

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La jornada de ayer se caracterizó por la ausencia de referente del mercado americano, que permanecía cerrado debido a la festividad del día del trabajo.
Las bolsas europeas recuperaron la calma que faltó en la semana anterior ante la posibilidad de descensos en los principales índices americanos. La jornada se saldó con alzas de aproximadamente el 2% como media en las principales bolsas europeas.
El Ibex subió un 1,30% hasta los 7.080,70 puntos con el sector bancario como protagonista tras la anunciada fusión de Bankia (MC:BKIA) y Caixabank (MC:CABK). Los valores que mejor se comportaron en la sesión fueron Siemens Gamesa (MC:SGREN) que subió un 5,66%, Naturgy (MC:NTGY) se anotó un 4,71%, Grifols (MC:GRLS) un 3,78%, Repsol (MC:REP) un 2,92% y ACS (MC:ACS) sumó un 2,80%. En el lado de los descensos estuvieron IAG (MC:ICAG) que bajó un 4,97%, Cie Automotive (MC:CIEA) restó un 2,27%, Caixabank un 1,52%, Bankia bajó un 1,27% y BBVA (MC:BBVA) restó un 1,25%.
La jornada comenzó con fuertes alzas en el sector bancario, pero se fue desinflando a medida que avanzaba la sesión. Con el sector bancario un tanto revuelto los inversores volvieron a las utilities que fueron las ganadoras de la sesión y se vieron avances en Naturgy, Red eléctrica, Endesa (MC:ELE) e Iberdrola (MC:IBE).
La carrera por conseguir la vacuna, el acuerdo para poner en marcha los el paquete fiscal en EEUU, la macro y el frente tecnológico con China seguirán siendo los principales focos de atención en el mercado en el medio plazo. Estados Unidos plantea una nueva hostilidad con China ante la posibilidad de que éste vete a SMIC, el mayor fabricante chino de semiconductores en Estados Unidos.
El jueves estaremos pendientes de Banco Central Europeo que medirá el impacto de las nuevas restricciones sobre los datos macroeconómicos pero también hablará de estímulos y de hacer una revisión de su política monetaria.
También se ha abierto otra nueva tensión con respecto al Brexit. Boris Johnson ha puesto de plazo hasta el 15 de octubre para alcanzar un acuerdo amistoso con la Unión Europea dando a entender que en caso contrario se daría una improbable salida dura, lo que ha añadido presión sobre la libra.
La producción industrial alemana del mes de julio alcanzó niveles por debajo de lo esperado. Japón revisa a la baja la caída de su PIB en el período de abril a junio en el que se contrajo un 7,9%, el motivo de la contracción es debido a las restricciones económicas aplicadas por la pandemia y del estado de alerta sanitaria que supuso el cierre o reducción de actividad de muchos negocios.
Estratégicamente cada inversor ponderará las carteras respondiendo a si cree en una recuperación más rezagada o más dinámica, sin embargo el sector bancario abre una nueva tendencia de operaciones inorgánicas que podríamos aprovechar a través invertir en entidades de menor tamaño.
El oro cotiza en 1.937,90 dólares la onza, la plata en 27,140 dólares mientras que el petróleo continúa los descensos después de que Arabia Saudí haya bajado los precios de forma unilateral, el barril WTI cotiza a 38,86 dólares y el Brent a 41,80 dólares.
Hoy estaremos pendientes del PIB en la zona euro. El Tesoro español subastará hoy letras a 6 y 12 meses.
Los futuros vienen prácticamente planos, aunque con ligeros ascensos. El Ibex se anota un 0,29%, el DAX un 0,10%, el Eurostoxx un 0,39%, el FTSE 100 sube un 0,49%, el CAC 40 un 0,33% y el Italia 40 sube un 0,57%.
Hoy estaremos pendientes de la empresa de seguridad Prosegur (MC:PSG) cuya cotización se está acercando al nivel de 2,164, de superarlo el siguiente nivel los situamos en 2,306 y el siguiente en 2,815. Fijaremos el stop de protección en 1,976 puntos.
Los dos últimos años de pandemia han puesto las existencias del comercio electrónico en el punto de mira, ya que los consumidores de todo el mundo se encontraron encerrados y...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.