Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Rato señala a exministros del PP De Guindos, Montoro y Catalá por fabricar causa contra él

Publicado 17.05.2024, 13:18
Rato señala a exministros del PP De Guindos, Montoro y Catalá por fabricar causa contra él

Madrid, 17 may (.).- El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha señalado a los ministros de Economía, Hacienda y Justicia del Ejecutivo de Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Cristóbal Montoro y Rafael Catalá, como los responsables de la investigación sobre el origen de su fortuna que le ha llevado al banquillo.

En la última sesión del juicio iniciado el pasado mes de diciembre en la Audiencia Provincial, Rato ha hecho uso de su derecho a la última palabra y ha leído varios correos electrónicos del que fuera jefe de gabinete de Montoro que demostrarían que meses antes de que se produjera la entrada y registro en su domicilio y en su despacho todos ellos estaban al corriente de las actuaciones de la Agencia Tributaria, algo ilegal.

"Ya sabemos por qué estoy aquí", ha dicho Rato, que ha afeado el "dolorosísimo y larguísimo procedimiento" al que ha sido sometido él, su familia y "todo el que se ha cruzado conmigo" mediante una acusación "improcedente".

Rato ha aludido a la investigación abierta contra Equipo Económico, el despacho del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, por un presunto tráfico de influencias con la Agencia Tributaria en beneficio de sus clientes en la que ha aparecido su nombre.

Uno de los correos electrónicos, fechado el 21 de enero de 2015, tres meses antes de los registros de abril, lo envía Felipe Martínez Rico, jefe de gabinete del ministro de Hacienda, al titular de Economía, Luis de Guindos, al que explica que el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, quiere comentarle "la situación fiscal de Rato".

Antes incluso, en febrero de ese año, Martínez Rico le había indicado en otro correo a Montoro que Rato "sí presentó la Declaración 720 -de bienes procedentes del extranjero-", y que habían pedido a la Agencia Tributaria "la información y vamos a revisar la que habíamos elaborado y te entregamos por si hay alguna errata que corregir".

Un día antes de la entrada y registro, que Rato siempre ha denunciado como nulos al haberse hecho sin las garantías procesales necesarias, el entonces ministro de Justicia, Rafael Catalá, declaró en una entrevista con EFE que el exvicepresidente se había acogido a la regularización fiscal, información de la que no podía disponer y que "sólo podía conocer a través del ministro de Hacienda".

El 16 de abril, día en el que se produjeron los registros y la incautación de documentos, el jefe de gabinete de Montoro escribió en otro correo que lo sucedido "nos viene bien para demostrar que la amnistía fiscal ha servido de señuelo a la Agencia Tributaria para centrar investigaciones de fraude fiscal y que de la investigación posterior, incluso, puede derivarse acusación por delito fiscal".

Rato ha calificado la "compleja y artificialmente dilatada instrucción" como un proceso "absoluta y radicalmente injusto", que ha puesto en evidencia la improcedencia de la acusación, un "castillo de naipes fabricado por la Fiscalía y la Abogacía del Estado", ante lo que su defensa ha aportado "muchos y muy consistentes argumentos".

También ha agradecido a la Sala "su buen hacer", que en su opinión ha buscado siempre "comprender con profundidad hechos complejos de por sí y los artificialmente complejos presentados por la acusación".

eyp-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.