Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

¿Qué diablos está pasando?

Por URSUS-3 Capital FONDOS DE INVERSIÓN (Javier Martín Carretero)Visión del mercado06.09.2018 09:16
es.investing.com/analysis/que-diablos-esta-pasando-200224004
¿Qué diablos está pasando?
Por URSUS-3 Capital FONDOS DE INVERSIÓN (Javier Martín Carretero)   |  06.09.2018 09:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
ACS
-0,57%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
FER
-0,55%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+0,67%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

No es algo inusual, nunca visto o imposible de explicar.

Ha pasado otras veces y en URSUS tenemos nuestra explicación.

Asistimos aturdidos a unas bolsas americanas que marcan máximo tras máximo y a unos mercados emergentes que hasta hace unas semanas iban mal y ahora, cualquiera diría que quebrarán la mitad.

Además, el resto de bolsas mundiales están flojitas, en el mejor de los casos y claramente a la baja, un buen número de ellas.

El dólar fuerte cuesta dinero y solvencia a los emergentes que están endeudados en esa divisa. Como la depreciación de algunas divisas es abultada, el daño es grande.

Los altos tipos de interés hacen que cubrir el dólar sea muy caro. A un europeo le cuesta un 3% al año y por ese motivo, mucho tiene que pagar ese bono emergente en dólares para qué restándole tres puntos, sea atractivo.

Por otro lado, Trump es muy eficaz en sus mandatos. Prohibe comprar bonos venezolanos, Venezuela destrozada. Anuncia que en noviembre no permitirá que Irán venda petróleo y castigará a los países que hagan negocios con ellos, la moneda iraní por los suelos, la inflación se dobla y la población por las paredes. Asusta a México, insulta a Canadá, sanciones a Rusia y a Turquía, además de exigirle sacar de la cárcel a un sacerdote americano acusado de espiar.

A Europa le dice que pague más en la OTAN, que el italiano tiene razón con los inmigrantes, que nos pondrá un impuesto a los coches y que nos hemos estado riendo de Estados Unidos durante décadas.

Es un entorno inaguantable para los inversores que, pueden tolerar las bromas y amenazas, pero no los mercados bajistas y las pérdidas que conllevan.

Por ese motivo las ventas aprietan.

Tal vez una parte de los que venden, deciden pasar su dinero a la otra parte del Atlántico donde el gobierno es “serio”, defiende los intereses de la economía “a largo plazo”, los mercados de acciones van al alza por lo “saneado de su crecimiento”, las mejores compañías del mundo cotizan a precios “aún baratos” y para nada se pueden apreciar síntomas de “burbuja”.

Lo entrecomillado es ironía.

Creemos que es este dinero y el que ya está rotando allí y obteniendo tanta rentabilidad, el que hace subir y subir los precios.

Decíamos que ya lo habíamos visto en el pasado. En el año 2000, por ejemplo, durante 1998, 1999 y el 2000, las tabaqueras, las constructoras, concesionarias, de servicios y algunas más, no hacían más que bajar. Y lo hacían en un entorno de absoluta euforia por todo lo relacionado con internet, semiconductores, telecomunicaciones, contenidos, seguridad en la red, etc, etc y etc.

Para que tu empresa se metiera en esa vorágine, bastaba con anunciar que ya tenías una “WEB Corporativa”. Vuelve a ser ironía.

Todo aquello terminó con una gran caída que puso fin, por un tiempo, a las revalorizaciones en esos títulos y coincidió con una remontada espectacular, de aquellos negocios que para nada eran lo malos que indicaban los mercados. Ferrovial (MC:FER), ACS (MC:ACS), Tabacalera, eran buenos ejemplos de lo que no quería nadie, en esos trimestres anteriores a marzo de 2000.

Ahora, las small caps europeas, los mercados emergentes y sus bonos, Asia y los países (MENA), activos italianos (que además tendrán que lidiar con las decisiones de sus políticos), las REIT´s del Reino unido, los gigantes tecnológicos chinos que van ya a la deriva o grandes empresas europeas con fuerte exposición a emergentes que podrían haber bajado demasiado, todas estas y algunas más, no las quiere nadie, pero tiene gran potencial.

¿Cuándo comprar?

No veo manera de que se rompan las tendencias actuales más que con una fuerte bajada de las acciones americanas, que dejen ese mercado sin fuelle durante un tiempo.

Será entonces cuando podremos volver al mercado, a comprar, con las ideas expuestas arriba, u otras que consideren oportunas, ya que es muy posible que las bolsas continúen al alza durante años.

A excepción de la economía americana que está sobre estimulada, fiscal y monetariamente y, o tienen un vasto plan de infraestructuras (como aquella Expo nuestra del 92) o la economía ha de frenarse. Buena parte del resto de economías muestra fuerte potencial de crecimiento con inversores financieros, empresarios y consumidores alineados con sus papeles en una fase expansiva.

¿Qué diablos está pasando?
 

Artículos relacionados

¿Qué diablos está pasando?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (1)
Migue Cal Lo
Migue Cal Lo 06.09.2018 13:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Mue buena síntesis del estado actual en el mercado de valores, las tecnológicas de USA no puede crecer indeterminadamente con PER de 300 , estamos locos? si, a los hechos me remito. Espero "pillar" algunos de las pistas cuando estos mercados nos den esos primeros síntomas claros de agotamiento.
Jose Manuel Morales
Jose Manuel Morales 06.09.2018 13:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Yo tengo puesto el dedo en el botón de cortos en dow Jones pero nunca me da señales de cuando entrar...
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email