
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Esta semana ha sido de alta volatilidad en los mercados financieros, igual que la semana pasada, pero en términos generales, las acciones se mantienen muy indecisas, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Regresa el pesimismo al sector bancario, especialmente al sector bancario europeo y eso es lo que principalmente presiona a los índices de bolsa en el viejo continente. Los índices que más han caído en la región son el FTSE MIB de Italia y el Ibex 35 de España, precisamente los más expuestos al sector bancario.
En Estados Unidos, los principales índices de bolsa también inician la sesión del viernes a la baja y regresan a los niveles en donde empezaron la semana. Si analizamos el gráfico semanal del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, nos podemos dar cuenta que la vela semanal está en forma de trompo o doji, con sombras largas en ambas direcciones.
Esa formación que está presentando la vela semanal, por ejemplo, en el Dow Jones, nos indica que ha habido alta volatilidad en los mercados, por las sombras largar en ambas direcciones, pero al mismo tiempo, el cuerpo real pequeño, en forma de trompo o doji, nos muestra que hay demasiada indecisión y el precio regresa al mismo nivel en donde abrió.
El Dow Jones se consolida
Sobre el gráfico semanal del Dow Jones también podemos ver que el índice ha estado atrapado en medio de los 31.434 puntos y los 33.000 puntos, que es donde está la media móvil exponencial de 55 semanas. Más abajo, la zona de los 31.000 puntos también podría actuar como soporte para el Dow Jones, pero hacia arriba, la resistencia más relevante sigue estando en los 33.000 puntos.
El FTSE 100 de Reino Unido también tuvo movimientos bastante impresionantes durante esta semana, cayendo primero hasta los 7.200 puntos, que es donde está la media móvil exponencial de 200 semanas y de ahí rebota al alza, hacia los 7.600 puntos, para finalmente durante este viernes, caer de nuevo a los 7.400 puntos en donde inició la semana.
Como podemos ver, esta semana fue de montaña rusa, incluso el Dax de Alemania, abre y cierra la semana en el mismo nivel, alrededor de los 15.000 puntos. La caída del Dax también ha sido contribuida a la crisis bancaria, con el Deutsche Bank (ETR:DBKGn) perdiendo casi un 10% y es seguido por el Commerzbank (ETR:CBKG) que cae casi un 6%.
Manufactura a la baja, servicios al alza
Para este viernes también tuvimos los datos de los PMIs de manufactura y servicios de Estados Unidos y Europa. En Europa, el sector de manufactura se contrae más de lo esperado, pero el sector de servicios se mantiene en expansión. En Estados Unidos, el sector de servicios también se mantiene en expansión y el PMI de ese sector sale por encima de lo esperado, en el 53,8.
Recordemos que las lecturas de los PMIs por encima de 50 significan expansión y por debajo de 50 significan contracción. El PMI del sector de servicios estadounidense salió por encima de lo esperado, en el 49,3, cuando se esperaba una lectura del 47,0. Ese dato también nos indica que el sector de servicios en Estados Unidos, está próximo a entrar en expansión.
El sector laboral en Estados Unidos se mantiene fuerte, según el de Nóminas No-Agrícolas de este viernes, el cual salió muy por encima de lo esperado. Incluso, la lectura del mes...
Las acciones en Wall Street continúan subiendo previo reporte de empleo; los operadores se mantienen pendiente a un nuevo reporte de empleo para el 5to mes del año,...
Resumen Sesión AYER Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER, la primera sesión de junio, con importantes avances, “celebrando” de esta forma los...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.