NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Jackson Hole transcurre sin pena ni gloria

Publicado 28.08.2017, 08:40
ABE
-
ACS
-
9202
-

Finalmente el simposio de Jackson Hole (Wyoming) organizado por la Reserva Federal de Kansas, pasó sin pena ni gloria para los mercados de valores. Tras una semana en la que condicionó sobremanera el comportamiento de los mismos, manteniendo a muchos inversores al margen de las bolsas a la espera de conocer qué es lo que iban a decir en sus intervenciones en el simposio tanto la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, como el presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, la falta de novedades en sus “discurso” limitó la reacción de los mercados financieros al euro, que se revalorizó con fuerza el viernes tras hablar Draghi.

En ese sentido, comentar que es difícil interpretar esta reacción de la moneda única cuando, tras la intervención de Draghi, todo sigue igual, ya que no habló de política monetaria, como tampoco lo hizo Yellen. Así, y tras Jackson Hole, esperamos que el escenario que manejábamos antes en materia de bancos centrales siga inamovible: i) la Fed discutirá en la reunión de septiembre de su Comité de Mercado Abierto (FOMC) el inicio del proceso para reducir su balance –el cómo y el cuándo lo comienza-, dejando para más adelante la posible nueva subida de tipos que contemplan los miembros del Comité y que estará supeditada a la evolución de la inflación; y ii) el BCE no discutirá hasta la reunión de su Consejo de Gobierno del mes de octubre el comienzo de su retirada de estímulos; básicamente cómo va a ir reduciendo a partir de enero, si es que lo va a hacer, el importe mensual de la compra de activos en los mercados secundarios.

Por tanto, la política monetaria de los bancos centrales seguirá siendo de aquí hasta finales de ejercicio uno de los principales factores a seguir ya que, sin duda, condicionará el comportamiento de los mercados y las decisiones de inversión de los partícipes en los mismos.

Por lo demás, comentar que la semana que hoy comienza tiene una agenda macro interesante, sobre todo a finales de la misma, ya que el viernes se publican en EE.UU. los datos de empleo del mes de agosto además, como también ocurre en Europa, de las lecturas finales del mismo mes de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas. Antes, el martes se publicará en EE.UU. el índice de confianza de los consumidores de agosto y el miércoles la lectura preliminar del PIB del segundo trimestre de 2017.

Por último, en este país el viernes se dará a conocer la lectura final del mismo mes del índice de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan. En Europa, por su parte, destacaríamos la publicación mañana (T:9202) en Alemania del índice de confianza de los consumidores de septiembre, que publica la consultora GfK y el miércoles de la estimación del IPC de agosto. Este mismo dato, pero correspondiente a Francia, Italia y al conjunto de la zona euro, se dará a conocer el jueves.

Por tanto, semana repleta de referencias macro, que deberían servir para confirmar que las principales economías desarrolladas sigue expandiéndose a buen ritmo. Habrá que prestar especial atención a los datos de inflación, porque es esta variable la que a día de hoy está permitiendo a los bancos centrales mantener sus políticas monetarias expansivas sin cambios.

Así, cualquier repunte inesperado de la misma en agosto impactará directamente en los mercados de divisas, de bonos y de acciones, al incrementar la probabilidad de que las máximas autoridades monetarias adelanten el inicio de la retirada de estímulos, en el caso del BCE, o aceleren la misma, en lo que hace referencia a la Fed.

Para empezar, y en una sesión en la que la bolsa londinense permanecerá cerrado por festividad local, algo que siempre influye negativamente en la actividad de las demás plazas europeas, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran a la baja, penalizados por la renovada fortaleza del euro. Este factor pesa directamente en la competitividad de las exportaciones de la región del euro, así como en los resultados que muchas multinacionales europeas consiguen en otras regiones, que son penalizados al convertirse a euros.

Por lo demás, y en una sesión que esperamos de poco volumen, será Wall Street cuando abra esta tarde quien determine la tendencia de cierre de las bolsas europeas. Por otro lado, señalar que habrá que estar atentos a la reacción de los bonos soberanos de la región a las declaraciones de Draghi aunque, en realidad, éste no aportó novedades a su reciente discurso.

Por último, señalar que en la bolsa española la atención se centrará nuevamente en ACS (MC:ACS) y en la posibilidad de que lance una contraopa sobre Abertis (MC:ABE), que hoy recogen la mayoría de diarios.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.