Última hora
Investing Pro 0

El indicador A/D muestra datos reveladores para los mercados

Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)Bolsa07.09.2020 08:10
es.investing.com/analysis/el-indicador-ad-muestra-datos-reveladores-para-los-mercados-200438308
El indicador A/D muestra datos reveladores para los mercados
Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)   |  07.09.2020 08:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
NDX
-0,08%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
XAU/USD
-0,04%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
+0,13%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
-0,14%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ES35
+0,24%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MSFT
-0,85%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

El anuncio de fusión entre CaixaBank (MC:CABK) y Bankia (MC:BKIA) disparó a los valores del sector y llevó al Ibex 35 a superar los 7.100 puntos, pero la fuerte corrección del Nasdaq desinfló al selectivo español en la recta final de la sesión. Al cierre, el Ibex salda la semana con una caída del - 2%. Los bancos europeos han subido animados por los movimientos de fusión. Bancos favoritos para una opa como Commerzbank (DE:CBKG) (+9%), Société Générale (+5,6%) y BPM (+3,8%) subieron con fuerza.

El Nasdaq 100 se deja en el balance semanal un -3,12%, el Dow Jones -0,56% y el S&P500 -2,31% a niveles del 21 de agosto. Tras firmar el jueves su mayor desplome desde marzo, el Nasdaq sigue perdiendo terreno pesándole las caídas de Apple (NASDAQ:AAPL) (-3%), Microsoft (NASDAQ:MSFT) (-3,4%), Amazon (NASDAQ:AMZN)(-4,6%), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (-4,6%) y Facebook (NASDAQ:FB) (-4,5%).

Recordemos que el mercado norteamericano no abrirá hoy lunes 7 de septiembre por ser día festivo en Estados Unidos (Día del Trabajador).

El siguiente gráfico es muy ilustrativo…

Gráfico
Gráfico

El euro cayó por cuarto día después de haber alcanzado el martes el nivel más alto desde mayo de 2018. Ese día, la divisa comunitaria comenzó su descenso después de que el economista jefe del BCE, Philip Lane, expresara su preocupación por la fortaleza de la misma, lo que estimuló la especulación de que el banco central suavizará aún más la política monetaria.

Por su parte, el petróleo caía a niveles de 43 dólares debido a la debilidad de la demanda, mientras que el oro protagonizaba también descensos hasta los 1930 dólares.

El sentimiento semanal de los inversores (AAII) queda de la siguiente manera:

- Alcistas: 30,8% (-1,3% respecto la pasada semana).

- Neutros: 27,4% (-0,9% respecto la pasada semana).

- Bajistas: 41,8% (+2,1% respecto la pasada semana).

El indicador Advance Decline Line (A/D) suma el número de valores que han subido y resta los valores que han bajado en un índice. De esta manera informa si la mayoría de las compañías que forman el índice ayudan a subir o a bajar, por lo que vemos la fortaleza de una subida o de un retroceso. Si un índice sube sólo ayudado por unas pocas empresas el Advance Decline Line caerá, generando una divergencia, por lo que el indicador reflejaría que la subida no tendrá mucha continuidad en el tiempo. Así pues, 2 ideas:

* Subida del Advance Decline Line: la mayoría de las empresas que componen el índice han subido.

* Caída del Advance Decline Line: la mayoría de las empresas del índice están cayendo.

A/D
A/D

Gráfico: Bespoke

En Wall Street existe el término "día de todo o nada" y se produce cuando la lectura diaria del indicador A/D del S&P 500 es mayor que +/-400. Este año, cuando el mercado estaba desquiciado con el Covid-19 los “días de todo o nada" se producían cada dos días. En los 50 días de trading desde el 21 de febrero hasta el 1 de mayo, hubo un total de 22 “días de todo o nada”, lo que equivale al 44% de los días totales (la mayor frecuencia de “días de todo o nada” en un período de 50 días fue en el segundo semestre de 2011). En cuanto a la frecuencia de los “días de todo o nada" de este año en comparación con otros años, el 2020 ya está entre los seis primeros de todos los años desde 1990 y todavía quedan casi cuatro meses…

Hemos asistido hace poquito a la tercera caída más grande de la historia del S&P500 después de marcar un nuevo máximo histórico:

- En septiembre de 1955 cayó -6,6% y un mes después -6%.

- En noviembre de 1991 cayó -3,9% y un mes después -3,2%

- En septiembre de 2020 cayó -3,5% y un mes después ¿¿??

Curioso que el actual mercado alcista que ha subido +60% en menos de seis meses tiene una similitud con los dos mejores inicios anteriores (año 1982 y año 2009) ('82 y '09) y es que los 3 mercados se encontraron con un contratiempo prácticamente a la vez

Evolución
Evolución

El ETF Nasdaq 100 cayó el otro día un -5,07%, su mayor recorte desde el 16 de marzo, cuando cayó un -11,98%. Las pérdidas en los índices fueron intensas, llegando al -6% en el Nasdaq 100 su peor día desde marzo. Ha habido otros ocho casos en los que el Nasdaq 100 ha caído un - 4% o más desde febrero. En los dos años anteriores, ocurrió dos veces.

La carnicería estuvo presente ese día en todos los ámbitos. Apple perdió 145 mil millones de dólares de capitalización. Zoom Video y DocuSign cayeron un -10%. Los 30 componentes del Dow Jones cayeron y sólo 40 acciones del S&P 500 ganaron. Por supuesto que este año una caída del -4% del S&P 500 no ha significado una reducción prolongada y la caída del -5% a mediados de junio es apenas reconocible en los gráficos después de que el índice procediera a subir otro +20%.

El índice de volatilidad VIX cerró por encima de los 30 puntos con un aumento de +26,5%, el nivel más alto desde finales de junio. Mientras, el porcentaje de acciones del S&P 500 que se encuentran por encima de sus medias de 50 periodos apenas se movió a pesar de que el S&P 500 se dejó un -3,5%. El 73% de las acciones del índice se mantienen por encima.

A nivel macro, varias cuestiones a resaltar:

1º El rebote del mercado laboral estadounidense se extendió por cuarto mes en agosto, ofreciendo la esperanza de que la economía pueda continuar recuperándose a pesar de la pandemia persistente y el estancamiento de Washington en cuanto a más ayuda del gobierno a los estadounidenses desempleados y a las pequeñas empresas. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 1,37 millones, incluyendo la contratación de 238.000 trabajadores temporales, mientras que la tasa de desempleo cayó más de lo esperado, en casi dos puntos porcentuales, hasta el 8,4%.

2º La recuperación del sector servicios chino se extendía por cuarto mes consecutivo en agosto con el PMI Caixin en 54. La actividad industrial crecía con el PMI manufacturero en 51.

3º  En la Eurozona el PMI compuesto caía a 51,9. El peor comportamiento venía del sector servicios. El IPC caía en agosto a -0,2%. En Alemania, los pedidos industriales crecían menos de lo esperado y las ventas minoristas caían.

Gráfico
Gráfico

El indicador A/D muestra datos reveladores para los mercados
 

Artículos relacionados

El indicador A/D muestra datos reveladores para los mercados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Pablo Rodríguez Álvarez
Pablo Rodríguez Álvarez 11.09.2020 7:44
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy interesante!!!
Aguilar eSe
Aguilar eSe 07.09.2020 18:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Septiembre, mes turbulento el que nos espera.
Roman Riba
Roman Riba 07.09.2020 14:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy buen articulo!! Gracias
Miguel Jardel
Miguel Jardel 07.09.2020 14:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Don estadístico, hablas de las caídas recientes como algo muy grande , o eso es al menos lo que me hace pensar. Bueno y porqué los comentarios son distintos ante la alocada alza , solo amparada por la burbuja de liquidez, ya que solo un ejemplo Tesla tiene un rendimiento anual que no condice con lo que pasa en el dario vivir, además una empresa dedicada a la fabricación de autos de tecnología de punta, para un mercado que en la calle al menos no está pensando en la inversión de estos vehículos.Un real ejemplo en España el mercado de autos viejos , aumentó en mas de un 30% , porqué , será solo por no usar el transporte público , o porque el bolsillo de la gente ya no da para mas.
Angel Moreno
Angel Moreno 07.09.2020 9:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Ismael Creo que con el anuncio de la vacuna por parte de Trump en los próximos meses y las elecciones también la cosa subirá, pero me temo que será un falso reflejo de lo que nos espera
Sitting Bull
Sitting Bull 07.09.2020 9:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buenos Días. Muchísimas Gracias por el artículo. SALUD Y SUERTE.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email