
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El IPC de julio podría registrar un aumento del 3.3%, frente al 3,0% de junio
Creo que es probable que la inflación aumente en los próximos meses debido al encarecimiento de la energía y los alimentos
Por lo tanto, utilicé la herramienta de selección de valores de InvestingPro para encontrar valores de alto rendimiento que se comporten bien a medida que aumenta la inflación
¿Busca más ideas operativas para sortear la actual volatilidad del mercado? La herramienta de InvestingPro le ayuda a identificar fácilmente los valores ganadores en cada momento.
El repunte de Wall Street en lo que va de año parece haber perdido impulso, y los valores se han visto presionados recientemente por los renovados temores sobre la salud del sector bancario estadounidense y las persistentes preocupaciones sobre el crecimiento mundial.
Después de un repunte de cinco meses que llevó al índice de referencia S&P 500 y al índice tecnológico Nasdaq 100 a situarse a un 5% de sus máximos históricos, agosto ha registrado cinco sesiones perdedoras de seis, de cara al miércoles.
El S&P 500 ha perdido un 2% este mes, el Nasdaq un 3.1%, y el índice Russell 2000 de valores de pequeña capitalización, de gran sensibilidad económica, un 3.5%. El índice Dow Jones Industrial Average ha tenido un comportamiento ligeramente mejor, con una caída del 0.7% en lo que va de agosto.
Esto no debería sorprender a quienes leyeron mi artículo, en el que advertía de que estamos entrando en un periodo estacionalmente débil del año, y no sería sorprendente un retroceso en agosto.
Aún no estamos fuera de peligro, ya que la publicación el jueves del esperado informe estadounidense de julio del IPC podría dar lugar a un aumento de la volatilidad en los próximos días y semanas.
La estimación de consenso es que los datos mostrarán una aceleración del índice general de precios al consumo anual hasta el 3.3% desde el aumento del 3.0% registrado en junio.
Mientras tanto, las estimaciones para la cifra de inflación interanual subyacente -que no incluye los precios de los alimentos y la energía- apuntan a un aumento del 4.7%, frente a la lectura del 4.8% de junio.
A la luz de los recientes aumentos notables de los precios de la energía y los alimentos, espero que las presiones inflacionistas se reaceleren en los próximos meses.
Es probable que esta tendencia persista hasta finales de 2023 y principios de 2024, con un IPC que podría volver a situarse entre el 4.6% y el 5.4%.
Fuente: InvestingPro
Todas las acciones tienen una etiqueta de InvestingPro Salud Financiera Global de "Muy buena" o "Buena". La calificación se basa en la solidez del balance, los flujos de caja y las tendencias de los flujos de caja de la empresa.
Una vez aplicados los criterios, me quedé con 26 empresas que pueden capear periodos prolongados de alta inflación y proporcionar a los inversionistas un flujo de ingresos fiable.
Curiosamente, todas las empresas que entraron en mi lista fabrican productos y prestan servicios sin los cuales los consumidores estadounidenses no pueden vivir, independientemente de las condiciones económicas.
Utilizando el análisis exhaustivo y las capacidades de filtrado del screener de InvestingPro, los inversores pueden descubrir valores que pagan dividendos, que proporcionan un flujo de ingresos fiable y muestran el potencial de crecimiento a largo plazo, convirtiéndolos en opciones resistentes en climas económicos inciertos.
Las 15 mejores empresas para invertir en tiempos de alta inflación
Dentro del S&P 500, estas son las mejores empresas en las que invertir cuando aumentan los temores inflacionistas:
ExxonMobil (NYSE:XOM):
* Rentabilidad por dividendo: 3,4%.
* Incremento InvestingPro: +12%
* Aumento de los analistas: +10.8%
Chevron (NYSE:CVX):
* Rentabilidad por dividendo: 3,8
* Aumento InvestingPro: +29%
* Analistas: +13%
AbbVie (NYSE:ABBV):
* Rentabilidad por dividendo: 4,0%.
* Aumento InvestingPro: +7.5%
* Analistas: +10.5%
Bank of America (NYSE:BAC):
* Rentabilidad por dividendo: 3,1%.
* Aumento InvestingPro: +41.3%
* Aumento de los analistas: +11.8%
Pfizer (NYSE:PFE):
* Rentabilidad por dividendo: 4.7%.
* Aumento InvestingPro: +41.1%
* Aumento de los analistas: +17.1%
Bristol-Myers Squibb (NYSE:BMY):
* Rentabilidad por dividendo: 3.8%.
* Aumento InvestingPro: +29.1%
* Analistas: +23.2%
Goldman Sachs (NYSE:GS):
* Rentabilidad por dividendo: 3.1%.
* Aumento InvestingPro: +13.9%
* Analistas: +10.1%
Gilead Sciences (NASDAQ:GILD):
* Rentabilidad por dividendo: 3.8%.
* Aumento InvestingPro: +39.6%
* Aumento de los analistas: +14.4%
CVS Health (NYSE:CVS):
* Rentabilidad por dividendo: 3.3%.
* Aumento InvestingPro: +55.9%
* Aumento de los analistas: +24.7%
Altria (NYSE:MO):
* Rentabilidad por dividendo: 8.5
* Aumento InvestingPro: +36.2%
* Aumento de los analistas: +13.6%
Target (NYSE:TGT):
* Rentabilidad por dividendo: 3.3%.
* Aumento InvestingPro: +19.5%
* Aumento de los analistas: +24.5%
Phillips 66 (NYSE:PSX):
* Rentabilidad por dividendo: 3.8%.
* Aumento InvestingPro: +38.8%
* Analistas: +12.2%
MetLife (NYSE:MET):
* Rentabilidad por dividendo: 3.3%.
* Aumento InvestingPro: +11.9%
* Aumento de los analistas: +21.2%
Valero Energy (NYSE:VLO):
* Rentabilidad por dividendo: 3.2%.
* Aumento InvestingPro: +29.6%
* Aumento de los analistas: +12.3%
Kraft Heinz (NASDAQ:KHC):
* Rentabilidad por dividendo: 4.5
* Aumento InvestingPro: +39.7%
* Analistas: +13.4%
Fuente: InvestingPro
Para obtener la lista completa de las acciones que hicieron mi lista de vigilancia, comience su prueba gratuita de 7 días con InvestingPro. Si ya está suscrito a InvestingPro, puede ver mis selecciones aquí.
***Encuentre toda la información que necesita en InvestingPro: En el momento de escribir estas líneas, tengo posición corta en el S&P 500, Nasdaq 100 y Russell 2000 a través de ProShares Short S&P 500 ETF (SH), ProShares Short QQQ ETF (PSQ) y ProShares Short Russell 2000 ETF (RWM). Tengo posición larga en el Dow Jones Industrial Average a través del SPDR Dow ETF (DIA (BME:DIDA)). Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETFs en función de una evaluación continua del riesgo.
Llegamos al último mes de este 2023 con un saldo positivo del 22.23% con respecto al cierre del ejercicio anterior. La mayor probabilidad estadística indica que debería de ser un...
Acabamos el mes con los índices muy cerca de máximos y con señales de agotamiento en la subida. Veremos a ver si aguanta la fiesta en diciembre. Hoy veremos Telefónica (BME:TEF),...
El oro ha vuelto a superar los 2.000 dólares esta semana No se descartan nuevos máximos históricos para el metal precioso ante el inminente recorte de tipos de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.