Tanto el Euro y la Libra comienzan la semana de operaciones contra el Dólar Americano

Publicado 22.12.2008, 01:00

El Euro recorrió hacia arriba en la sesión de operaciones de intranoche, subiendo hacia 1.4045. La Libra siguió, estabilizándose en el nivel 1.49. Nueva Zelanda mostró un déficit comercial trimestral histórico, desde 1965, mientras que las exportaciones japonesas cayeron cerca del 27%, en el mes de Noviembre, una caída histórica. Los datos que están a punto de ser publicados, en las horas europeas, muestran que lo más factible es que el Banco Central Europeo no reduzca sus tasas de interés, en el mes de Enero.

Principales Desempeños Intranoche

* Nueva Zelanda muestra un déficit comercial trimestral histórico, en más de 40 años

* Las exportaciones japonesas cayeron, 26.7%; mientras el Yen sube, la demanda cae

 

Niveles Críticos


 

El Euro realizó una corrección hacia arriba, en la sesión de operaciones intranoche, alcanzando la cifra 1.4045. La Libra también obtuvo unas ganancias, cerca de la marca 1.49, delante del “opening bell”, en Europa.

Principales Eventos en la Sesión de Asia

La Cuenta Corriente de Nueva Zelanda mostró un déficit de –NZ$5.994 en tres meses, a través de Septiembre, una caída trimestral histórica desde 1965 (por lo menos). Los prolongados efectos de los históricos precios altos del petróleo, además de la caída de la divisa, mandó a la importación 24% más arriba, desde hace un año. Es posible que el deterioro en la demanda global pese sobre las exportaciones, en los próximos meses, mandando el déficit hacia arriba. La medida Westpac de la Confianza en el Consumidor cayó hacia 101.3, en el cuarto trimestre, desde el 104.8 del mes anterior. El reporte que se publicará mañana mostrará el encogimiento del 0.5% de la economía antípoda más reducida, una caída por cuarto trimestre consecutivo. De todas formas, el gobernador de la Reserva del Banco de Nueva Zelanda, Alan Bollard, ha dicho que percibe la reanudación del crecimiento en la economía, en la segunda mitad del 2009 y retractó sus promesas explícitas respecto a la reducción adicional de tasas.

El Balance Comercial del Japón también cayó, profundamente, en el territorio negativo, mostrando una corta caída mensual de -223.4 billones de Yen, mientras las exportaciones realizaron una caída histórica de 26.7%, en el mes de Noviembre. El sector externo ha sido el motor principal de crecimiento del Japón en años recientes, y su continuado estancamiento no encaja bien para la segunda economía más grande del mundo, debido a que lucha por subir, desde la primera recesión desde el 2001. El intento por reavivar el crecimiento en la exportación podría ser una de las pocas opciones, para quienes establecen la política monetaria: la facilidad monetaria tiene poco campo de acción, dado que las tasas se encuentran en 0.10% y el estímulo fiscal podría no alcanzarse, dada la infame proclividad del consumidor japonés de anteponer el ahorro al consumo. Esto abre la puerta para la actuación del gobierno, en los mercados de divisas, en aras de manejar al Yen haciendo, de esta manera, que los productos japoneses sean comparativamente más baratos para los compradores extranjeros. De hecho, los principales dirigentes japoneses han insinuado su posible intervención, en semanas recientes. El Yen ha ganado 20%, respecto al Dólar Americano y un 40% con relación a las divisas de alto rendimiento, tal como la Libra y el Dólar Neozelandés, en este año.

Sesión del Euro: ¿Qué esperar?

La agenda económica explica las razones por las cuales el Banco Central Europeo se encuentra proclive a no reducir las tasas de interés a corto plazo, a pesar de los recientes comentarios a favor del aumento en las tasas. Se espera que los Precios al Productor de Francia registren una caída mensual de -0.9%, en aras de traer la tasa anual hacia el 2.6%, en el mes de Noviembre, la más baja en más de un año. La caída pronostica la desaceleración adicional en los precios de consumo, la medida más común de la inflación titular, mientras los productores pasan los bajos precios de producción a bienes finales más baratos. Un reporte separado va a mostrar la caída del Índice de Precio de Importación hacia el -0.2%, en el año hacia Noviembre, la primera lectura negativa en más de un año y solo la segunda desde el 2004. La rápida retirada de la presión del precio va a ser un obstáculo para el sostenimiento de las tasas, por parte del Banco Central Europeo, incluso si la economía entra una profunda recesión. De hecho, los operadores están preciando en una reducción, otro 0.50%, en el mes de Enero y 150 puntos básicos en la totalidad de la facilidad, en los próximos 12 meses.

Se espera que las Órdenes Industriales de la Zona Euro se reduzcan -9.8%, en el año hacia Octubre, una caída histórica en 7 años, reflejando una disminución en la demanda mundial. Aunque el Balance Comercial se balanceó sobre el territorio positivo, en el mes de Octubre, luego de los déficits de tres meses consecutivos, la mejoría en la cifra principal fue conducida por una caída del 4.6% en las importaciones, y no por los vibrantes envíos extranjeros. De hecho, las exportaciones cayeron -2.5%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.