Última hora
Investing Pro 0

Los persistentes impulsos inflacionistas podrían exigir más medidas de la Fed

Por Michael KramerVisión del mercado27.01.2023 11:18
es.investing.com/analysis/los-persistentes-impulsos-inflacionistas-podrian-exigir-mas-medidas-de-la-fed-200459454
Los persistentes impulsos inflacionistas podrían exigir más medidas de la Fed
Por Michael Kramer   |  27.01.2023 11:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
Copper
-0,07%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
-0,44%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Lumber
-1,62%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • Los datos del PIB sugieren que la economía sigue siendo muy fuerte
  • Sin embargo, hay indicios de que la inflación no desaparecerá fácilmente.
  • Esto podría requerir una mayor intervención por parte de la Reserva Federal

 

Los últimos datos trimestrales del PIB sugieren que la economía puede estar manteniéndose bastante bien, junto con un mercado laboral robusto. La economía también ha recibido un impulso recientemente, ya que las condiciones financieras se han relajado considerablemente estos últimos meses.

Las condiciones financieras, que son una de las vías de transmisión de la política monetaria de la Fed, se habían vuelto restrictivas en otoño de 2022. Aun así, la economía logró crecer a un ritmo muy saludable en el tercer y cuarto trimestres, ya que la tasa de desempleo se mantuvo en niveles históricamente bajos.

Viento de cola económico

La reciente relajación de las condiciones financieras sugiere que el entorno no es restrictivo. Si las condiciones financieras se relajaran aún más, contribuirían a una mayor estabilidad y crecimiento económicos, pero también podrían provocar un resurgimiento de la inflación.

 

Descripción: Chicago Fed Financial Conditions Index
Descripción: Chicago Fed Financial Conditions Index

Los efectos de la relajación de las condiciones financieras se han traducido en un resurgimiento de los precios de muchas materias primas, como la madera, que ha subido más de un 20% este mes, y los metales, como el cobre, que han subido más de un 10% este mes, al igual que la gasolina sin plomo, que también ha subido casi un 10% este mes.

 

Descripción: U.S. CPI Urban Consumer/Daily National Average Gasoline Prices
Descripción: U.S. CPI Urban Consumer/Daily National Average Gasoline Prices

Así pues, con la relajación de las condiciones financieras, la economía estadounidense manteniéndose muy bien y el resurgimiento de los impulsos inflacionistas, cabe preguntarse si la Reserva Federal tendrá que tomar aún más medidas en el futuro para acabar con los impulsos inflacionistas que no van a desaparecer rápidamente.

La inflación alcanza un punto crítico

La Reserva Federal de Cleveland prevé que el IPC subirá un 0,6% en enero y un 6,4% anual. Esto supondría una aceleración intermensual y prácticamente un estancamiento interanual. En diciembre, el IPC cayó un 0,1% mensual y descendió al 6,5% interanual.

 

Descripción: Chart, line chartDescription automatically generated
Descripción: Chart, line chartDescription automatically generated

El riesgo considerable es que puede que la Fed tenga que subir los tipos por encima del 5% en 2023 porque el mercado ha permitido que las condiciones financieras se relajen tanto que materias primas como el petróleo podrían subir más. Algunos indicios apuntan a que eso también podría ocurrir, ya que el precio está cada vez más cerca de salir de una fase de consolidación y volver a acercarse a los 90 dólares, lo que añadiría otro impulso inflacionista a una economía que también lucha por romper el ciclo inflacionista.

 

Descripción: CFDs on WTI Crude Oil
Descripción: CFDs on WTI Crude Oil

Esto podría ir en contra del mercado a largo plazo, porque está tan centrado en mirar los datos antiguos y tratar de averiguar cuándo se va a renovar la renta equivalente de los propietarios de viviendas que no está prestando atención a la subida de los precios de las materias primas clave, que contribuyen a impulsar el rumbo de los precios de toda la economía.

Si la economía sigue aguantando, la tasa de desempleo no sube y la inflación se mantiene elevada, la Fed tendrá que tomar aún más medidas.

***

Descargo de responsabilidad: Los gráficos se han utilizado con el permiso de Bloomberg Finance L.P. Este informe contiene comentarios independientes que deben utilizarse únicamente con fines informativos y formativos. Michael Kramer es miembro y representante de asesores de inversión de Mott Capital Management. No está afiliado a esta empresa y no forma parte de la junta de ninguna empresa relacionada que haya emitido estas acciones. Todas las opiniones y análisis presentados por Michael Kramer en este análisis o informe de mercado no son más que las opiniones de Michael Kramer. Los lectores no deberían interpretar ninguna opinión, punto de vista o predicción expresada por Michael Kramer como una solicitud o recomendación específica para comprar o vender un valor concreto o seguir una estrategia determinada.

Los análisis de Michael Kramer se basan en información e investigaciones independientes que él considera fiables, pero ni Michael Kramer ni Mott Capital Management garantizan su exhaustividad o exactitud, y no deben considerarse como tales. Michael Kramer no tiene ninguna obligación de actualizar o corregir la información presentada en sus análisis. Las declaraciones, previsiones y opiniones de Kramer están sujetas a cambios sin previo aviso. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Ni Michael Kramer ni Mott Capital Management garantizan ningún resultado o beneficio específico. Debe ser consciente del riesgo real de pérdida al seguir cualquier estrategia o comentario de inversión presentado en este análisis. Las estrategias o inversiones comentadas pueden fluctuar en precio o valor. Las inversiones o estrategias mencionadas en este análisis pueden no ser adecuadas para usted. Este material no tiene en cuenta sus objetivos de inversión, situación financiera o necesidades particulares y no pretende ser una recomendación adecuada para usted. Usted debe tomar una decisión independiente respecto a las inversiones o estrategias de este análisis. Si lo solicita, el asesor le proporcionará una lista de todas las recomendaciones realizadas durante los últimos 12 meses. Antes de actuar basándose en la información contenida en este análisis, debería plantearse si se ajusta a sus circunstancias y considerar encarecidamente la posibilidad de buscar el asesoramiento de su propio asesor.

Los persistentes impulsos inflacionistas podrían exigir más medidas de la Fed
 

Artículos relacionados

Los persistentes impulsos inflacionistas podrían exigir más medidas de la Fed

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Alberto Munita Juliet
Alberto Munita Juliet 27.01.2023 22:01
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Entonces no escriba mugre!!!
Ivan Pena
Ivan Pena 27.01.2023 19:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Me acuerdo eso de Kramer contra Kramer
Itzaacs Mianeg
Itzaacs Mianeg 27.01.2023 19:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Está desesperado Kramer porque se le chamuscan los cortos!!!
Javier Pérez
Javier Pérez 27.01.2023 19:29
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No te lo crees ni tu.
marco ruano
marco ruano 27.01.2023 19:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
interesante García.
Ricky Green
Ricky Green 27.01.2023 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Deja de meter miedo, oso!!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email