NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Repunte de las bolsas europeas

Publicado 08.05.2015, 12:57
EUR/USD
-
GBP/USD
-
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
IT40
-
JP225
-
BME
-
ANA
-
GC
-
CL
-
PSI20
-
IXIC
-
DE10YT=RR
-
SSEC
-

Repunte de las bolsas europeas desde los mínimos que se marcaron ayer, que quedan muy lejos de las cotizaciones actuales. De nuevo, el mismo patrón: hacia las 12 de la mañana de ayer, el EUR/USD tocaba máximos en las cercanías de 1,14. Minutos antes, el Dax hacía mínimos en 11.170 puntos, y el Ibex, en 10.930.

La vuelta a las caídas de la divisa europea desde entonces, hasta el entorno de 1,12 que registra en estos momentos, ha permitido el rebote de los índices. Un buen dato de empleo semanal en EE.UU. favorecía moderadamente este movimiento, a la espera del gran dato de hoy a las 14:30.

El consenso del mercado espera una creación de empleo en EE.UU. en el mes de abril en torno a la cifra de 126.000. Teniendo en cuenta los últimos datos macroeconómicos publicados, como el dato calculado pro ADP el miércoles, parece más probable que haya desvíos a la baja que al alza.

Y considerando la volatilidad que ahora mismo ofrece el dólar, y las correlaciones con las bolsas, la cifra final va a tener muy probablemente un fortísimo impacto en las cotizaciones.

Un dato por encima de lo esperado, vendría a corregir en cierta medida el sentimiento actual sobre la economía americana, y podría provocar una fuerte e inmediata apreciación del dólar, llevando al EUR/USD de nuevo a la zona d e1,10, y generando un impulso alcista muy potente en los selectivos europeos, que podría durar hasta que aparecieran nuevos datos sobre la economía americana la próxima semana que mitigaran este efecto.

Por el contrario, un dato más flojo del previsto, llevaría al EUR/USD a encarar la zona de 1,15, generando el efecto contrario. Así pues, un fuerte movimiento (de 200-300 puntos en el Dax), aguarda a ser consumado probablemente a partir de las 14:30 y hasta la mañana del lunes.

Ayer Wall Street cerró con avances del 0,38% en el caso del S&P 500, y del 0,53% para el Nasdaq.

La sesión en Asia también nos deja subidas, del 2% para el índice de Shangai (que recupera así una cuarta parte de las fuertes caídas de los últimos días), y del 0,4% para el Nikkei.

Otro mercado que también registra un movimiento importante en las últimas horas es el de deuda. Ayer, tras varios días con fortísimos ascensos de la rentabilidad de todos los bonos europeos, se produjo un rebote importante en el precio de los mismos, especialmente en el Bund.

Los movimientos que se están viendo en este mercado, cuya volatilidad está en máximos, son prácticamente inéditos, y sin duda están favorecidos por la enorme especulación que soporta tras el anuncio del QE.

En un momento en el que la subida del crudo, los datos macroeconómicos y las proyecciones económicas europeas registran una fuerte mejora, parte del mercado teme una finalización anticipada de las compras del BCE.

En un activo tan sobrevalorado como los bonos europeos, ese temor ha causado una fuerte salida de capitales. La incertidumbre que existe en torno al futuro de Grecia, y las fuertes correlaciones con otros activos (como la bolsa o el euro), han favorecido también esta volatilidad.

Hablando de volatilidad, los activos cotizados británicos (Libra y bolsa), registran fuertes subidas tras el resultado de los comicios electorales, con victoria más clara de lo esperado del Partido Conservador, lo que facilita la formación de un Gobierno estable.

Hemos conocido datos macroeconómicos de importancia, como una mala lectura de la Producción Industrial alemana en marzo (-0,6%). Pero en España y en Italia, la Producción Industrial ha resultado ser positiva.

Las exportaciones alemanas suben en marzo un 12,4% respecto a marzo del año pasado, y las importaciones aumentan un 7,1%, quedando el superávit comercial en 23.000 millones.

Tenemos también que la Balanza Comercial británica arroja un déficit en marzo peor del esperado.

En EE.UU. además de los datos completos de empleo de abril a las 14:30, conoceremos los Inventarios al por mayor a las 16:00.

Hemos conocido buenos resultados empresariales de Acciona (MADRID:ANA) y BME (MADRID:BME).

En el mercado de materias primas, tenemos tímidos repuntes de los metales, mientras que el crudo cae con fuerza desde la última hora de la mañana de ayer, perdiendo 3 dólares.

De esta forma, y a la espera de conocer la dirección del fuerte movimiento que generará sobre las bolsas el dato de empleo de EE. UU., la semana está siendo francamente negativa, alargándose desde el martes los patrones correctivos nacidos desde los máximos alcanzados a mediados de abril.

En el escenario central, este patrón se revertirá próximamente, dando paso a nuevas caídas del EUR/USD por debajo del 1,10, lo que supondría una clara recuperación de las bolsas europeas, que con las caídas de las 3 últimas semanas reducen sus avances anuales a niveles medios del 15%.

Índices europeos, en signo positivo:

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.