
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El índice del MSCI de acciones globales se aproxima a cerrar la primera mitad de este año con una pérdida de más del 20%, siendo este su peor inicio de año de toda su historia. En el proceso se han borrado unos 13 billones de dólares en valor de las acciones. En Estados Unidos, el Nasdaq cae más del 28% en los primeros seis meses de este año y ese también es su peor inicio de año de toda su historia.
Para el S&P 500, el inicio de este año ha sido el de peor desempeño desde 1970 y para el Dow Jones esta ha sido su peor primera mitad de año desde la crisis financiera del 2008. Lo que nos espera para la segunda mitad de este año es bastante incierto, ya que según las estadísticas, el S&P 500 logra recuperarse cada vez que cae más del 15% en la primera mitad de año, pero el Nasdaq no ha logrado esa hazaña en ninguna de las ocasiones.
Cada vez que el Nasdaq ha caído más del 15% en la primera mitad de año, durante la segunda mitad no ha logrado recuperarse, pero hay pocas muestras para llegar a esa conclusión, ya que eso solo ha sucedió en cuatro ocasiones. Para el Dow Jones, el comportamiento ha sido muy variado cuando cierra la primera mitad del año con una pérdida de más del 15%.
En algunos años el Dow Jones ha cerrado la segunda mitad del año al alza tras haber caído en la primera, pero en otros años ha cerrado en negativo. Sin embargo, en términos generales, han sido más las veces que ha cerrado al alza. Todo depende de cómo se siga comportando la inflación en los próximos meses.
El FTSE 100 ha sido más resistente
Aunque las acciones europeas también se preparan para cerrar la primera mitad del año a la baja, en realidad las pérdidas han sido un poco menores que en Estados Unidos. El índice del Europe Stoxx 600 cae un 16% en la primera mitad del año y el FTSE MIB de Italia fue el que más cayó en la región con una pérdida semestral del 22%, pero el FTSE 100 de Reino Unido solo registra una pérdida de mitad de año del 2,9%.
Es posible que las acciones europeas hayan aguantado un poco mejor la corrección bajista en las acciones globales, debido a que el Banco Central Europeo es el único que no ha empezado a subir los tipos de interés, pero podría empezar durante el próximo mes. Christine Lagarde, presidenta del BCE estuvo insistiendo durante los primeros meses del año que la inflación en la Eurozona es temporal, pero últimamente ha cambiado de opinión.
Durante la reunión del miércoles de los principales banqueros centrales en los que estuvo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra y Christine Lagarde, los oficiales acordaron hacer todo lo posible por frenar la subida de la inflación, aunque eso llegue a frenar el crecimiento económico.
A lo que más le temen los bancos centrales, más que una posible recesión, es que la inflación se quede atrincherada permanentemente y los precios no vuelvan a bajar. De hecho, es posible que los precios no vuelvan a bajar, pero lo importante es que paren de subir al mismo ritmo acelerado. Algunos precios podrían estabilizarse, pero al mismo tiempo los mercados están aprendiendo a vivir con niveles de inflación altos.
Fuerte resistencia en el FTSE 100
El FTSE 100 encuentra una resistencia en el EMA de 55 días en los 7.349 puntos, por donde también está el EMA de 200 días y rebota a la baja desde ahí. El retroceso bajista en el índice ha sido bastante fuerte, hasta caer a los 7.171 puntos. De no haberse dado esta caída de este jueves, al cierre de la mitad de año, el índice tan solo estaría registrando una pérdida semestral del 1%.
Los funcionarios de la Fed se reúnen para su simposio anual en Jackson Hole la próxima semana Seguirán presionando para luchar contra la inflación, sin crear una rabieta en el...
¿Cómo se comporta un trader profesional? ¿En qué se diferencia de un trader principiante?Cuando empezamos en el mundo del trading podemos coger ciertos "vicios" o malas conductas...
Análisis de las 10 acciones que más pesan en el portfolio de Warren Buffet (Apple (NASDAQ:AAPL), Bank of America (NYSE:BAC), Coca-Cola (NYSE:KO), Chevron (NYSE:CVX), American...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.