Última hora
Investing Pro 0
¡Última llamada para el Cyber Monday! Ahorra ya en Reclame su 60% de descuento

Mercados: No aprendemos de los errores

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Visión del mercado13.04.2020 10:10
es.investing.com/analysis/no-aprendemos-de-los-errores-200435293
Mercados: No aprendemos de los errores
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  13.04.2020 10:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
+0,43%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
+0,65%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
VIX
-1,47%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

¿La economía estadounidense entró en recesión? Según la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) la respuesta es no, pero seguramente cuando se revise se pueda confirmar que se está cerca de ello. En cambio, Bloomberg Economics dice que ya estamos en recesión.

Bloomberg Economics
Bloomberg Economics

Esto, por supuesto, pondría final a la expansión económica más larga de la historia con 128 meses de crecimiento y un aumento del 50% del producto interior bruto nominal durante estos diez años. Estaríamos ante la decimotercera recesión desde la Segunda Guerra Mundial, con una recesión media de 11 meses de duración, y la más corta de la historia de sólo seis meses en 1980. Pero por muy malos que sean los datos en el segundo trimestre, gracias al estímulo monetario y fiscal sin precedentes, una vez se pase lo peor de la pandemia la recuperación debiera de llevar un buen ritmo y no se podría descartar que la recesión fuese corta y durase máximo seis meses, lo que la convertiría en la recuperación más rápida de la historia.

Pero no sólo la cuestión de una recesión debería de preocuparnos. Recordarán que en 2008 tuvimos las hipotecas subprime. Pues bien, no aprendemos del pasado, ahora tenemos los CLO, unos bonos creados por los bancos de inversión para desprenderse del riesgo de la avalancha de préstamos a empresas que han concedido en los últimos años. Para entenderlo, los tipos muy bajos inundaron el mercado de liquidez e hizo posible que todas las empresas pudiesen acceder a créditos históricamente baratos. Los bancos que se los conceden no quieren asumir solos el riesgo de prestar a empresas que en muchos casos son débiles ante turbulencias financieras. Y por ello los venden a grandes fondos, que trocean estos préstamos y empaquetan cada una de esas partes junto a otros préstamos similares en unos bonos llamados CLO que venden a vehículos de deuda y hedge funds. Por tanto, el gran temor es que asistamos a una serie de impagos como ya sucediera con las hipotecas subprime en EE.UU., y es que si se produce un impago masivo, el sistema financiero mundial volvería a tambalearse.

Vayamos a los mercados. Sabemos que el primer trimestre no ha tenido precedentes asistiendo el S&P 500 a su caída más rápida en la historia llegando a alcanzar -33,9% desde el 19 de febrero hasta su mínimo del 23 de marzo, tan sólo 23 días de negociación. Menos mal que veníamos de un 2019 donde se subió un +31,5% y que en el presente año hasta el 19 de febrero subía un +5,1%). De todas maneras, decir que los años de grandes bajadas son poco habituales. De hecho, desde 1950, el S&P 500 ha caído más del 15% sólo cuatro veces (1973-74, 2002, 2008).

Big Annual Stock Market Declines Are Rare
Big Annual Stock Market Declines Are Rare

El S&P 500 ha subido por tercera vez en cuatro días, cerrando una gran semana con subidas de +12% en lo que es su mejor semana desde octubre de 1974 (mañana es festivo en Wall Street), con una subida del 12%. El Dow Jones ha subido un +26% desde los mínimos de marzo, aunque no es algo insólito, el Dow ha tenido un buen número de episodios similares durante la Gran Depresión. Ha ayudado el viernes que la Reserva Federal anunciase más medidas y proporcione una buena inyección de dinero justo cuando los datos mostraban que el número de solicitudes de subsidio de desempleo aumentó por tercera semana.

De momento, en el S&P 500 estamos ya en el 50% de retroceso de toda la caída. Suele ser un movimiento acción-reacción tras una fuerte y rápida caída. Pero también suele llevar luego más caídas de nuevo. De manera que hay que tener cuidado.

S&P 500
S&P 500

Así las cosas, el sentimiento semanal de los inversores (AAII) queda de la siguiente manera:

* Alcistas: 36,6% (+2,4% respecto la pasada semana).

* Neutros: 18,7% (+2,7% respecto la pasada semana).

* Bajistas: 44,7% (-5,1% respecto la pasada semana).

Cuatro apuntes a tener en cuenta:

- Respecto a la volatilidad (Vix), si vemos su evolución desde 1990, se puede extraer una idea: casi siempre alcanza su máximo mucho antes de que el mercado bajista registre su mínimo final. Las únicas dos excepciones se dieron después de los ataques terroristas del 11 de septiembre y en 1998. En esos dos casos, el máximo del Vix llegó el mismo día que el mínimo del mercado bajista. Aparte de esas dos excepciones, el tiempo promedio de espera del pico del Vix hasta el mínimo del mercado bajista fue de 90 días. Si hiciésemos un cálculo teórico, si el Vix hubiese alcanzado un pico el 16 de marzo, el mínimo de la caída de los mercados sería como muy tarde el 14 de junio. Insisto, de momento es una mera conjetura.

- Atendiendo a la historia, el S&P 500 tardó 7,5 años en volver a los niveles previos a la crisis del petróleo de 1973, mientras que la recuperación de la burbuja de las punto.com en 2000 no llegó hasta 7,1 años después. Tras la última crisis financiera, el índice recuperó los niveles perdidos en julio del año 2013, unos 5,3 años después del crack de marzo de 2009.

- En cuanto a los dividendos, un número creciente de inversores han recurrido a los dividendos para obtener ingresos en los últimos años, ya que los rendimientos de los bonos se han hundido. Las cifras muestran que los dividendos se redujeron a menudo durante las crisis, aunque no siempre y no en gran medida. Ha habido 10 mercados bajistas desde 1948, excluyendo el actual (definido por un descenso del 20% o más). En cinco de ellos, los dividendos siguieron aumentando. En cuatro de los cinco restantes, los dividendos disminuyeron, pero los recortes no fueron muy drásticos. El promedio de tiempo que tardaron los dividendos en volver a su máximo anterior, fue de 2,5 años. Uno de los casos más recientes fue cuando los dividendos disminuyeron un 24% durante la crisis financiera de 2008 y tardaron cuatro años en recuperarse hasta su punto máximo anterior a la crisis.

- Históricamente, el mercado de valores toca fondo mucho antes que la economía. El S&P 500 ha tocado fondo unos 5 meses de promedio antes de que las recesiones se consideraran terminadas. Sólo la recesión después de la burbuja tecnológica de hace 20 años vio el fondo del mercado de valores después de que la recesión terminara, y eso fue probablemente debido a las valoraciones excesivas que se acumularon durante los últimos años de la década de 1990.

Mercados: No aprendemos de los errores
 

Artículos relacionados

Mercados: No aprendemos de los errores

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (30)
Victor Planells
Victor Planells 16.04.2020 8:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y con estas lecciones q la historia nos enseña q conclusión sacamos con respecto a la situación del mercado hoy 16-4?
walter wycas
walter wycas 16.04.2020 8:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
que esperas debajo de la cama por ahora
Victor Planells
Victor Planells 16.04.2020 8:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Yarmila Olivera
Yarmila Olivera 16.04.2020 7:58
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias 👍
MANUEL VAZQUEZ
MANUEL VAZQUEZ 15.04.2020 22:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy buen artículo, sí señor.
Christian Serrano
Christian Serrano 14.04.2020 11:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Extraordinarios datos!
Javier Suárez
Javier Suárez 14.04.2020 9:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Feicidades buen articuko
Mauricio Arellano
Mauricio Arellano 14.04.2020 2:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias, Ismael, por este articulo, muy bueno.
Paky Ferrer
Paky Ferrer 13.04.2020 20:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Fantástico artículo!
Sergio Andres Zubieta
Sergio Andres Zubieta 13.04.2020 18:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
💪🔥
Note Lodigo
Note Lodigo 13.04.2020 18:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Alex Manrique
Alex Manrique 13.04.2020 18:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Estimado Buen Análisis!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email