Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

El halving del Bitcoin: Positivo a medio plazo, negativo a corto...

Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)Bolsa11.05.2020 12:59
es.investing.com/analysis/el-halving-del-bitcoin-positivo-a-medio-plazo-negativo-a-corto-200435941
El halving del Bitcoin: Positivo a medio plazo, negativo a corto...
Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)   |  11.05.2020 12:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
FCHI
+0,81%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
+1,04%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DE40
+0,69%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ES35
+0,28%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
STOXX50
+0,69%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MSFT
+1,42%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Rendimiento de los mercados

El Nasdaq ha subido un 6% en la semana, quedándose a un 5% de los máximos históricos que registró el pasado 19 de febrero. Desde el suelo marcado en marzo sube un 32% y gana en el año un 5,5%. Recuerda al año 2000, cuando cayó un 40%, luego rebotó un 42%, se estancó y cayó un 43%. El S&P 500 sube en la semana 3,4% y está a un 14% de los máximos históricos del 19 de febrero. En lo que va de año pierde un 9,5%. El Dow Jones sube en la semana 2,5%, estando a un 18% de los máximos del 12 de febrero. En el año pierde un 15%. Las FAANG siguen tirando del carro. Por ejemplo Facebook (NASDAQ:FB) sube en la semana 5% y ya acumula cinco semanas seguidas de ascensos, estando a un 5% de su máximo anual. Netflix (NASDAQ:NFLX) sube en la semana 4,9% y está a menos de un 1% de su máximo histórico. Alphabet (NASDAQ:GOOGL) sube en la semana 5%. Microsoft (NASDAQ:MSFT) se anota un 6% semanal y está a un 2% de sus máximos anual. Apple (NASDAQ:AAPL) sube un 7% en la semana y se queda a un 5% del máximo del año.

En Europa, el rendimiento en el año sigue en negativo: Ibex (-28,97%), Mib italiano (-25,81%), Cac francés (-23,89%), FTS británico (-21,30%), Eurostoxx (-22,35%), Dax alemán (-17,30%). Suiza logra capear al mejor el temporal (-8,96%). Otros mercados, como los asiáticos tampoco tampoco se libran, como Japón (-14,70%) y China (-14,05%). Y en Sudamérica tenemos a Brasil (-30,60%) y a México (-13,59%) también sufriendo pérdidas.

Sentimiento semanal de los inversores (AAII)

- Alcistas: 23,7% (-6,9% respecto pasada semana)

- Neutros: 23,7% (-1,7% respecto pasada semana)

- Bajistas: 52,7% (+8,6% respecto pasada semana)

Tres datos

  1. Desde que las empresas comenzaron a publicar resultados, el S&P 500 ha subido un 6%, lo que implica el mayor ascenso desde 2014 y el segundo mejor registro desde 2009. Si el suelo marcado en marzo se mantiene vigente, la caída de -34% durante un mes habría implicado el mercado bajista más corto desde que hay registros históricos.
  2. La tasa de desempleo de Estados Unidos ha subido al 14,7%. El pico en recesiones anteriores fue el siguiente:  

2007-2009: 10%
2001: 6.3%
1990-1991: 7.8%
1981-1982: 10.8%
1973-75: 9%
1969-70: 6.1%
1960-61: 7.1%
1957-58: 7.5%
1953-54: 6.1%
1948-49: 7.9%

3. El retorno anualizado del Dow Jones desde que Trump fue elegido se encuentra en 8,2% (el 23 de marzo se encontraba en 0,4%). El promedio histórico desde el año 1900 es de 4,8% (3,8% para presidentes republicanos y 6,2% para presidentes demócratas).

Retorno anualizado del Dow Jones
Retorno anualizado del Dow Jones

Gráfico: Bespoke

Un mercados a tener en cuenta: Bitcoin

La criptomoneda llegó a los 10.000 dólares hace unos días, lo que ha supuesto que su revalorización alcanzase el 100% en menos de dos meses (desde el 16 de marzo). Fue tocar los 10.000 dólares y caer, lo mismo que en las dos anteriores veces que llegó a esa cima (octubre 2019 y febrero 2020).

Nos acercamos al “halving”, un evento que sucederá el 12 de mayo y que se produce cada cuatro años con el objetivo de reducir las emisiones. Generalmente implica subidas interesantes en la cotización del Bitcoin, y es por la expectativa de un freno en la emisión de nuevos bloques de la criptodivisa. La cuestión es que se regula el número de Bitcoins que hay en circulación, se reduce a la mitad la recompensa que reciben los “mineros” por crear nuevos Bitcoins.

Los “halving” anteriores en 2012 y 2016 también estuvieron precedidos de fuertes subidas. Tras el halving de 2012 la cotización subió un 7.652% en menos de un año de 12 dólares a más de 1.100 dólares a finales de 2013. Tras el halving de 2016 se superó la barrera de los 20.000 dólares a finales de 2017.  

Halvings anteriores del Bitcoin
Halvings anteriores del Bitcoin

 

Pero es que si se repitiese el mismo rendimiento que hubo tras el halving de 2012, el Bitcoin podría llegar a los 545.000 dólares y el efecto se apreciaría 10-11 meses después del halving de este año. No digo que vaya a suceder, se trata simplemente de una comparativa. Los objetivos algo más realistas se situarían en torno a 100.000 dólares, aunque personalmente me parecería bien los 20.000 dólares.

Hay que tener en cuenta, por tanto, que a medio plazo el halving será positivo para la cotización del Bitcoin, aunque a corto plazo podría caer un poco, entre otras razones por los actuales niveles de sobrecompra y también teniendo en cuenta que eso es lo que sucedió en los anteriores halving. Así pues, que caiga a 7.000-8.000 entraría incluso dentro de lo normal.

El halving del Bitcoin: Positivo a medio plazo, negativo a corto...
 

Artículos relacionados

Antonio Rodriguez
Nvidia: La más prometedora   Por Antonio Rodriguez - 31.03.2023 1

¡Prepárate para conocer a una de las empresa más poderosa del mundo!En este video de análisis técnico de acciones, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre NVIDIA Corporation...

El halving del Bitcoin: Positivo a medio plazo, negativo a corto...

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Ivan De la Torre
Ivan De la Torre 11.05.2020 20:38
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Bitcoin es a largo plazo, quien no lo entienda que no compre.
Castor Uviedo
Castor Uviedo 11.05.2020 20:05
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Genial. Buen analisis
junior pino
junior pino 11.05.2020 20:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
en resumen COMPRAR BTC y esperar....
MR Trader Dax
MR Trader Dax 11.05.2020 20:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
En que broker se puede comprar gbtc??
Kevin Asturizaga
Kevin Asturizaga 11.05.2020 19:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que felicida
Angel Castro Barra
Angel Castro Barra 11.05.2020 19:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen análisis 👌👌
Franco Guillamet
Franco Guillamet 11.05.2020 19:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy bueno
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email