Números mixtos en las Bolsas europea a estas horas. En positivo destaca el sector automovilístico, tras mostrarse optimista VW (DE:VOWG_p) con las ventas estimadas durante 2017, una vez que han incrementado sus ventas mundiales un 2,8% en 2016. En negativo tenemos a los índices de Madrid y Lisboa, con un mal comportamiento de sus bancos.
Todo ello en el día en que el Dow Jones podría tocar por primera vez los 20.000 puntos. El pasado viernes estuvo a punto de hacerlo, acercándose muchísimo a dicho nivel.
El viernes se publicó el dato de empleo americano del mes de diciembre, que quedó por debajo de lo previsto (156.000 frente a 178.000), pero que, en contraprestación, nos dejó una revisión al alza del dato anterior de noviembre, y una fuerte subida de los ingresos por hora de los trabajadores, esta el +0,4%. Es decir, que la lectura global del dato fue bastante neutral.
El S&P500 subió un 0,35%, hasta marcar un nuevo máximo histórico. El Nasdaq subió un 0,6%.
En Asia no hemos tenido grandes referencias, al estar cerrado el Nikkei por ser festivo.
En China hoy no se ha registrado un nuevo tensionamiento de su mercado interbancario.
En el capítulo de datos macroeconómicos, hemos conocido un dado de Producción Industrial en Alemania en noviembre por debajo de lo esperado (0,4% frente a 0,6%).
En Alemania también se ha publicado un dato de superávit comercial en noviembre por encima de lo esperado, con un fuerte aumento tanto de las exportaciones (3,9%, cuando se esperaba un 0,5%), como de las importaciones (3,5% ,cuando se esperaba un 0,2%).
Tenemos también un dato de paro en Italia peor de lo previsto (11,9%, cuando se esperaba un 11,6%).
Y la tasa de paro en la eurozona ha quedado en lo previsto en noviembre (9,8%).
Por último, tenemos un dato positivo de la confianza del inversor Sentix en la zona euro.
Esta tarde en EE. UU. no conoceremos ninguna referencia macroeconómica de importancia, pero tendremos las comparecencias de algunos miembros de la Fed.
En divisas, seguimos viendo un rebote del EUR/USD, que ha reconquistado la zona de 1,05.
El protagonismo de la mañana es para la libra esterlina, que alcanza mínimo de dos meses tras avivarse los temores al Brexit duro, tras una entrevista concedida por Theresa May durante el fin de semana.
El petróleo se toma hoy un respiro, y corrige hasta los 56 $.
En definitiva, el año ha empezado bien para las Bolsas: mejor para las europeas que para Wall Street. El Dow Jones probará esta semana los 20.000 puntos con elevada probabilidad, siendo este un nivel extremadamente difícil de traspasar en un primer intento.