Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Las acciones globales continúan en racha bajista

Publicado 25.04.2018, 13:41
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
UK100
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
BA
-
F
-
GT
-
AMD
-
DX
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
STOXX
-
MIWO00000PUS
-

Tras las caídas en las bolsas asiáticas seguidas por la debilidad de los mercados de acciones en Europa, el índice del MSCI de acciones globales que le hace seguimiento a las bolsas de 47 países, cae por quinto día consecutivo y llega a su nivel más bajo en dos semanas. Los mercados de acciones globales completan su racha perdedora más larga de este año después de que la tasa de rendimiento de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años rompiera por encima del 3%, mientras que algunos analistas estiman que podríamos haber llegado al pico del auge de ganancias empresariales.

Durante la sesión de ayer, la tasa de rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años superó el 3% por primera vez desde inicios del 2014. A inicios de la sesión europea, la tasa de rendimiento continuaba subiendo por encima del 3%. ¿Pero qué es lo que ocasiona la subida de la tasa de rendimiento en los bonos estadounidenses y por qué eso afecta a los mercados de acciones? Normalmente la tasa de rendimiento de los bonos soberanos sube cuando los inversores y operadores esperan un posible aumento de inflación, lo cual ocasionaría que la Reservar Federal (Fed) de Estados Unidos suba sus tipos de interés.

Al subir los tipos de interés, la disponibilidad de dinero fácil en la economía se va secando y normalmente se frena un poco el consumo, lo que ocasiona que las ventas de las grandes empresas bajen y eso se ve reflejado en la caída de los índices de bolsa. Ha habido varios factores que han contribuido a la expectativa de un alza en los precios de servicios y productos. Primero, la economía estadounidense se mantiene fuerte y la reciente subida del sector de bienes básicos ha ocasionado que aumenten las probabilidades de una subida de los tipos de interés por parte de la Fed.

Cuando el precio de las materias primas sube, incluyendo al petróleo, las probabilidades de una inflación más alta aumenta debido a que normalmente las empresas o fabricantes le pasan el aumento de los costes de producción al consumidor final. Al subir el petróleo, el precio de sus derivados también sube, junto con los costes de transporte de las empresas y de los consumidores. Las relaciones entre Estados Unidos, China y Corea del Norte han mejorado, lo cual facilita el comercio entre esos países y eso también aumenta de probabilidades de que la inflación suba.

Mercado de valores

La tasa de rendimiento de los bonos soberanos de la eurozona se ha visto afectada por la subida de la tasa de rendimiento en Estados Unidos y también sube, ocasionando que los principales índices de bolsa europeos caigan durante la sesión de hoy. Sin embargo, la inflación en la eurozona y en Japón todavía no ha subido demasiado como para que los bonos europeos mantengan una tasa de rendimiento alta. Para mañana tenemos el comunicado del Banco Central Europeo (BCE) y eso posiblemente también ha contribuido a que los mercados europeos se mantengan precavidos.

El índice del Europe Stoxx 600 cae un 0,91% al momento y llega a los 379 puntos. El FTSE 100 de Reino Unido cae un 0,62% y llega a los 7.379 puntos. El Dax de Alemania cae un 1,56% y se ubica en los 12.354 puntos. El Cac 40 de Francia cae un 0,71% y se ubica en los 5.405 puntos. El FTSE MIB de Italia cae un 0,83% y llega a los 23.837 puntos. El Ibex 35 de España cae un 0,49% y se ubica en los 9.835 puntos.

En Estados Unidos, los principales índices de bolsa cerraron la sesión de ayer a la baja, en medio de las preocupaciones sobre un aumento de los tipos de interés por parte de la Fed. Los reportes de beneficios empresariales han estado saliendo relativamente buenos en Estados Unidos, pero eso no ha sido suficiente para evitar la caída en la bolsa durante la sesión de ayer. El Dow Jones cae un 1,74% y cierra en los 24.024 puntos. El S&P 500 cae un 1,34% y cierra en los 2.634 puntos. El Nasdaq cae un 1,70% y cierra en los 7.007 puntos. Para hoy los futuros están apuntando a una posible apertura bajista en Wall Street.

Divisas

La subida de la tasa de rendimiento de los bonos estadounidenses ha ocasionado una fuerte subida en el dólar a medida que se espera otro posible aumento de los tipos de interés por parte de la Fed. Recordemos que lo que principalmente mueve al mercado de divisas son los tipos de interés, ya que estos son considerados como “el precio del dinero”. El índice del dólar acelera su impulso alcista y se acerca al 91,00, nivel que podría actuar como resistencia, pero una resistencia más relevante se encuentra en el 92,00 que es donde está precisamente en este momento la media móvil exponencial de 200 días.

El euro frente al dólar se mantiene en la parte inferior de lo que aparenta ser un “triángulo descendente” sobre el gráfico diario, en la zona del 1,2200. De llegar a romper por debajo de ese nivel, el EUR/USD podría acelerar su impulso bajista y cambiar de tendencia a la baja a medio plazo. El GBP/USD frena un poco su impulso bajista justo por encima del 1,3900, pero de llegar a romper ese nivel a la baja, la paridad podría caer hasta la zona del 1,3700.

El dólar frente al yen llega exactamente hasta la media móvil exponencial de 200 días en el 109,31 y en ese nivel frena su impulso alcista. Es posible que el USD/JPY rebote a la baja desde ese nivel y la zona del 109,00. De cambiar de dirección a la baja, el nivel del 108,00 podría actuar como soporte. Por encima del 109,31, su próxima resistencia podría ser el 110,00. El EUR/JPY rompe por encima del 133,00, pero pierde su impulso alcista y se consolida alrededor de esa zona. No obstante, desde los niveles actuales hacia arriba, el EUR/JPY no tiene más resistencias relevantes hasta el nivel del 136,00.

Materias primas

El petróleo WTI mantiene su tendencia alcista, pero los recientes reportes de producción e inventarios de crudo de Estados Unidos han frenado dicha subida y el precio del commodity se queda oscilando justo por encima del 67,67, nivel que está actuando como soporte al momento. Hacia arriba, la resistencia más relevante en el petróleo WTI se encuentra en el 70,00.

Por debajo del 67,67, el soporte más relevante está en el 65,00 para el WTI. El oro regresa a la baja después de no haber podido romper por encima de su EMA de 55 días en el 1.330, nivel que está actuando como resistencia. Hacia abajo, la próxima zona de soporte para el oro se encuentra en el 1.300. La plata cae al 16,57 y el cobre sigue consolidado alrededor del 314,00.

Próximos eventos

A las 14:30 GMT tenemos el dato de inventarios de crudo de Estados Unidos y a las 20:15 GMT habla el señor Poloz, gobernador del Banco de Canadá. Para el resto del día no hay más eventos de alto impacto programados en el calendario económico, pero los inversores y operadores van a estar pendientes al reporte de beneficios empresariales de hoy que incluye empresas como AMD (NASDAQ:AMD), Boeing (NYSE:BA), Goodyear (NASDAQ:GT) y Ford (NYSE:F) entre otras.

¿Continuará subiendo el petróleo WTI hasta el 70,00 o regresará por debajo del 67,67?
Petróleo WTI - diario

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades

*Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413. Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.