El peso mexicano sube por sexta jornada consecutiva, con la promesa de la firma de un acuerdo comercial trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México. Este acuerdo reemplazaría al TLCAN, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor en 1994.
Este llamado Nuevo TLCAN se ha retrasado durante dos años, pues los demócratas insistían en que el acuerdo incluyera protecciones laborales más robustas. Sin embargo, ahora se están acercando a un acuerdo, allanando el camino hacia una votación en el Congreso este mes.
Como resultado, las perspectivas para la economía mexicana, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, han mejorado. Esto, a su vez, ha impulsado la moneda del país. Pero, ¿seguirá fortaleciéndose? Eso depende de lo que pase en el Congreso.
Según Forbes, el acuerdo definitivo podría aprobarse dentro de 24 horas, pero algunos demócratas parecen seguir paralizando el proceso. Sin embargo, continúan los esfuerzos. Según la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, "no tiene que haber unanimidad, sólo tiene que haber consenso".
Técnicamente, el par USD/MXN se ha visto atrapado dentro de un rango triangular desde enero de 2017. El par está a aproximadamente un 0,8% de la parte inferior de este enorme patrón, en el ángulo actual. A la importancia de la "línea roja" entre alcistas y bajistas se suma la MMS 200 en la parte inferior del triángulo.
El par ya se situó por debajo de la MMD 200 el lunes, después la volvió a alcanzar y cerró por debajo de ella. Hoy ha ampliado su caída. Sin embargo, la MMS 200 es mucho más importante, por dos razones:
Caer por debajo de la media de precios de los últimos cuatro años tiene más relevancia que caer por debajo del precio promedio del año pasado.
Cruzar por debajo de la MMD 200 para este activo en esta dinámica de mercado no es muy significativo teniendo en cuenta cómo ha ido oscilando el precio, que ha cruzado por encima de la MM una docena de veces con cada subida y bajada.
En marcado contraste, la última vez que el par se acercó tanto a la MMS 200 fue a mediados de 2013.
El declive del peso mexicano desde que Donald Trump atacó a México durante su candidatura presidencial en 2015 se puede ver claramente en el gráfico. Por lo tanto, la finalización del acuerdo y los beneficios económicos que eso conllevaría también allanarían el camino hacia una recuperación del peso, con los hitos fundamentales y técnicos más importantes en sincronía.
Estrategias de trading
Los traders conservadores esperarán una resolución clara de la congestión triangular, con un movimiento de retorno que demuestre una resistencia obvia, antes de arriesgarse a posicionarse en corto.
Los traders moderados probablemente esperarán también a un repunte a la baja, seguido de un descenso, pero en este caso para una mejor opción de entrada, no necesariamente hasta poner a prueba reversión.
Los traders agresivos podrían posicionarse en corto tras una recogida de beneficios o un descenso relacionado con noticias negativas, con una orden de minimización de pérdidas por encima de la MMD 200, por encima de 19,3000, mientras se pone a la defensiva a medida que el precio se acerca al fondo del patrón.
Ejemplo de operación
Entrada: 19,2500
Orden de minimización de pérdidas: 19,3000
Riesgo: 500 pips
Objetivo: 19,1000
Recompensa: 1.500 pips
Relación riesgo-recompensa: 1:3