

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los mercados han vuelto a cambiar de opinión sobre lo que creen que hará la Reserva Federal la semana que viene con respecto a los tipos de interés a medida que empiezan a aparecer grietas en el sistema financiero.
El plan original del banco central estadounidense de subir los tipos otros 50 puntos básicos al término de su reunión de los días 21 y 22 de marzo se ha puesto en entredicho esta semana debido a las crecientes señales de agitación en el sector bancario mundial.
Después de que las probabilidades de una subida de tipos de medio punto se dispararan hasta casi un 80% tras las agresivas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso el miércoles 8 de marzo, esas apuestas se evaporaron en pocos días, y las probabilidades de una subida de 50 puntos básicos se desplomaron por debajo del 2% durante la mañana del lunes 13 de marzo.
Fuente: Bloomberg
Básicamente, lo que vimos fue una histórica revalorización de las apuestas de subida de los tipos a medida que surgían más turbulencias bancarias, cambiando los traders los precios para indicar que el banco central estadounidense podría no hacer nada este mes. La probabilidad de que la Reserva Federal no actúe la semana que viene se disparó brevemente hasta el 65% el miércoles, para descender después a cerca del 22% al cierre del mercado del jueves.
Los últimos movimientos sugieren un 78% de probabilidades de una subida de 0,25 puntos porcentuales, según el Barómetro de Seguimiento de los Tipos de la Fed de Investing.com. Esto situaría el objetivo de los fondos de la Reserva Federal entre el 4,75% y el 5,00%.
Fuente: Investing.com
En cualquier caso, la postura del mercado ha cambiado.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya había señalado ampliamente una subida de 50 puntos básicos en el período previo a la reunión de marzo del FOMC, pero el empeoramiento de los temores sobre la salud del sector financiero la semana pasada allanó el camino para una visión más moderada de la política monetaria.
Algunos inversores creen que el agresivo ciclo de subidas de tipos de la Fed ha provocado grietas en el sistema financiero. Como demuestra el gráfico siguiente, la historia demuestra que las campañas de ajuste monetario de la Fed tienden a tener un impacto negativo en el sistema financiero mundial.
Fuente: BofA/Bloomberg
A medida que el banco central estadounidense sube los tipos, las cosas en el sistema financiero empiezan a "romperse", lo que a menudo desemboca en una crisis. Tuvimos la crisis de la deuda latinoamericana de los años ochenta, la crisis de los fondos de cobertura de Long-Term Capital Management en 1998, el estallido de la burbuja tecnológica en 2000 y la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en 2007.
En este caso, los bancos regionales estadounidenses se han visto sometidos a una intensa presión desde la semana pasada, tras los rápidos cierres de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la segunda y tercera mayores quiebras de la historia de Estados Unidos.
Luego llegó la noticia de que Credit Suisse (SIX:CSGN) podría necesitar un rescate después de que un importante inversor saudí dijera que no aportaría más capital al problemático prestamista suizo debido a problemas regulatorios. Esto obligó al Banco Nacional Suizo a intervenir el jueves por la mañana con un rescate de 54.000 millones de dólares para ayudar a apuntalar las condiciones de liquidez.
La agitación en el sector bancario continuó el jueves por la tarde después de que un grupo de las mayores instituciones financieras de Estados Unidos, incluidas JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Bank of America (NYSE:BAC), Goldman Sachs (NYSE:GS) y Morgan Stanley (NYSE:MS), acudieran al rescate del asediado First Republic Bank inyectándole 30.000 millones de dólares en depósitos no asegurados para ayudar a estabilizar al prestamista.
Mi opinión es que, haga lo que haga la Reserva Federal, se encuentra en una situación en la que todo el mundo pierde. El banco central estadounidense parece estar caminando por la cuerda floja, con la posibilidad de cometer un grave error de política monetaria se incline hacia donde se incline.
Mi inclinación personal es que Powell y compañía decidirán subir los tipos en 25 puntos básicos en la próxima reunión y señalarán que, por el momento, los mantendrán sin más cambios. Esto pondría fin al ciclo de ajuste monetario de la Fed, de un año de duración, teniendo en cuenta las preocupantes circunstancias del sistema financiero mundial.
Además, creo que los responsables de la política monetaria señalarán que siguen muy de cerca los signos de mayor inestabilidad del sector financiero, con Powell dispuesto a proporcionar más medidas de liquidez si es necesario.
Como puede verse a continuación, el balance de la Reserva Federal se ha ampliado en 297.000 millones de dólares esta semana, deshaciendo cuatro meses de ajuste cuantitativo, al tiempo que los préstamos de emergencia a los bancos con problemas de liquidez alcanzaban niveles sin precedentes.
Fuente: Reserva Federal de San Luis
Tras un buen comienzo de año en enero, los principales índices estadounidenses han visto cómo se desvanecía su recuperación, perdiendo el índice Dow Jones de Industriales un -2,4% en el conjunto del año.
Por su parte, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite de tecnológicas han viso recortadas sus ganancias en lo que va de año hasta el +3,6% y el +15,2%, respectivamente, tras retroceder desde los máximos de 2023 registrados a principios de febrero.
Como siempre, los inversores a largo plazo deben seguir siendo pacientes y estar pendientes de las oportunidades que se presenten ante la nueva tanda de volatilidad provocada por la Fed, que se espera la semana que viene.
***
Divulgación: En el momento de redactar estas líneas, estoy posicionado en largo en el Dow Jones de Industriales, el S&P 500 y el Nasdaq 100 a través del ETF SPDR Dow (DIA (BME:DIDA)), el ETF SPDR S&P 500 (SPY) y el ETF Invesco QQQ Trust (QQQ). También estoy posicionado en largo en el ETF Technology Select Sector SPDR (NYSE:XLK). Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETF basándome en una evaluación continua del riesgo, tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas. Las opiniones expuestas en este artículo son exclusivamente las del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.
Un viejo refrán dice que hay que tener cuidado con lo que se desea. Es posible que los inversionistas en bolsa que desean que la Reserva Federal pivote quieran replantearse su...
Los ciclos en los mercados financieros son eventos que se repiten regularmente y que pueden ser analizados para predecir el comportamiento futuro del mercado. Por ejemplo, el ciclo...
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.