
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Semana positiva en las Bolsas europeas y asiáticas, pero negativa en Wall Street.
El Ibex 35 sube un +0,33%, el Dax +1,63%, el FTSE 100 +4,07%, el Euro Stoxx 50 +2,08%, el Cac +2,29%, el FTSE MIB +3,34%, el Nikkei +0,35%, el CST +6,38%, el S&P 500 -3,35%, el Dow Jones -1,40% y el Nasdaq -5,65%.
Los mejores valores del Ibex en la semana fueron Fluidra (BME:FLUI) +6,83%, Telefónica (BME:TEF) +6,27$, Acerinox (BME:ACX) +6,26%, IAG (BME:ICAG) +5,57%, Grifols (BME:GRLS) +5,26%. Los peores fueron Rovi (BME:ROVI) -18,91%, Bankinter (BME:BKT) -4,24%, Solaria (BME:SLRS) -3,31%, Iberdrola (BME:IBE) -2,29% y Naturgy (BME:NTGY) -2,01%.
El ranking de las principales Bolsas en lo que llevamos de 2022 está de la siguiente manera:
- Ftse británico -0,67%
- Nikkei japonés -5,5%
- Ibex español -8,85%
- Cac francés -10,30%
- Dow Jones -10,83%
- Eurostoxx -14,1%
- Mib italiano -14,86%
- Dax alemán -15,27%
- S&P500 -20,89%
- CSI chino -23,75%
- Nasdaq -33,04%
Los futuros de los fondos de la Reserva Federal reflejan que la Fed subirá los tipos de interés en 50 puntos básicos en su próxima reunión en el mes de diciembre, hasta el 5,1% el próximo año. De todas formas, será clave el dato de inflación que se conocerá el jueves, después de que el índice de precios al consumo subiera más de lo previsto hasta un máximo de 40 años en septiembre.
El sentimiento alcista (las expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses) aumentó 4 puntos porcentuales hasta el 30,6% pero se mantiene por debajo de su media histórica del 38% por 50ª semana consecutiva.
El sentimiento bajista (las expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses) cayó 12,8 puntos porcentuales hasta el 32,9% y se mantiene por encima de su media histórica del 30,5%.
Hemos entrado en el mes de noviembre. Un mes que desde el punto de vista histórico es de los mejores meses del año, no en vano el S&P 500 ha ganado de media un +0,82% con ganancias el 62% de las ocasiones en los últimos 39 años.
Es más, si cogemos el S&P 500 desde el año 1.950 noviembre es el mejor de todos los meses. Pero sucede también lo mismo desde el año 2011 y desde el año 2.001 es el segundo mejor mes.
Podemos decir que noviembre generalmente suele empezar bien subiendo los primeros cinco días y acto seguido se lo toma con calma hasta poco antes de llegar a Acción de Gracias que es el cuarto jueves de noviembre.
Te dejo su rentabilidad media:
* El S&P 500 en los últimos 10 años: ha subido de media un +1,26% en una racha tremenda de 9 de las 10 veces.
* El Dow Jones en los últimos 20 años +1,99%. En verde el 70% de las veces.
* El Dow Jones en los últimos 50 años +1,57%. En verde el 70% de las veces.
* El Dow Jones en los últimos 100 años + 1,18%. En verde el 63% de las veces.
A modo de curiosidad te diré que el peor mes de noviembre desde 1.950 fue el del año 1.973 en el que el S&P 500 cayó un -11,39%.
El mejor mes de noviembre desde 1.950 fue el de 2020 con una revalorización de +10,75%.
Hay un dato tremendo este año 2022 en cuanto a la operativa. Te lo comento en el caso del S&P 500 (dato hasta el 3 de noviembre).
Resulta que si en lo que llevamos de año únicamente hubiésemos operado en el S&P 500 intradía, es decir, comprando en la apertura y cerrando antes del toque de la campana, la rentabilidad que se habría obtenido sería de un -1,9%.
Sí, el dato no es para tirar cohete en sí mismo porque supone pérdidas, pero lo tremendo es que esa pérdida es simbólica si la comparamos con la que lleva acumulado el índice en el mismo periodo de tiempo, que es mayor de diez veces.
El 2 de noviembre fue el último día que el S&P 500 cayó un -2,50%. Esto supone su caída número 54 mayor de un -1% en lo que va de ejercicio. Hay que remontarse al año 2.009 para ver algo similar y aun quedan por delante dos meses para aumentar la cifra.
Fíjate que si cogemos el S&P 500 desde el año 1928, tenemos que ocupa el puesto número 12 en lo referente a años con un mayor número de caídas de un -1% o más. Los once años que le preceden son:
2009 (55)
2008 (75)
2002 (72)
1974 (67)
1938 (67)
1937 (62)
1934 (59)
1933 (75)
1932 (95)
1931 (97)
1930 (70)
Si el Nasdaq cerrase a la baja este trimestre, implicaría 4 caídas trimestrales seguidas.
Este hecho supondría igualar la peor racha de pérdidas trimestrales (en cuanto a duración) en los últimos 51 años.
Los inversores siguen preocupados por el devenir de China. Es por ello que he creído oportuno comentar una serie de compañías norteamericanas que cotizan en el S&P 500 y que tienen una cierta exposición en el gigante asiático.
Para diferenciar entre exposición ligera y exposición que ya empieza a ser relevante, he puesto la barrera en el 20%.
Por tanto, vamos a ver una serie de compañías del S&P500 cuya exposición en China es como mínimo del 20% según datos de S&P Global Market Intelligence:
Monolithic Power Systems (NASDAQ:MPWR) 55,5%.
Texas Instruments (NASDAQ:TXN) 53,5%
Estée Lauder (NYSE:EL) 33%
Applied Materials (NASDAQ:AMAT) 32%
KLA (NASDAQ:KLAC) 29%
ON Semiconductor (NASDAQ:ON) 28,5%
Qorvo (NASDAQ:QRVO) 27,5%
Amphenol (NYSE:APH) 27%
Nvidia (NASDAQ:NVDA) 26%
Tesla (NASDAQ:TSLA) 24,5%
Western Digital (NASDAQ:WDC) 24%
Vídeo análisis técnico de Amazon (NASDAQ:AMZN) (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL) (NASDAQ:AAPL), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (NASDAQ:GOOGL), Meta (NASDAQ:META)...
Continúan las caídas en el Futuro del S&P 500 que le han hecho perder los 4.400.¿Podría llevarlo a la SMA200 en gráfico diario? Lo analizamos en el siguiente vídeo.
En este vídeo veremos estas 3 ACCIONES que se pueden tener en cartera UnitedHealth Group Incorporated (NYSE:UNH)Humana Inc (NYSE:HUM)Molina Healthcare Inc (NYSE:MOH) En el video...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.