
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 13 de septiembre de 2021 y traducido al castellano para esta edición)
Muchos valores han tenido problemas en septiembre. Por ejemplo, en lo que va de mes, el Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el NASDAQ 100 de tecnológicas han perdido un 2,2%, un 2% y un 1,1%, respectivamente.
Por ello, los inversores buscan protegerse contra nuevas caídas. El artículo de hoy, por tanto, presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) que podrían resultar atractivos para los lectores que creen que podría avecinarse más volatilidad y nuevas caídas.
Precio actual: 43,50 dólares
Rango de 52 semanas: 31,77-46,49 dólares
Rentabilidad por dividendos: 3,78%.
Relación de gastos: 0,30% anual
El ETF Invesco S&P 500® High Dividend Low Volatility (NYSE:SPHD) invierte actualmente en 51 valores del índice S&P 500 que tienen una elevada rentabilidad por dividendo y presentan una baja volatilidad. El fondo, que comenzó a cotizar en octubre de 2012, se reequilibra y reconstituye semestralmente.
Las 10 principales participantes comprenden alrededor del 28% de los activos netos que ascienden a casi 3.000 millones de dólares. Dicho de otro modo, el ETF no está sobrecargado y, por lo tanto, los cambios de precios de unas determinadas acciones no tendrían mucho efecto en el valor del fondo.
Las empresas de servicios públicos acaparan el 19,59% del SPHD. Le siguen los valores de consumo básico (19,20%), sanitarios (10,78%) e inmobiliarios (8,82%).
La empresa de almacenamiento de datos y gestión de la información Iron Mountain; el grupo tabaquero Altria (NYSE:MO), propietario de Philip Morris (NYSE:PM) USA; la compañía eléctrica PPL; el gigante de las telecomunicaciones AT&T (NYSE:T); y el grupo de infraestructura energética The Williams Companies encabezan los nombres de la lista.
En lo que va de año, el SPHD ha registrado un beneficio de cerca del 16% y registró máximos históricos en mayo. Desde entonces, algunos de los nombres del fondo se han visto presionados. Los ratios PER y P/V se sitúan en 13,48x y 2,54x. Los lectores interesados con un horizonte de dos a tres años podrían encontrar una buena opción de entrada en torno a estos niveles.
Precio actual: 28,40 dólares
Rango de 52 semanas: 25,34-28,93 dólares
Rendimiento de la distribución: 7,47%.
Relación de gastos: 0,68% anual
El segundo ETF de hoy es el ETF Nationwide Risk-Managed Income (NYSE:NUSI). Comenzó a cotizar en diciembre de 2019 y los activos gestionados se acercan a los 390 millones.
El objetivo del NUSI es generar ingresos al tiempo que reduce la volatilidad y mitiga el riesgo. Los gestores del fondo se apoyan en estrategias de opciones dinámicas, como las llamadas calls cubiertas o las puts de protección, de las que hablamos habitualmente.
El ETF cuenta en su haber con todos los valores subyacentes del NASDAQ 100 de tecnológicas como acciones individuales. A continuación, los gestores del fondo suscriben calls cubiertas sobre el índice NASDAQ100 y cobran la prima, lo que ofrece cierta protección contra las caídas en los mercados bajistas.
Los precios de ejercicio de estas opciones cubiertas suelen estar cerca de “en el dinero” (ATM) o ligeramente “fuera del dinero” (OTM). Y las fechas de vencimiento suelen ser de un mes. El ETF recoge también los dividendos de las posiciones en acciones que mantiene.
El rendimiento de la distribución a 12 meses del NUSI es del 7,46%. Los inversores habrían recibido esta cantidad si hubieran mantenido el ETF durante ese periodo. Los gestores del fondo distribuyen regularmente parte de los ingresos derivados de la suscripción de opciones de compra, así como los dividendos cobrados.
Mientras tanto, el ETF cubre el riesgo de grandes caídas de las acciones subyacentes mediante la compra de puts de protección OTM sobre el NASDAQ 100. Esta posición de venta proporciona un "suelo" al valor de las acciones del NUSI hasta el vencimiento de las opciones.
Esta cobertura se activaría especialmente durante una caída importante del mercado, similar a la experimentada en el primer trimestre del año pasado al comienzo de la pandemia.
En otras palabras, el NUSI es una estrategia defensiva de crédito neto (es decir, de ingresos), en la que tanto el potencial alcista como el bajista son limitados. Podríamos considerar el NUSI un fondo de menor riesgo y menor recompensa, por ejemplo, si lo comparamos con el Invesco QQQ Trust (NASDAQ:QQQ), que ha reportado un beneficio de alrededor de un 20% en el último año. Por otro lado, el NUSI ha subido un 3,3% en lo que va de año.
Por lo tanto, dada la estrategia de opciones, el NUSI no puede superar a un fondo como el QQQ en los años en los que el NASDAQ 100 se comporta bien. Pero si tenemos un descenso significativo del índice, el NUSI tampoco experimentaría tanta volatilidad.
Este fondo podría ser adecuado para los inversores que esperan una presión de venta en breve. El NUSI también podría resultar atractivo para los inversores centrados en los ingresos, como los jubilados.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Estimado lector,Soy un gran defensor de la inversión apalancada. Mi filosofía es que el apalancamiento por sí mismo no es bueno ni malo, sino que es una herramienta que nos ofrecen...
Esta semana se celebra la Semana Mundial del Dinero, una campaña anual que tiene como objetivo concienciar a los adolescentes y jóvenes de la importancia de ahorrar y...
El gas natural (Natgas) ha sido los últimos meses uno de los activos que mayor relevancia ha tenido en los mercados financieros, rozando máximos de la última década hace unos meses...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.