Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El "aterrizaje suave" de la economía mundial se complica al subir la rentabilidad de los bonos

Publicado 06.10.2023, 08:11
Actualizado 06.10.2023, 08:16
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La entrada a la sede de las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tras el mortal terremoto del mes pasado, en Marrakech, Marruecos, 1 de octubre de 2023. REUTERS/Abdelhak Balhaki
GS
-

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 6 oct (Reuters) - La escalada de los rendimientos de la deuda pública estadounidense, que ha provocado un aumento mundial de los costes de endeudamiento, plantea nuevos riesgos para los responsables de la política monetaria y económica, que esperan reducir la inflación sin desencadenar una crisis grave.

Los responsables de finanzas del mundo, que se reunirán en Marruecos la próxima semana para celebrar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, pueden discrepar sobre los factores exactos que han provocado la caída de los bonos mundiales, que ahora parece reflejar algo más que la suposición de hasta dónde subirán los tipos de interés los bancos centrales.

Sin embargo, la causa —ya sean los elevados déficits públicos, la repentina debilidad de la economía china o la disfunción política en el Congreso de Estados Unidos— puede ser menos importante que las implicaciones para un sistema financiero mundial que parecía abocado a un "aterrizaje suave" tras el estallido de la inflación después de la pandemia.

Los bancos centrales de todo el mundo aprobaron rápidas subidas de los tipos de interés en respuesta a la subida de los precios, y durante todo el periodo de endurecimiento, los dirigentes monetarios acogieron con satisfacción el ajuste, en gran medida suave, de las condiciones financieras mundiales, como muestra de una mejor gestión monetaria y fiscal en muchos países.

Sin embargo, los economistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) señalaron que, tras "un verano de resistencia", están apareciendo "grietas" a medida que los bonos soberanos de los mercados emergentes se ven presionados por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, la referencia mundial sin riesgo que atrae dinero de otros mercados cuando suben los tipos de interés.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años ha superado esta semana el 5% por primera vez desde 2007. Aunque durante los primeros años de este siglo se situó habitualmente por encima de ese nivel, los analistas afirman que la velocidad de su subida es digna de mención, sobre todo porque se ha producido a pesar de que la Reserva Federal y otros bancos centrales han señalado que sus propias subidas de tipos están llegando a su fin.

"Debería preocupar menos el nivel y más el ritmo del cambio", dijo Gene Tannuzzo, responsable mundial de renta fija de Columbia Threadneedle.

Los rendimientos estadounidenses a largo plazo han subido aproximadamente un punto porcentual en los últimos tres meses, en comparación con una única subida de tipos de la Fed de un cuarto de punto porcentual durante ese periodo. "Es un ritmo de cambio que no puede mantenerse, y si seguimos avanzando en esa dirección, entonces necesitaríamos ver una acción de la Fed" para mitigar el impacto, dijo Tannuzzo.

RIESGO DE CONTAGIO

Las reuniones del FMI y el Banco Mundial son una oportunidad para hacer balance del estado de la economía mundial, y van acompañadas de informes sobre las perspectivas económicas mundiales y el estado de los mercados financieros globales.

La inflación y el impacto de una política monetaria más restrictiva han sido los temas centrales desde que los precios iniciaron una fuerte escalada en 2021. El último Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI, publicado en abril, mostraba que los riesgos para el sistema financiero estaban en el punto de mira tras varias quiebras bancarias de gran repercusión en Estados Unidos el mes anterior.

No obstante, ese momento pasó sin que se produjera un contagio más amplio, y a partir de ahí las perspectivas fueron cada vez más halagüeñas, sobre todo en Estados Unidos: La perspectiva de un crecimiento económico continuado junto con una caída de la inflación —el llamado escenario de aterrizaje suave— pasó de ser una aspiración que desafiaba a la historia a convertirse, de hecho, en la línea de base de la Reserva Federal.

En el mejor de los casos, esto tendría repercusiones positivas a escala mundial. Mantener a la mayor economía del mundo fuera de la recesión proporciona una demanda más estable para las exportaciones de otros países, así como una mayor certidumbre a medida que las subidas de tipos de la Fed llegan a un punto muerto.

Sin embargo, los rápidos movimientos en los mercados financieros podrían resultar desestabilizadores, y el impacto se dejaría sentir a través del aumento de los rendimientos de los bonos, un dólar más fuerte y, si se mantiene, renovadas presiones inflacionistas en otros países.

"Hay efectos que podrían producirse si se crean tensiones presupuestarias en otros países o, en última instancia, crisis presupuestarias en otros países. Creo que es algo que la Reserva Federal debe vigilar", dijo Karen Dynan, profesora de economía de la Universidad de Harvard, durante una presentación la semana pasada en el Instituto Peterson de Economía Internacional de Washington. "Ese tipo de crisis podría extenderse a mercados financieros más amplios y suponer entonces una amenaza real para nuestra economía".

Los responsables de la Reserva Federal aún no lo ven así.

En comentarios realizados esta semana, varios presidentes de bancos regionales de la Fed consideraron que la actividad en el mercado de bonos del Tesoro estaba en línea con lo que cabría esperar de las subidas de tipos del banco central, y afirmaron que no ha tenido el tipo de impacto desmesurado en el gasto de los consumidores o las empresas que justificaría preocuparse por si los dirigentes monetarios habían ido demasiado lejos con las subidas de tipos.

ENDURECIMIENTO IMPREVISTO

Sin embargo, el aumento de los rendimientos también demuestra algunos de los caprichos de la banca central que los responsables probablemente tratarán de descifrar la próxima semana.

Se prevé que el crecimiento mundial se ralentice, sobre todo a la luz de la actual debilidad de China. Tras la masiva respuesta fiscal mundial a la pandemia del coronavirus, muchos presupuestos nacionales pueden estar demasiado ajustados para responder con contundencia a una crisis monetaria o a una inestabilidad financiera provocada por cambios en los flujos de capital impulsados por el dólar.

Instituciones como la Reserva Federal pueden controlar un tipo de interés a un día destinado a fijar los tipos de otros tipos de valores. Pero los mercados, influidos por las perspectivas macroeconómicas, las perspectivas de inflación y factores como los riesgos políticos, determinan en última instancia los costes de endeudamiento que soportan los Estados, las empresas y los hogares.

Son esos tipos los que pueden impulsar o deprimir una economía, y alimentar o reprimir la inflación. La cuestión que se plantea a los dirigentes monetarios es si los recientes movimientos del mercado han ido más allá de lo necesario para controlar la inflación y han creado riesgos no deseados para el crecimiento.

De momento, los movimientos no sugieren una crisis incipiente, según dijeron esta semana los economistas de Capital Economics, que consideran exageradas las comparaciones con la agitación del año pasado en torno a los rendimientos de la deuda pública del Reino Unido o la iliquidez del mercado observada al principio de la pandemia del coronavirus.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La entrada a la sede de las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tras el mortal terremoto del mes pasado, en Marrakech, Marruecos, 1 de octubre de 2023. REUTERS/Abdelhak Balhaki

A pesar de todo, también es el tipo de entorno que podría "transformarse en algo más serio" si las pérdidas de bonos empujan a una institución clave hacia la insolvencia, como ocurrió con el Silicon Valley Bank, con sede en California, en marzo, o erosiona la confianza hasta el punto de que los tenedores de valores comienzan a vender a precios de saldo, escribieron.

Las consecuencias dependerán de "cuánto más y con qué rapidez aumenten los rendimientos de los bonos". "El gran riesgo se deriva de un endurecimiento imprevisto de las condiciones financieras", que tensaría por igual los presupuestos públicos, familiares y empresariales, se traduciría en tensiones bancarias e invertiría el crecimiento económico.

(Reporte de Howard Schneider; Edición de Dan Burns y Paul Simao; Editado en español por Flora Gómez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.