Como vemos en la tabla, vamos a analizar cuatro activos que cotizan en el mercado español y que pertenecen a la industria financiera y al sector bancario.
Los cuatro activos que vamos a analizar son Bankia (MC:BKIA), Banco Santander (MC:SAN), Caixabank (MC:CABK) y BBVA (MC:BBVA), de los cuales mostramos a continuación sus estructuras de precios.
En primer lugar, nos vamos a centrar en los activos de la parte superior, que son Bankia y Banco Santander, dos activos que comentamos al inicio del artículo, presentan sobreventa en su estructura de precios.
¿Y por qué presentan sobreventa?
La sobreventa viene marcada por los niveles en los que se encuentran los indicadores RSI (parte superior del gráfico) y CMO (parte inferior), es decir, cuando el RSI se encuentra en niveles inferior a -50 y el CMO en niveles. En segundo lugar, nos vamos a centrar en los dos activos restantes que aparecen en la parte inferior y que son BBVA y CaixaBank, que al igual que los dos anteriores, presentan sobreventa a través de los indicadores RSI (niveles < -50) y CMO (niveles < 30), y además el precio empieza a tornarse en verde activando el indicador de GIRO ENB alcista en el caso del BBVA y que lo hará en breve en CaixaBank.
En estos activos a diferencia de los dos anteriores, no presentan divergencia lo cual indica una menor posibilidad de giro, que no quiere decir que no se pueda dar el caso.
Como dato interesante vemos como a finales de agosto, principios de septiembre en los cuatro activos se dio una sobreventa con divergencia dobles (en RSI y CMO) y que como hablamos anteriormente, a mayor número de divergencias, mayor posibilidad de giro y en este caso fue divergencia doble, que al ser mayor que la simple, nos indicaba que había una mayor posibilidad de giro al alza y que como vemos se cumplió en todos los activos durante el mes de septiembre.