Durante la sesión asiática, el par GBP/USD mostró un trading plano cerca del nivel de referencia de 1.2545, después de haber aumentado la semana pasada debido a las estadísticas macroeconómicas positivas del Reino Unido.
En abril, el índice compuesto de actividad empresarial aumentó de 52,8 a 54,1 puntos, superando la previsión de 54,0 puntos, y el valor en el sector de servicios pasó de 53,1 a 55,0 puntos, en comparación con los cálculos de 54,9 puntos. El viernes, a las 08:00 (GMT+2), se publicarán los datos del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre: según las estimaciones previas, el índice aumentará un 0,4%, después de haber caído un 0,3% anteriormente.
El dólar estadounidense está respaldado por el cambio en el número de personas empleadas en el sector no agrícola en abril, que fue de 175.000 en lugar de la previsión de 238.000, el aumento en la tasa de desempleo del 3,8% al 3,9% y la desaceleración del salario medio por hora del 0,3% al 0,2% y del 4,1% al 3,9% en términos mensuales y anuales, respectivamente. Los datos negativos sobre el mercado laboral significan que el país podría evitar el "sobrecalentamiento" económico. Por otro lado, los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. podrían comenzar a reducir las tasas más rápidamente, lo que afectará negativamente al valor del dólar. Después de la publicación de los datos sobre el número de empleados en el sector no agrícola, las expectativas de la primera reducción del costo de los préstamos, según la herramienta FedWatch Tool de la Bolsa de Mercancías de Chicago (CME), cambian a septiembre.
Debido a estos factores, es más probable que el par GBP/USD continúe fortaleciéndose a medio plazo.
Los niveles de soporte y resistencia
La tendencia a largo plazo es descendente: después de alcanzar el nivel de soporte de 1.2322 el mes pasado, el precio entró en corrección, dentro de la cual superó el nivel de resistencia de 1.2525 y comenzó a moverse hacia el límite de la tendencia de 1.2700, después de una reversión de la cual las posiciones cortas con objetivo en 1.2525 se volverán relevantes y en caso de su ruptura, las posiciones largas con objetivo en 1.2875.
La tendencia a medio plazo es descendente: la semana pasada, las cotizaciones subieron hasta el límite de la tendencia de 1.2634–1.2603 e iniciaron una corrección el viernes. Si el activo no puede superar el área de 1.2634–1.2603, se espera una caída al nivel de 1.2306, pero si se rompe el nivel de 1.2634, la tendencia cambiará a alcista y las posiciones largas con objetivo en la zona 2 (1.2938–1.2907) se volverán relevantes
Los niveles de resistencia son: 1.2700, 1.2875, 1.2963.
Los niveles de soporte son: 1.2525, 1.2322.
Los escenarios de trading:
Se pueden abrir posiciones largas desde el nivel 1.2525 con objetivo en 1.2700 y Stop Loss en 1.2473. El plazo de realización es de 9-12 días.
Se pueden abrir posiciones cortas por debajo del nivel 1.2473 con objetivo en 1.2322 y Stop Loss en 1.2540.
Escenario
Recomendación BUY LIMIT
Punto de entrada 1.2525
Take Profit 1.2700
Stop Loss 1.2473
Escenario alternativo
Recomendación SELL STOP
Punto de entrada 1.2470
Take Profit 1.2322
Stop Loss 1.2540