

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los inversionistas esperan la orientación a corto plazo de la Fed
Los grandes riesgos macroeconómicos exigen cautela a largo plazo
Tendencia bajista a largo plazo frente a tendencia alcista a corto plazo
Tras poner fin a una racha de cinco cierres negativos consecutivos el jueves, los futuros del S&P 500 han subido antes de la apertura al contado y de los datos del IPP ( índice de precios al productor) estadounidense. Aun así, no creo que los mercados tengan prisa por ir a ninguna parte esta semana. El nombre del juego es consolidación antes de los grandes eventos macroeconómicos que tendrán lugar la próxima semana.
Los futuros del S&P 500 se han mantenido por debajo de la línea de tendencia bajista a largo plazo y de la media de 200 días durante las últimas sesiones. Pero hasta ahora, el soporte en alrededor de los 3,924 puntos se ha mantenido firme, donde también tenemos una línea de tendencia alcista a corto plazo convergente. Pronto, una de estas líneas de tendencia se romperá. Podría ser en las próximas sesiones, ya que el próximo IPC se publica el martes y entre el miércoles y el jueves se celebran importantes reuniones de los bancos centrales.
¿Serán los bajistas o los alcistas los que salgan victoriosos?
A medida que nos acercamos a las últimas semanas del año y miramos hacia el comienzo de 2023, hay muchas razones por las que el sentimiento de los inversionistas podría seguir siendo negativo. Aunque no cabe duda de que los toros han llevado la delantera en los últimos meses, 2022 ha sido un año bajista. Por lo tanto, si usted es largo o alcista, no ignore cualquier señal de reversión bajista que pueda ver, ya que los mercados pueden ser castigadores.
Dos razones principales han apoyado la reciente recuperación:
El optimismo de que el brusco endurecimiento de la política de los bancos centrales será menos agresivo antes de que las subidas de tasas se detengan por completo en la primera mitad del próximo año. Todo ello debido a los indicios de que la inflación ha tocado techo en Estados Unidos.
La esperanza en torno a la reapertura de la economía china tras el abandono efectivo de su política de cero Covid".
Pero sigue habiendo peligros. Por un lado, las presiones sobre los precios podrían seguir siendo rígidas. Por otro, las perspectivas económicas mundiales distan mucho de ser halagüeñas, y es probable que la actividad económica se ralentice aún más en los próximos meses. Y con unos consumidores tan perjudicados por la inflación, cabría pensar que las ventas y los beneficios de las empresas podrían resentirse estas Navidades.
Pero en cuanto a los riesgos más inmediatos a los que se enfrentan los inversionistas, los datos de inflación del martes podrían volver a mover bruscamente los mercados. Todo depende de si veremos una desaceleración más profunda del IPC anual por debajo del 7.6% previsto o si esta vez nos llevaremos una decepción. A continuación, todo gira en torno a la Fed el miércoles, a la que seguirán el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo el jueves.
Una subida de tasas de 50 puntos base por parte de la Reserva Federal está descontada, por lo que el comportamiento de los mercados vendrá determinado por las señales que emitan la presidenta de la Reserva Federal y sus colegas del Comité Federal de Mercado Abierto sobre su agresividad de cara al futuro y el nivel que prevén que alcance la tasa de interés final.
Si la Reserva Federal insinúa una tasa de interés terminal del 5% o superior, podría desencadenar una respuesta de aversión al riesgo en los mercados financieros. Si se sitúa muy por debajo de ese nivel, sólo debería provocar un rebote efímero.
Divulgación: El autor no posee ninguno de los valores mencionados en este artículo.
Tras los asombrosos resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA) de la semana pasada, su valoración superó brevemente el billón de dólares y los analistas de...
Los analistas han rebajado la calificación de Tesla tras sus recientes resultados. En este artículo, utilizaremos InvestingPro para ver si la empresa es una compra...
La incertidumbre en torno a la política de la Reserva Federal, la preocupación por una recesión inminente y la persistente inflación seguirán...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.