Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El dólar baja mientras el mercado descuenta un crecimiento global más débil

Publicado 08.10.2014, 13:19
EUR/USD
-
GBP/USD
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
EUR/JPY
-
USD/SEK
-
XAU/USD
-
DX
-
LCO
-
ESU24
-
CL
-

El dólar siguió bajando ayer. Parece que la racha sin precedentes de ganancias ininterrumpidas en el USD quizás podría interrumpirse, al menos esta semana. Incluso después de que la producción industrial alemana tuviera su mayor caída en más de cinco años, el EUR/USD aún consiguió subir, y la mayoría de las demás divisas del G10 también subieron. No obstante, el USD se ha fortalecido contra algunas divisas emergentes.

Encuesta JOLTS

La Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de ayer mostró las ofertas de empleo en máximos de 13 años. En teoría esto debiera haber impulsado al dólar, ya que es un signo de un mercado de trabajo cada vez más saludable.

Pero el número de personas que renunciaban y el número de personas contratadas aún era débil, y esa es la clase de rotación en el mercado laboral que pone presión en los salarios. El mercado concluyó por consiguiente que las cifras no añadirían presión sobre la Fed para que endurezca su política monetaria en un momento próximo.

Un punto notable en la acción de ayer es que los precios del crudo cayeron mientras también caía el dólar. Una de las explicaciones de por qué los precios de las materias primas se han visto tan duramente impactados últimamente es la fortaleza del dólar, pero el WTI bajó un 2,6% y el crudo Brent se dejó un 1,7% (por no mencionar la caída del 0,5% en el cobre) durante una jornada en la que el dólar estuvo en general más débil.

Lo que esto sugiere es una preocupación por un crecimiento global más lento. Encaja con esta idea el que ayer las rentabilidades de los bonos cayeron y las tasas de interés implícitas en los futuros sobre los fondos federales cedieron unos increíbles 8,5 pbs en el extremo largo. Las expectativas respecto a 2017 han retrocedido ya 28 pbs desde el reciente máximo del 19 de septiembre.

Las bolsas cayeron también con fuerza (el S&P 500 se dejó un 1,5%), quizás por los temores a un crecimiento más lento, aunque aquí podría haber un mecanismo de auto-corrección en marcha: el dólar más alto hace que los inversores reduzcan estimaciones de beneficios, ya que reducen el valor de los beneficios en el exterior al convertirse en dólares. Esto hace que las bolsas de EE.UU. caigan, lo cual debilita a su vez al dólar.

Futuros sobre fondos de la Fed

Yo no esperaría que los temores a un crecimiento global más débil supongan un gran obstáculo para el USD. Por el contrario, tan sólo harán que la recuperación impulsada por la demanda doméstica de EE.UU. parezca mucho mejor. Las divisas que muy probablemente sufrirán serán las ligadas a materias primas, el AUD, el NZD y el CAD, junto con la SEK, cuya economía depende fuertemente del comercio exterior.

Sin duda, ayer el CAD fue un poco por libre. Las licencias canadienses de construcción se desplomaron en agosto un 27,3% m/m desde el 11,6% m/m de julio. Resulta que la mayor caída registrada ha ocurrido sólo un mes antes de que el banco central dijera que la actividad del mercado inmobiliario ha sido más fuerte de lo anticipado.

El USD/CAD saltó aproximadamente un 0,20% con el dato, para finalizar la jornada europea como el único par estable. Hoy tenemos viviendas iniciadas en Canadá para septiembre, donde el pronóstico del mercado es que aumenten.

Queda por ver sin embargo si la enorme caída en las licencias de construcción de agosto marca el inicio de un debilitamiento en la actividad de la construcción. Es posible que la cifra de hoy pueda salir por debajo de las expectativas, lo que podría lastrar al dólar canadiense.

Permisos de contruccion en Canada

El superávit por cuenta corriente (ajustada por estacionalidad) de Japón fue más bajo de lo esperado en agosto, pero aun así subió con respecto a julio. El déficit comercial, sin embargo, se amplió más.

Para mí la cuestión es durante cuánto tiempo las inversiones japonesas de ultramar podrán seguir encubriendo el déficit comercial. Es asombroso que estos ingresos sigan creciendo, ya que los bonos se están prorrogando a vencimiento con cupones mucho más bajos.

Indicadores para hoy: No tenemos eventos o indicadores importantes desde Europa o Reino Unido. En EE.UU. el punto álgido serán las actas de la reunión del FOMC del 16-17 de septiembre. En esa reunión, el FOMC mantuvo su frase sobre el “tiempo considerable”, pero el aspecto clave fue el incremento en los pronósticos sobre los fondos federales.

Las actas probablemente revelarán si mantuvieron esa frase porque les parecía importante no enviar un mensaje monetario demasiado duro a los mercados, dada la revisión al alza en los pronósticos sobre las tasas de interés.

Tenemos una comparecencia en la agenda del miércoles, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.

El mercado

El EUR/USD presenta pocos cambios

EUR/USD

El EUR/USD se movió el martes en tono de consolidación y se mantuvo por debajo de la resistencia de los 1.2693 (R1). Si tenemos en cuenta que el par ha rebotado este lunes desde la zona psicológica de los 1.2500 (S1), y que aún veo divergencia positiva entre nuestros osciladores de corto plazo, prefiero mantener mi postura neutral.

Además, la línea clave de los 1.2500 (S1) coincide con el nivel de retroceso del 76,4% respecto del avance de más largo plazo entre julio de 2012 y mayo de 2014, algo que la hace más fuerte aún como soporte. En gráfico diario la tendencia más amplia sigue siendo bajista, ya que la estructura del precio sigue siendo de máximos y mínimos decrecientes por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días.

En consecuencia, consideraré el rebote del lunes o cualquier extensión del mismo como una fase correctiva antes de que los bajistas prevalezcan de nuevo.

• Soportes: 1.2500 (S1), 1.2465 (S2), 1.2385 (S3)

• Resistencias: 1.2693 (R1), 1.2760 (R2), 1.2820 (R3)

El GBP/USD encuentra resistencia en los 1.6130

GBP/USD

El GBP/USD descendió un poco tras encontrar resistencia en los 1.6130 (R1). El par sigue por debajo de la línea de tendencia bajista de corto plazo en negro, y por debajo de las líneas móviles de 50 y 200 períodos, lo que sugiere que el panorama de corto plazo probablemente se mantendrá negativo. Por consiguiente, mi expectativa es que el par ataque de nuevo el mínimo del lunes en los 1.5955 (S1).

Una ruptura bajista aquí podría despejar la ruta hasta nuestro siguiente soporte en los 1.5860 (S2), marcado por el mínimo del 12 de noviembre de 2013. Si ampliamos el gráfico de 1 hora, veo divergencia negativa entre nuestros indicadores de impulso horarios y la acción del precio, algo que apoya mi idea de un tramo a la baja en el futuro próximo, al menos hasta el mínimo de los 1.5955 (S1). En el marco temporal más amplio, en gráfico diario, mientras el Cable siga por debajo de la media móvil exponencial de 80 días, la tendencia general es bajista.

• Soportes: 1.5955 (S1), 1.5860 (S2), 1.5720 (S3)

• Resistencias: 1.6130 (R1), 1.6280 (R2), 1.6400 (R3)

El EUR/JPY sigue por debajo de los 137.00

EUR/JPY

El EUR/JPY se movió ayer en tono tranquilo y se mantuvo fraccionalmente por debajo de la línea de resistencia de los 137.00 (R1), que queda ligeramente por debajo del nivel de retroceso del 76,4% respecto del movimiento alcista entre el 5 y el 19 de septiembre. Dado que el par se negocia dentro del canal bajista en azul y por debajo de las medias móviles de 50 y 200 períodos, yo consideraría que el sesgo de corto plazo es negativo y esperaría que una pérdida decisiva del soporte de los 136.60 (S1) activara extensiones hasta el siguiente obstáculo en los 135.90 (S2)

Mi única preocupación es que veo divergencia positiva entre nuestros osciladores de corto plazo y la acción del precio, lo que indica un impulso bajista que decelera. En consecuencia, junto con la caída del precio por debajo de los 136.60 (S1), me gustaría ver a nuestros osciladores rompiendo sus líneas de soporte alcistas en negro. Esto denotaría que los vendedores estarían ganando impulso e incrementarían las probabilidades de que haya extensiones hasta los 135.90 (S2).

• Soportes: 136.60 (S1), 135.90 (S2), 135.00 (S3)

• Resistencias: 137.00 (R1), 137.85 (R2), 138.80 (R3)

El oro sigue al alza

Oro

El oro avanzó un poco más este martes y se movió marginalmente por encima de la línea de los 1210. El RSI se ha movido por encima de su línea 50 mientras que el MACD ha pasado a tener signo positivo y apunta hacia arriba, lo que denota un impulso positivo. Por consiguiente, es probable que la onda alcista continúe, y que cuestione nuestra línea de resistencia de los 1223 (R1). Sin embargo, en el gráfico diario la estructura del precio aún sugiere una tendencia bajista.

En consecuencia, yo mantendría mi postura de “esperar y ver” por las mismas razones que en mis comentarios previos. El lunes, el metal ha rebotado con fuerza desde la zona de soporte clave de los 1180/83, definida por los mínimos de junio y diciembre de 2013, pero la ausencia de cualquier señal alcista de vuelta de tendencia hace que en mi opinión aún sea pronto para deliberar sobre escenarios alcistas.

• Soportes: 1210 (S1), 1183 (S2), 1180 (S3)

• Resistencias: 1223 (R1), 1235 (R2), 1240 (R3)

El WTI a punto para otro ataque a los 88.15

WTI a punto

El WTI se vino abajo tras encontrar resistencia en los 90.75 (R1), y durante el inicio de la mañana europea de hoy parece a punto de atacar la línea de soporte de los 88.15 (S1). El hecho de que el precio dibujara un mínimo decreciente en los 90.75 (R1) mantiene el escenario general cautelarmente negativo. Sin embargo, mantendré mi opinión de que tan sólo una pérdida de los 88.15 (S1) confirmaría un próximo mínimo decreciente en el gráfico diario y señalaría la continuación de la tendencia bajista de más largo plazo.

Tal movimiento podría establecer el escenario para nuevos descensos. Probablemente hasta nuestro siguiente soporte, en los 86.00 (S2). Nuestros dos estudios de impulso en diario confirman el impulso negativo de ayer. El RSI de 14 días se movió a la baja tras cruzar bajo su línea de 50 al tiempo que el MACD sigue por debajo de sus líneas de señal y de cero.

• Soportes: 88.15 (S1), 86.00 (S2), 84.15 (S3)

• Resistencias: 90.75 (R1), 91.80 (R2), 93.00 (R3)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.