Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Renta variable: La perspectiva de medio plazo es intranquila. ¿Por qué?

Publicado 03.06.2019, 09:27
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-

Hay veces que los gráficos dan información clara, y en otras ocasiones, se van girando (y lo vamos observando poco a poco) pero sin una señal clara de giro. Y cuando dan señales de giro, siempre tenemos elementos técnicos para pensar en sentido contrario.

Ésta es la eterna historia de la bolsa o del análisis técnico, que evidentemente es mucho más rápido y efectivo que el análisis fundamental.

El presente informe no pretende ser extenso, pero si lo más claro (siempre dentro de las dudas y alternativas posibles) que se pueda, viendo de forma rápida os gráficos de IBEX, CAC, DAX, DOW JONES, SP y NASDAQ100.

Como siempre hay que comenzar por algo, hoy nos toca comenzar por el más tonto y el más listo (a veces es el más tono, y otras veces es el más listo, pero nunca sabemos si en el momento “x” va de tonto o de listo).

En el gráfico del Ibex 35 e identificado con una elipse color naranja y otra color cían el momento es que el gráfico mostraba un cambio de alcista a bajista. En esos momentos se rompía con fuerza la Línea de Tendencia Alcista Relevante color azul (la fuerza nos la da el hueco de apertura del día), y el planteamiento a futuro pasaba a ser bajista o de retroceso controlado con respecto al movimiento alcista previo (movimiento de enero a mayo). Tras dichas señales, otro Hecho Relevante bajista fue la señal del Detrended Oscillator que en su momento indiqué y que está reflejada en el gráfico actual con una línea vertical continua color cian. tenía un Soporte Relevante SR3 que mantenía la opción del retroceso controlado. Este Soporte Relevante SR3 fue roto a la baja el pasado viernes, dejando que el Ibex sea el primer índice claramente bajista sin ningún problema para retroceder a los mínimos del pasado mes de diciembre, en tanto en cuanto no se genere una señal de giro al alza. Una posible señal de giro al alza sería la ruptura de la LTBR color rojo y de la Resistencia Relevante RR0, ruptura clara con fuerza.

Ibex diario

En el gráfico del CAC podemos identificar el giro a la baja en el círculo color naranja en donde se rompe con fuerza y hueco la clara Líneas de Tendencia Alcista Relevante “LTAR” color azul.. Desde ese momento, con perspectiva de retroceso o perspectiva bajista, existían 2 Soportes Relevantes SR0 y SR1. El viernes pasado el precio pretendió romper a la baja el mencionado SR0, pero el precio cerró en pleno SR0, fomentando un posible rebote al alza.

Por un lado tenemos el giro a la baja que marcó la ruptura de la LTAR, y por otro lado que el precio ha llegado el SR0, y que si rompe al alza la Línea de Tendencia Bajita Relevante color rojo y la Resistencia Relevante RR0, tendríamos un giro al alza, y por el contrario, si se rompiese el SR1, tendríamos una clara opción bajista de continuidad hacia los mínimos de diciembre.

CAC diario

El DAX quizá ha sido el más tardío, pero también ha sido muy claro. Desde los mínimos de diciembre, se formó un proceso alcista que se detuvo en una Resistencia Relevante (rectángulo color verde claro), y desde allí tuvo un retroceso a un Soporte Relevante que además coincidía con una serie de máximos y mínimos que hacían que dicho nivel fuera mucho más significativo, al tiempo que coincidió con la LTAR color azul. Esta última semana se han generado 2 claros Hechos Relevantes bajistas. El primero, y el que marca el giro a la baja está en la ruptura de la LTAR color azul, identificado en el gráfico con un círculo color naranja. El segundo lo tenemos en la ruptura con fuerza del Soporte Relevante que anteriormente he mencionado. Debemos esperar una señal de giro al alza, antes de ser alcistas, pero sin romper el Soporte Relevante SR3, no podemos pensar en rojo totalmente.

Dax diario

Con respecto a los mercado americanos, el único claro fue el NASDAQ 100. En el NADAQ podemos ver el círculo color naranja que marca la ruptura de la LTAR color rojo y de su Primer Soporte Relevante. Una vez identificado el punto de giro a la naja, ha ido rompiendo los diferentes Soportes Relevantes, tal que ahora mismo solo le queda el SR4, pues su ruptura abriría el camino a los mínimos de diciembre. La elipse color amarillo considero que es una zona importante. y es el punto de posible giro al alza. En el momento actual no hay Resistencias Relevantes, y la única señal de giro la podría dar una ruptura con fuerza al alza de la LTBR color rojo.

Nasdaq 100

En el S&P 500 no ha habido señal de giro a la baja hasta la reciente ruptura de la zona identificada con una elipse color naranja, zona que marcaba bastantes zonas críticas que identifico en el gráfico con rombos color verde claro. Rota dicha zona, el primer objetivo bajista es el SR3, el cual por el momento no ha sido alcanzado. Si se rompiese la RR0 y la LTBR color rojo, tendríamos una señal de giro al alza.

S&P diario

El último de los índices a mirar se corresponde con el DOW JONES. En él no hay ninguna señal clara de giro a la baja, y esta semana se ha mostrado lo que podría ser un “Hombro-Cabeza-Hombro” bajista, suya línea clavicular está identificada con una línea de trazos color verde clara. Pero con independencia de esta sale bajista, podemos ver que el viernes el precio paró en el Soporte Relevante SR1, y el giro al alza estaría identificado en la ruptura de la LTBR color rojo y la Resistencia Relevante RR0.

Dow Jones

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.