Última hora
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Quiero mi 60% de descuento

Acuerdo UE-EE.UU sobre GNL, Apple, venta del Chelsea: 5 claves en Wall Street

Publicado 25.03.2022 12:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
DJI
+0,17%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AAPL
+1,01%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
+2,48%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ESZ3
-0,08%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+2,48%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NG
+0,31%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Estados Unidos y la UE llegan a un acuerdo para aumentar el suministro de gas natural licuado, ayudando a Europa a desprenderse de la dependencia energética rusa. La confianza de las empresas alemanas e italianas se desploma a medida que la guerra hace mella en la economía regional.

Apple (NASDAQ:AAPL) estudia la posibilidad de introducir planes de suscripción para su hardware, mientras que los propietarios de los Dodgers de Los Ángeles y los 76ers de Filadelfia se enfrentan en una batalla para comprar el campeón de fútbol europeo, el Chelsea, a un oligarca ruso sancionado.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 25 de marzo, en los mercados financieros.

1. Estados Unidos y Europa llegan a un acuerdo de suministro de gas

Estados Unidos ha acordado aumentar el suministro de gas natural licuado a Europa, en un esfuerzo por ayudar a la UE a prescindir de las importaciones de gas ruso.

Un informe de la Casa Blanca habla de “un mínimo de 15.000 millones de metros cúbicos en 2022, y más aumentos en adelante". Para 2030, las dos partes se propondrán aumentar los envíos de GNL en 50.000 millones de metros cúbicos al año con respecto a los niveles actuales.

La noticia se anunció en una cumbre de la UE de dos días a la que asistió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Hasta ahora no se ha aclarado la respuesta del bloque a las exigencias del Kremlin de que los compradores europeos paguen el gas de Gazprom (MCX:GAZP) en rublos de aquí en adelante.

2. La confianza de las empresas europeas se desploma a causa de la guerra; VW (DE:VOWG_p) pospone el lanzamiento de un nuevo vehículo eléctrico

Los efectos de la guerra en Ucrania empiezan a hacerse patentes en los datos económicos europeos.

La confianza empresarial de Alemania se ha desplomado en marzo, y el índice de confianza empresarial del Ifo ha registrado mínimos de 14 meses en 90,8, mientras que la lectura de febrero también se ha revisado a la baja. Los índices de confianza empresarial y de confianza de los consumidores de Italia también han caído con fuerza.

En Reino Unido, mientras tanto, las ventas minoristas básicas cayeron inesperadamente en febrero un alarmante 0,7%, frente a las expectativas que apuntaban a un aumento del 0,5%. La libra esterlina ha caído un 0,1% hasta 1,3171 dólares en respuesta, pero el euro ha subido hasta 1,1006 dólares a las 11:15 horas (CET), impulsado por la noticia del acuerdo sobre el gas con Estados Unidos.

3. Las bolsas apuntan a una apertura mixta, confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, discurso de Williams.

Los mercados de valores estadounidenses apuntan a una apertura mixta este viernes, aunque van camino de cerrar la semana en su nivel más alto desde principios de febrero, tras revertir por completo las pérdidas sufridas debido a la invasión de Ucrania y a los temores de subidas más rápidas de los tipos de interés.

A las 11:15 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 14 puntos, o menos de un 0,1%, mientras que los futuros del S&P 500 se apuntan un alza similar, pero los futuros del NASDAQ 100 descienden.

El índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, que se publicará a las 15:00 horas (CET), proporcionará una comparación muy instructiva con el impacto relativo de la guerra en las economías europea y estadounidense.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este viernes incluyen las de las plataformas de las grandes empresas tecnológicas, después de que la UE diera a conocer un nuevo proyecto de legislación destinado a frenar su poder en el mercado. Apple, en particular, será centro de todas las miradas tras un informe de Bloomberg en el que se afirma que está estudiando el lanzamiento de planes de suscripción para su hardware, incluidos el de iPhone.

4. Los propietarios de los Dodgers y los 76ers se pelean por el Chelsea

La carrera por la compra del club de fútbol londinense Chelsea se ha reducido a un enfrentamiento entre los propietarios de los Dodgers de Los Ángeles y de los 76ers de Filadelfia, según varios informes.

Las dos ofertas favoritas, según el Financial Times, son las de un grupo de inversores liderado por el propietario de los Dodgers, Todd Boehly, y otra liderada por Josh Harris, de Apollo, y David Blitzer, del grupo Blackstone (NYSE:BX), cuya cartera de equipos deportivos ya incluye a los New Jersey Devils de la NHL y participaciones minoritarias en clubes de fútbol de Alemania y el Benelux.

El Chelsea es propiedad del oligarca ruso Roman Abramovich desde 2003, cuyo incesante gasto ha transformado un equipo que antes era de segunda categoría en el actual campeón de Europa y del mundo de clubes, sin que nunca haya sido rentable de forma sostenible.

5. El petróleo cae tras el acuerdo sobre el gas y ante los temores de China sobre el Covid

Los precios del petróleo caen en un momento en que el acuerdo sobre el gas entre la UE y Estados Unidos alienta el optimismo en torno a la posibilidad de resolver los problemas de los mercados energéticos mundiales derivados de las sanciones impuestas por Occidente a Rusia. Los crecientes temores sobre el impacto de las nuevas medidas de confinamiento a causa del Covid en la demanda china también lastran los precios, tras conocerse que las refinerías independientes de China están funcionando con sus tasas de utilización más bajas de los últimos meses.

Hacia las 11:40 horas (CET), los precios del crudo estadounidense bajan un 1,5% hasta 110,63 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se deja un 1,1% hasta 117,77 dólares por barril.

El recuento de plataformas activas de Baker Hughes se dará a conocer en el transcurso de esta jornada, un día después de que la última encuesta de la Reserva Federal de Dallas sugiriera que los precios del crudo sólo necesitan alcanzar una media de algo más de 50 dólares por barril.

Acuerdo UE-EE.UU sobre GNL, Apple, venta del Chelsea: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Ivan Gómez
Ivan Gómez 08.07.2022 19:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Las sanciones a Rusia solo hacen daño a Europa
Fernando Pulpo
Fernando Pulpo 25.03.2022 14:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El Chelsea era un equipo de segunda…..(?) sigan escrniendo sobre economía
Fernando Pulpo
Fernando Pulpo 25.03.2022 14:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Millonarios Rusos= oligarcas Millonarios occidentales= grandes empresarios…… aca no entiende el que no quiere. Qué portal de mi.er.da esta resultando Investing
Humbert St
Humbert St 25.03.2022 14:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
el negocio del siglo que viva el capitalismo
alejandro grande
alejandro grande 25.03.2022 14:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Mas que acuerdo es servidumbre!! que se vayan a la m...da,no necesitamos de un tirano y sus secuaces!!
Juan Soler Navarro
Juan Soler Navarro 25.03.2022 14:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Supongo que si el Chelsea y Abramovich ha podido pagar los sueldos a sus jugadores, y no esta en numeros rojos, es rentable. Se os ve el plumero
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email