Ayer el breakeven de inflación USA volvió a caer en el 5 años hasta niveles de 1.47 %.
El 10 años Tips en niveles de 1.61 %.
En ambos casos en niveles bajos de los últimos días.
¿Un nuevo deterioro en las perspectivas de inflación? Fuentes de la Fed consideran que no es tanto una cuestión de perspectivas de inflación como de escaso papel para tanta demanda.
Pero, dicho esto, es cierto que la Fed parece más preocupada por el riesgo de una inflación baja que por el repunte de los precios.
Por cierto, una aparente contradicción cuando la inflación ha tocado aparentemente suelo.
Miren estos gráficos…
La inflación en los países desarrollados fue, según nuestros datos, cercana al 0.2 % en 2015. El nivel más bajo desde los años setenta.
Pero en los primeros meses del año ha repuntado hasta niveles de medio punto. Y de 1.5 % en el caso de la inflación subyacente. ¿Efecto escalón? No, no supone una explicación de la subida. El resto de los argumentos descansan en la ligera subida de los precios externos, la mejora de los datos de empleo y la divisa. Claro, el efecto depreciación de la moneda. Aunque es también cierto que en los primeros meses hemos visto una importante inestabilidad en las divisas. ¿Y la debilidad económica? Bueno, también resulta llamativa la baja productividad marginal.
Ya sé que me dirán que cada país es diferente. De hecho, con la inflación subyacente en la mano, nos movemos entre niveles cercanos al 1 % en Japón al 1.8 % en USA. En la zona EUR la inflación subyacente incluso ha retrocedido hasta 0.8 % de forma reciente. En promedio, como vimos en el segundo gráfico al principio, la inflación subyacente de los países desarrollados ha repuntado hasta niveles de 1.5 %. No está tan lejos del nivel objetivo….¿por qué tanta inquietud ante los riesgos de desinflación?.
Es la economía. La debilidad económica de fondo, que las autoridades monetarias consideran como base de las débiles perspectivas para la inflación. Y para el crecimiento, en un círculo vicioso de difícil salida a corto plazo. De hecho, en los próximos meses (y años) debemos considerar hasta tres potenciales fuentes de inflación: crecimiento, salarios y commodities. De las tres, la que tiene más visos de generar inquietud en las autoridades es la segunda. Pero, naturalmente, todo esto es ciencia ficción. Y mucho más utópico si prestamos atención a los comentarios escuchados ayer en el ECB. Sí, veremos.