Última hora
Investing Pro 0

Todo el mundo pierde decida lo que decida la Fed en la próxima reunión del FOMC

es.investing.com/analysis/todo-el-mundo-pierde-decida-lo-que-decida-la-fed-en-la-proxima-reunion-del-fomc-200460825
Todo el mundo pierde decida lo que decida la Fed en la próxima reunión del FOMC
Por Jesse Cohen/Investing.com   |  17.03.2023 11:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
NDX
+1,87%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
US500
+1,42%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
+1,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BAC
+1,96%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GS
+0,72%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
JPM
+0,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal celebrará la próxima semana su esperada reunión de marzo en un contexto económico cada vez más incierto.
  • Todo apunta a que el banco central estadounidense subirá los tipos de interés un 0,25% y que, por el momento, mantendrá en stand-by las nuevas subidas.
  • Por ello, creo que Powell y compañía van camino de cometer un grave error de política monetaria al ceder en su agresividad.

Los mercados han vuelto a cambiar de opinión sobre lo que creen que hará la Reserva Federal la semana que viene con respecto a los tipos de interés a medida que empiezan a aparecer grietas en el sistema financiero.

El plan original del banco central estadounidense de subir los tipos otros 50 puntos básicos al término de su reunión de los días 21 y 22 de marzo se ha puesto en entredicho esta semana debido a las crecientes señales de agitación en el sector bancario mundial.

Después de que las probabilidades de una subida de tipos de medio punto se dispararan hasta casi un 80% tras las agresivas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso el miércoles 8 de marzo, esas apuestas se evaporaron en pocos días, y las probabilidades de una subida de 50 puntos básicos se desplomaron por debajo del 2% durante la mañana del lunes 13 de marzo.

 

Descripción: Implied Policy Rate Vs. Number of Hikes/Cuts Priced in
Descripción: Implied Policy Rate Vs. Number of Hikes/Cuts Priced in

Fuente: Bloomberg

Básicamente, lo que vimos fue una histórica revalorización de las apuestas de subida de los tipos a medida que surgían más turbulencias bancarias, cambiando los traders los precios para indicar que el banco central estadounidense podría no hacer nada este mes. La probabilidad de que la Reserva Federal no actúe la semana que viene se disparó brevemente hasta el 65% el miércoles, para descender después a cerca del 22% al cierre del mercado del jueves.

Los últimos movimientos sugieren un 78% de probabilidades de una subida de 0,25 puntos porcentuales, según el Barómetro de Seguimiento de los Tipos de la Fed de Investing.com. Esto situaría el objetivo de los fondos de la Reserva Federal entre el 4,75% y el 5,00%.

Descripción: Fed Rate Monitor Tool
Descripción: Fed Rate Monitor Tool

Fuente: Investing.com

En cualquier caso, la postura del mercado ha cambiado.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya había señalado ampliamente una subida de 50 puntos básicos en el período previo a la reunión de marzo del FOMC, pero el empeoramiento de los temores sobre la salud del sector financiero la semana pasada allanó el camino para una visión más moderada de la política monetaria.

Algunos inversores creen que el agresivo ciclo de subidas de tipos de la Fed ha provocado grietas en el sistema financiero. Como demuestra el gráfico siguiente, la historia demuestra que las campañas de ajuste monetario de la Fed tienden a tener un impacto negativo en el sistema financiero mundial.

Descripción: U.S. Fed Funds Rate
Descripción: U.S. Fed Funds Rate



Fuente: BofA/Bloomberg

A medida que el banco central estadounidense sube los tipos, las cosas en el sistema financiero empiezan a "romperse", lo que a menudo desemboca en una crisis. Tuvimos la crisis de la deuda latinoamericana de los años ochenta, la crisis de los fondos de cobertura de Long-Term Capital Management en 1998, el estallido de la burbuja tecnológica en 2000 y la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en 2007.

En este caso, los bancos regionales estadounidenses se han visto sometidos a una intensa presión desde la semana pasada, tras los rápidos cierres de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la segunda y tercera mayores quiebras de la historia de Estados Unidos.

Luego llegó la noticia de que Credit Suisse (SIX:CSGN) podría necesitar un rescate después de que un importante inversor saudí dijera que no aportaría más capital al problemático prestamista suizo debido a problemas regulatorios. Esto obligó al Banco Nacional Suizo a intervenir el jueves por la mañana con un rescate de 54.000 millones de dólares para ayudar a apuntalar las condiciones de liquidez.

La agitación en el sector bancario continuó el jueves por la tarde después de que un grupo de las mayores instituciones financieras de Estados Unidos, incluidas JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Bank of America (NYSE:BAC), Goldman Sachs (NYSE:GS) y Morgan Stanley (NYSE:MS), acudieran al rescate del asediado First Republic Bank inyectándole 30.000 millones de dólares en depósitos no asegurados para ayudar a estabilizar al prestamista.

Mi opinión es que, haga lo que haga la Reserva Federal, se encuentra en una situación en la que todo el mundo pierde. El banco central estadounidense parece estar caminando por la cuerda floja, con la posibilidad de cometer un grave error de política monetaria se incline hacia donde se incline.

  • Sin cambios (21,8%): Si la Fed cediera ante la presión y mantuviera inalterados los tipos la semana que viene debido a las tensiones en el sector financiero, pondría seriamente en duda su determinación de volver a controlar la inflación persistentemente elevada. Además, el daño a la credibilidad del banco central no tendría precedentes, especialmente después de que Powell declarara en numerosas ocasiones que los tipos tendrían que mantenerse más elevados durante más tiempo para luchar contra la inflación.
  • Subida de 25 puntos básicos (78,2%): Aunque una subida de un cuarto de punto tendría más sentido en este momento, el hecho de que la Fed pueda revertir su postura agresiva pondría a los responsables de la política monetaria en una situación difícil, especialmente con la inflación todavía muy por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central. Esto también podría exponer a la Reserva Federal al riesgo de relajar su política monetaria justo cuando las presiones inflacionistas comienzan a reacelerarse.
  • Subida de 50 puntos básicos (0%): Una subida de tipos de 50 puntos básicos tampoco beneficiaría mucho a la Fed, ya que una medida tan agresiva podría agravar los temores de una recesión profunda y prolongada. Así, el banco central de Estados Unidos probablemente se enfrentaría a críticas por tomar una medida tan drástica, teniendo en cuenta los signos de creciente tensión en el sector bancario.

Mi inclinación personal es que Powell y compañía decidirán subir los tipos en 25 puntos básicos en la próxima reunión y señalarán que, por el momento, los mantendrán sin más cambios. Esto pondría fin al ciclo de ajuste monetario de la Fed, de un año de duración, teniendo en cuenta las preocupantes circunstancias del sistema financiero mundial.

Además, creo que los responsables de la política monetaria señalarán que siguen muy de cerca los signos de mayor inestabilidad del sector financiero, con Powell dispuesto a proporcionar más medidas de liquidez si es necesario.

Como puede verse a continuación, el balance de la Reserva Federal se ha ampliado en 297.000 millones de dólares esta semana, deshaciendo cuatro meses de ajuste cuantitativo, al tiempo que los préstamos de emergencia a los bancos con problemas de liquidez alcanzaban niveles sin precedentes.

Descripción: Fed Balance Sheet
Descripción: Fed Balance Sheet

 Fuente: Reserva Federal de San Luis

Tras un buen comienzo de año en enero, los principales índices estadounidenses han visto cómo se desvanecía su recuperación, perdiendo el índice Dow Jones de Industriales un -2,4% en el conjunto del año.

Por su parte, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite de tecnológicas han viso recortadas sus ganancias en lo que va de año hasta el +3,6% y el +15,2%, respectivamente, tras retroceder desde los máximos de 2023 registrados a principios de febrero.


Como siempre, los inversores a largo plazo deben seguir siendo pacientes y estar pendientes de las oportunidades que se presenten ante la nueva tanda de volatilidad provocada por la Fed, que se espera la semana que viene.

***

Divulgación: En el momento de redactar estas líneas, estoy posicionado en largo en el Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el Nasdaq 100 a través del ETF SPDR Dow (DIA (BME:DIDA)), el ETF SPDR S&P 500 (SPY) y el ETF Invesco QQQ Trust (QQQ). También estoy posicionado en largo en el ETF Technology Select Sector SPDR (NYSE:XLK). Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETF basándome en una evaluación continua del riesgo, tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas. Las opiniones expuestas en este artículo son exclusivamente las del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.

Todo el mundo pierde decida lo que decida la Fed en la próxima reunión del FOMC
 

Artículos relacionados

Todo el mundo pierde decida lo que decida la Fed en la próxima reunión del FOMC

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (7)
PePe RePe
PePe RePe 20.03.2023 12:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Siempre hinchando la culpa a la política monetaria, la política monetaria tiene unos instrumentos limitados pero suficientes y necesarios que aunque a corto plazo parezca que hacen más mal que bien a medio y a largo equiñibrandose el sistema. Y de no haberse utilizado las cosas hubiesen ido peor.....recuerdan a donde llegaron los tipos de interés el 1998-9 yo si y la inflación era mucho menor....hagan memoria
Kili Kili
Kili 18.03.2023 21:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
De lo mejor que he leido en investing
Salvador Hernández Sánchez
Salvador Hernández Sánchez 18.03.2023 19:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
confirmada una recesión el próximo mes, se pronostican caídas de 80%
Luis Marin Villarroel
Luis Marin Villarroel 18.03.2023 19:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los 3 escenarios: si suben 50 puntos básicos, si no suben nada, o si suben solo 0.25 , en los 3 escenarios Bitcoin subirá. De eso no cabe duda.
Salvador Hernández Sánchez
Salvador Hernández Sánchez 18.03.2023 19:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
no creo suena más a recesión. puesto cuestionaran de donde saldrá el capital. y adicional a esto .... bukele se haría rico ,.... los demás países no quieren eso
Virginia Santos
Virginia Santos 18.03.2023 0:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Sin duda que dejaran los bajistas pillados en sus posiciones..
Jorge Dallier
Jorge Dallier 17.03.2023 15:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
a New level...corps make money.Not Fed (or FedEx...holding the mensaje this confussion)
Jorge Dallier
Jorge Dallier 17.03.2023 15:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email