Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Andalucía produce más de la mitad de la energía eléctrica con renovables

Publicado 03.01.2023, 13:19
© Reuters.  Andalucía produce más de la mitad de la energía eléctrica con renovables
REDE
-
CL
-
UCXMc1
-

Málaga, 3 ene (.).- Andalucía ya produce más del 54 % de la energía eléctrica con fuentes renovables, que en 2021 supusieron la generación de 17.172,7 gigavatios hora (GWh), un 14,3 % más que el año anterior.

Con esta producción renovable, Andalucía ya abastece más de la mitad (51,7 %) de la demanda de energía eléctrica de la región.

Así lo refleja la publicación anual "Datos Energéticos" que elabora la Agencia Andaluza de la Energía, en la que se muestra la evolución energética de la comunidad tras analizar más de 3.000 datos anuales propios y provenientes de más de 40 empresas y organizaciones, entre ellas el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Redeia (antigua Red Eléctrica (BME:REDE)).

En este aumento de la producción eléctrica renovable ha tenido un papel destacado la energía solar fotovoltaica, que ha crecido un 47,5 % más que el año anterior, hasta los 5.364,2 GWh; y la eólica, que ha contribuido generando un 7,5 % más de electricidad, alcanzando los 7.266,7 GWh, según destaca en un comunicado la Consejería de Política Industrial y Energía.

También se incrementa, aunque en menor medida, la generación eléctrica procedente de la termosolar un 1,9 %, hasta situarse en 2.239,9 GWh; mientras que se ha reducido la aportación de la hidráulica un 9,6 %, produciendo 507,3 GWh, y la biomasa un 3,7 %, situándose en 1.794,6 GWh.

Este mayor aporte renovable provoca que la generación eléctrica de origen fósil se vaya reduciendo, lo que tiene su reflejo en las emisiones de dióxido de carbono por unidad de generación eléctrica, que continúan cayendo: en 2021 se redujeron un 13,2 % en comparación con 2020, hasta las 210,2 toneladas de CO2 por gigavatio hora producido.

Por primera vez, además, las fuentes limpias copan el parque generador andaluz, donde el 51,7 % del total de la potencia eléctrica instalada es renovable (frente al 46,1 % del año anterior), alcanzando los 8.940,8 MW.

Ello se debe, principalmente, a los cerca de 800 nuevos MW de potencia instalada de solar fotovoltaica y el cierre definitivo de la central térmica de carbón Litoral de Almería, en diciembre de 2021.

Según la Junta, la recuperación de la actividad económica en Andalucía en el año 2021 y el fin de las restricciones por la covid han comportado un importante aumento del consumo de energía.

En términos de energía final, que engloba la demanda de los distintos sectores de actividad y el residencial, se ha producido un incremento del 9,5 % respecto al año anterior, si bien no se recuperan los niveles de consumo previos a la pandemia.

Este incremento se concentra fundamentalmente en las energías renovables, que aumentan un 23,3 %, y en los derivados de petróleo, cuyo consumo crece un 15,6 % por el impulso del transporte.

Por otro lado, se reduce el consumo de energía eléctrica un 2,2 %.

Por sectores, la demanda de energía crece en todos ellos excepto en el residencial, cuyo consumo se redujo un 4,2 %. El transporte es el que mayor aumento registra, un 19,8 %, lo que supone el 37,7 % del consumo total de energía final en Andalucía.

El consumo de energía final se incrementa respecto a 2020 en todas las provincias andaluzas, a excepción de Huelva, en la que disminuye un 4,4 %. Granada y Cádiz registran los mayores aumentos, del 26,6 % y 21 %, mientras que crece un 12,2 % en Córdoba, un 11,1 % en Málaga, un 5,5 % en Jaén, un 5,2 % en Sevilla y un 3,9 % en Almería.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.