

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Semana negativa en Wall Street y en buena parte de Europa. Sólo se salvó el Ibex 35 +0,63% y el FTSE 100 +0,77%, el resto en rojo como el Dax -0,40%, el Cac -1,06%, el FTSE MIB -0,27%, el Euro Stoxx 50 -0,78%. Por su parte, en Estados Unidos el S&P 500 -0,30%, el Dow Jones -0,88%, el Nasdaq -0,28%.
Dentro del Ibex 35, los mejores valores fueron CaixaBank (MC:CABK) +8,63%, ArcelorMittal (MC:MTS) +6,25%, Acerinox (MC:ACX) +5,54%, Grifols (MC:GRLS) +5,27%, PharmaMar (MC:PHMR) +3,99%. Los peores fueron Fluidra (MC:FLUI) -9,01%, Siemens Gamesa (MC:SGREN) -5%, Acciona (MC:ANA) -4,91%, Cellnex (MC:CLNX) -4,53%, Rovi (MC:ROVI) -2,95%.
El ranking de rentabilidad en lo que va de 2022 queda de la siguiente manera:
- Ftse Británico +2,15%
- Ibex español +1,06%
- Mib italiano +0,72%
- Dax alemán -0,01%
- Cac francés -0,14%
- Eurostoxx -0,61%
- Dow Jones -1,17%
- S&P500 -2,17%
- Nikkei japonés -2,32%
- CSI chino -4,32%
- Nasdaq -4,80%
El sentimiento de los inversores (AAII) está así:
* Sentimiento alcista (expectativas de que las acciones subirán en los próximos seis meses) disminuyó 7,9 puntos porcentuales hasta el 24,9% y está por debajo de su media histórica del 38% por octava semana consecutiva.
* Sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán en los próximos seis meses) aumentó 5 puntos porcentuales hasta el 38,3%. Es la octava semana consecutiva que se sitúa por encima de su media histórica del 30,5%.
Los principales índices de Wall Street han despedido la semana con balance negativo, una semana en la que ha comenzado la temporada de resultados. Una compañía que ha sido protagonista fue JPMorgan (NYSE:JPM) que cayó -6,16%.
Si comparamos el S&P 500 y el Nasdaq se pueden observar cositas. Por ejemplo, atendiendo al porcentaje de compañías que están en verde en lo que llevamos de año, en el caso del S&P 500 es el 45% y en el Nasdaq es el 39%. Pero más revelador es aun si cabe el porcentaje de compañías que en 2022 han tenido un drawdown (el tiempo y la fuerza de la caída de un mercado respecto a su último máximo, es decir, lo que cae un mercado y que se mantiene por debajo de su máximo anterior) de al menos un -10%. En el S&P 500 es el 15% y en el Nasdaq el 43%.
Y es que las tecnológicas están experimentando el peor comienzo de año desde 2016 y su tercer descenso semanal consecutivo. Su volatilidad lo dice todo, el índice Cboe NDX se mantuvo por encima de 25 por segunda semana consecutiva, algo que sólo ha hecho el 12% de las veces en los últimos nueve meses.
Y si miramos al sector del software, decir que desde que tocó un máximo en noviembre, el ETF iShares Expanded Tech Software ha seguido una pronunciada tendencia a la baja, con caídas durante las últimas tres semanas que lo han hecho retroceder hasta donde estaba a finales del 2020.
¿Y todo esto por qué? Las tecnológicas empiezan a acusar el mensaje de la Reserva Federal comentando que actuará rápidamente para combatir la inflación (que se disparó a máximos desde junio de 1982). El mercado anticipa ahora que la Fed subirá los tipos de interés cuatro veces en 2022, siendo el primer movimiento en marzo (la semana pasada se esperaban tres subidas).
La cuestión es que las tecnológicas y las compañías más endeudadas son los más perjudicados con subidas de tipos de interés, y por si fuera poco se espera que el crecimiento de los ingresos de las empresas tecnológicas de alta capitalización caiga por debajo de la media del mercado en general (no es que vayan a ser malos, simplemente menos espectaculares de lo que han sido en el pasado reciente).
Concretamente, para los resultados del cuarto trimestre, se espera que las empresas tecnológicas registren un crecimiento más lento que el conjunto del S&P 500: un 15% frente a un 20%. Si a eso se añade el acercamiento de subidas de tipos de interés tenemos un caldo de cultivo para que el Nasdaq siga débil.
De todas maneras, tampoco es para enfadarse, basta recordar la rentabilidad del Nasdaq (incluido dividendos) los últimos años:
2009: +55%
2010: +20%
2011: +4%
2012: +18%
2013: +37%
2014: +19%
2015: +10%
2016: +7%
2017: +33%
2018: +0.04%
2019: +39%
2020: +49%
2021: +27%
Dos apuntes técnicos a resaltar:
1º El Nasdaq ha cerrado por encima de su media móvil de 200 días durante 447 días de negociación consecutivos, lo que implica la segunda racha más larga de su historia detrás de la racha de 572 días que finalizó el 10 de noviembre de 2018.
2º La cotización se mantiene dentro de su canal alcista y cada vez que tocaba la parte baja del canal le permitía dejar de caer y rebotar al alza. En estos momentos está muy cerquita de la parte baja, por lo que estamos en un momento clave.
El índice Nasdaq, ampliamente reconocido como el índice bursátil líder en el ámbito tecnológico en América del Norte, ha sido objeto de gran atención debido a la inclusión de las...
En un año desigual para los factores de riesgo de la renta variable, varios tipos de acciones de gran capitalización destacan como los ganadores de este año,...
Llega ese momento del año en que Wall Street saca brillo a sus bolas de cristal y fija su s objetivos para el S&P 500 de cara al año que viene. Como suele...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.