
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Sí, lo sé, el lema es "el dinero en efectivo es el rey", pero cuando los mercados empiezan a caer una media del 20% (NASDAQ Composite incluso el 30%) es necesario configurar toda la estrategia correctamente.
Y es que el efectivo en este caso sí es un activo, pero un activo que hay que utilizar bien y en un plazo determinado, porque no olvidemos que en la tormenta perfecta la inflación está por encima del 7,5%, por lo que se pierde incluso no haciendo nada (en términos reales).
Así que, como siempre, recordemos una cosa: el hecho de que los mercados estén cayendo puede verse como algo malo (oh, Dios, todo se derrumba, miles de millones se queman, etc... las cosas habituales que escriben los periódicos) o podemos verlo como un regalo en el sentido de que las valoraciones vuelven al descuento y los rendimientos futuros esperados suben (lo que definitivamente me gusta más).
En la imagen de abajo se ve una de mis carteras, cuya composición es actualmente la siguiente:
Desde principios de año, estamos en un -2,84%, lo que supone un muy buen descenso en comparación con el rendimiento de las principales clases de activos (bonos -10% y acciones -20%).
Además, lo mejor es que todavía 1/5 de la cartera es líquida, por lo que es fácilmente utilizable.
Había hecho una entrada inicial de esta liquidez en los mínimos de marzo (5% de la liquidez total), ahora la idea es utilizarla con objetivos claros en las bajadas.
En concreto, hay varios niveles que podrían evaluarse....
Normalmente, dado que Estados Unidos representa alrededor del 60% de la capitalización mundial, seguir la tendencia del índice S&P 500, y moverse en función de éste, sirve de barómetro para determinar posibles entradas.
La idea en concreto, podría ser fijar una caída del 7% como próximo objetivo, esto es así porque como se escribió en un análisis mío anterior, en periodos de recesión el mercado ha corregido de media un 27%, si hoy bajamos un 20% el cálculo se hace pronto.
Las entradas posteriores, en cambio, podrían fijarse en una caída total del 35% del mercado, del 42% como posteriores y del 50% como caso extremo.
Incluso aquí, si entonces el mercado, realmente en el caso de un gran corto, perdiera otro 10-15%, simplemente haber entrado a buenos precios y haber diversificado bien permitirá aprovechar todos los rebotes posteriores que seguramente vendrán (y serán muy fuertes en ese caso).
De hecho, si tomamos como referencia el periodo 2007/2009, en ese caso el mercado bajista (que duró 18 meses) provocó una caída del 57%.
Como siempre, esta planificación mía tiene en cuenta el peor de los escenarios, también podría ocurrir, sin embargo, que nada de esto ocurriera, porque los mercados quizá sigan cayendo un 5-6% y luego se den la vuelta, en cualquier caso, como suelo decir, lo importante es planificar y moverse en función de los diferentes escenarios que se avecinan.
Hasta la próxima.
Si mis análisis te resultan útiles y quieres recibir actualizaciones cuando los publique en tiempo real, haz clic en el botón SEGUIR de mi perfil.
"Este artículo se ha redactado únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo o recomendación para invertir como tal y no pretende en modo alguno fomentar la compra de activos. Me gustaría recordarles que cualquier tipo de activo, se valora desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo de ustedes."
La semana pasada fue positiva para las acciones europeas y muy buena para las acciones estadounidenses, pero durante esta semana regresa la aversión al riesgo a los mercados y los...
7 Acciones chinas a examen: Alibaba (NYSE:BABA), Baidu (NASDAQ:BIDU), Nio Inc Class A ADR (NYSE:NIO), Pinduoduo (NASDAQ:PDD), Lufax Holding Ltd (NYSE:LU), Xpeng (NYSE:XPEV) y...
En la economía moderna, son relativamente pocos los bienes que se producen enteramente con insumos y mano de obra procedentes de un solo país: la cadena de suministro es totalmente...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.