidad de que otra ola de brotes de coronavirus amenace la demanda de petróleo este invierno. La próxima reunión de la OPEP+ se celebrará el próximo 4 de noviembre de 2021.
3 implicaciones de la decisión del lunes
En primer lugar, la OPEP+ no ha querido lastrar los precios aumentando la producción más de lo que ya tenía previsto, por lo que se permitirá que los precios suban sin ese obstáculo.
En segundo lugar, los miembros de la OPEP+ quieren beneficiarse de la subida de los precios, pero también son cautelosos a la hora de revertir estas ganancias. A Arabia Saudí y Rusia les preocupa especialmente que se repita la situación del mercado de 2018, cuando el precio del Brent cayó de los 85 dólares por barril de octubre a 50 dólares por barril en diciembre después de que la OPEP+ aumentara la producción a instancias de la Administración Trump.
En tercer lugar, la OPEP+ sabe que puede volver a evaluar la cuestión en apenas un mes, por lo que la decisión es sólo temporal.
Qué esperar de la reunión del mes que viene
Mucho dependerá de lo que ocurra con la oferta y la demanda de petróleo de aquí a entonces. Si los precios más altos parecen estabilizarse durante el próximo mes, especialmente en niveles cercanos a o en la marca de 80 dólares por barril, podríamos ver un creciente deseo entre los miembros de la OPEP+ de aprovechar estos precios más altos y vender más petróleo para obtener aún más ingresos.
Si aumentan los indicios de que el suministro de los productores no miembros de la OPEP+ (especialmente de Estados Unidos) está aumentando o está a punto de aumentar, la OPEP+ también podría querer impulsar la producción para frenar los precios y sofocar el crecimiento de la oferta de países no miembros de la OPEP+. Para realizar un seguimiento de esto y entender si parece que va a aumentar la producción de Estados Unidos, los traders deberían buscar noticias sobre inversiones en operaciones de esquisto en Estados Unidos y también estar atentos al recuento de plataformas. Sin embargo, no se esperan muchas novedades relevantes en el ámbito del petróleo de esquisto estadounidense en este momento, por una serie de razones que ya hemos discutido anteriormente aquí.
Si los precios bajan el mes que viene, podemos esperar que la OPEP+ continúe con sus aumentos de producción previstos de 400.000 barriles al día cada mes, lo que parece ser un punto óptimo para ellos.
¿Qué acción debería considerar en su próxima operación?
Las capacidades de la computación con IA están transformando el mercado bursátil de España. Las estrategias ProPicks de IA de Investing.com son carteras de acciones ganadoras seleccionadas por nuestra avanzada inteligencia artificial para España, EE.UU. y otros mercados interesantes alrededor del mundo. Nuestra principal estrategia, Titanes tecnológicos, casi duplicó el rendimiento del S&P 500 en 2024, uno de los años más alcistas de la historia. Y Líderes del mercado español, diseñada para una amplia exposición al mercado, está mostrando un rendimiento de +221% con un historial probado de 10 años de rendimiento. ¿Qué acción de España será la próxima en dispararse?
Quiero ver cómo funciona la IA de ProPicks