¿Temen la inflación?

Publicado 08.04.2016, 08:55
Actualizado 09.07.2023, 12:32

Ayer el breakeven de inflación USA volvió a caer en el 5 años hasta niveles de 1.47 %.

El 10 años Tips en niveles de 1.61 %.

En ambos casos en niveles bajos de los últimos días.

¿Un nuevo deterioro en las perspectivas de inflación? Fuentes de la Fed consideran que no es tanto una cuestión de perspectivas de inflación como de escaso papel para tanta demanda.

Pero, dicho esto, es cierto que la Fed parece más preocupada por el riesgo de una inflación baja que por el repunte de los precios.

Por cierto, una aparente contradicción cuando la inflación ha tocado aparentemente suelo.

Miren estos gráficos…

Inflación

La inflación en los países desarrollados fue, según nuestros datos, cercana al 0.2 % en 2015. El nivel más bajo desde los años setenta.

Pero en los primeros meses del año ha repuntado hasta niveles de medio punto. Y de 1.5 % en el caso de la inflación subyacente. ¿Efecto escalón? No, no supone una explicación de la subida. El resto de los argumentos descansan en la ligera subida de los precios externos, la mejora de los datos de empleo y la divisa. Claro, el efecto depreciación de la moneda. Aunque es también cierto que en los primeros meses hemos visto una importante inestabilidad en las divisas. ¿Y la debilidad económica? Bueno, también resulta llamativa la baja productividad marginal.

Datos macro

Ya sé que me dirán que cada país es diferente. De hecho, con la inflación subyacente en la mano, nos movemos entre niveles cercanos al 1 % en Japón al 1.8 % en USA. En la zona EUR la inflación subyacente incluso ha retrocedido hasta 0.8 % de forma reciente. En promedio, como vimos en el segundo gráfico al principio, la inflación subyacente de los países desarrollados ha repuntado hasta niveles de 1.5 %. No está tan lejos del nivel objetivo….¿por qué tanta inquietud ante los riesgos de desinflación?.

Es la economía. La debilidad económica de fondo, que las autoridades monetarias consideran como base de las débiles perspectivas para la inflación. Y para el crecimiento, en un círculo vicioso de difícil salida a corto plazo. De hecho, en los próximos meses (y años) debemos considerar hasta tres potenciales fuentes de inflación: crecimiento, salarios y commodities. De las tres, la que tiene más visos de generar inquietud en las autoridades es la segunda. Pero, naturalmente, todo esto es ciencia ficción. Y mucho más utópico si prestamos atención a los comentarios escuchados ayer en el ECB. Sí, veremos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.